Las áreas protegidas como estrategia didáctica para la enseñanza de los conceptos ecológicos de individuo, población, comunidad y ecosistemas

El tema seleccionado para este proyecto “Las áreas protegidas como estrategia didáctica para la enseñanza de los conceptos ecológicos de individuo, población, comunidad y ecosistema”, surgió por la necesidad de vincular la riqueza de especies y recursos naturales con los cuales cuenta el municipio d...

Full description

Autores:
Pineda Tavera, Mónica
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62058
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62058
http://bdigital.unal.edu.co/60913/
Palabra clave:
37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Vegetación
Fauna
Biotopo
Conservación
Valor ecosistémico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El tema seleccionado para este proyecto “Las áreas protegidas como estrategia didáctica para la enseñanza de los conceptos ecológicos de individuo, población, comunidad y ecosistema”, surgió por la necesidad de vincular la riqueza de especies y recursos naturales con los cuales cuenta el municipio de Envigado al sector educativo y específicamente a los docentes del área de ciencias naturales para mejorar sus prácticas de aula. Las áreas protegidas del municipio de Envigado son sitios poco intervenidas y de fácil acceso que constituyen un hábitat propicio para el establecimiento de comunidades que interactúan en el biotopo lo que facilita su uso en labores pedagógicas para enseñar las interacciones entre los organismos. Se logró fortalecer algunos conceptos trabajados en la educación media, específicamente en la ecología, asociándola a las áreas protegidas del municipio de Envigado, Antioquia. Se optó por una investigación mixta que permitió arrojar información tanto cuantitativa como cualitativa. La injerencia del trabajo fue en la Institución Educativa Comercial de Envigado, con el propósito de mejorar sus prácticas pedagógicas e investigativas. Como consecuencia, se obtuvo que, si bien existe apropiación de los temas por parte de los docentes, es necesario ver reflejado el entorno natural en los procesos formativos. Finalmente se propone incorporar el conocimiento de las áreas protegidas a los grupos de investigación de las diferentes instituciones del municipio.