El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia

En los últimos años, la sociedad contemporánea ha experimentado el aumento de distintos fenómenos en el dominio de los problemas emocionales y las enfermedades mentales. Durante mucho tiempo, estos problemas se han estudiado de manera individual, limitados al ámbito de la vida privada. Sin embargo,...

Full description

Autores:
Condiza, William
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29581
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29581
http://bdigital.unal.edu.co/19629/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1e6e84a2ad058cca5197d04b9ad57efb
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29581
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Condiza, William00b07c92-d575-4b7d-a193-69bc238185c83002019-06-26T13:42:21Z2019-06-26T13:42:21Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29581http://bdigital.unal.edu.co/19629/En los últimos años, la sociedad contemporánea ha experimentado el aumento de distintos fenómenos en el dominio de los problemas emocionales y las enfermedades mentales. Durante mucho tiempo, estos problemas se han estudiado de manera individual, limitados al ámbito de la vida privada. Sin embargo, si se examinan desde un enfoque sociológico, es posible comprender que tales manifestaciones emocionales se enmarcan dentro de las fuertes transformaciones de la Modernidad, tanto con sus beneficios como con sus inconvenientes relacionados con cierta sensación de aceleración del tiempo y una aparente pérdida de los referentes tradicionales con los cuales se guiaba la vida cotidiana. Este fenómeno ha afectado múltiples escenarios del mundo social, entre los cuales, la vida universitaria es uno de los más problemáticos. Este artículo discute, con base en el último diagnóstico sobre la situación anímica de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia realizado en el año 2007, la influencia del universo social que rodea y condiciona la aparición de fenómenos de tipo psicológico (estrés, ansiedad, angustia y depresión, los más comunes), con el fin de definir su relación con la aparición de nuevas condiciones sociales de riesgo, incertidumbre, contingencia y ambivalencia, y otros fenómenos causales de formas de angustia social.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/15646Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de Sociología; Vol. 33, núm. 1 (2010): SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA; 193-210 2256-5485 0120-159XCondiza, William (2010) El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 33, núm. 1 (2010): SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA; 193-210 2256-5485 0120-159X .El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL15646-47804-1-PB.pdfapplication/pdf152643https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29581/1/15646-47804-1-PB.pdfd1d1363780ebd2186a5a80bcece64aa8MD51THUMBNAIL15646-47804-1-PB.pdf.jpg15646-47804-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5961https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29581/2/15646-47804-1-PB.pdf.jpg5b9d79a191fb78617d7b7d0ce0782968MD52unal/29581oai:repositorio.unal.edu.co:unal/295812022-11-22 23:03:54.089Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia
title El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia
spellingShingle El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia
title_short El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia
title_full El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia
title_fullStr El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia
title_full_unstemmed El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia
title_sort El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia
dc.creator.fl_str_mv Condiza, William
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Condiza, William
description En los últimos años, la sociedad contemporánea ha experimentado el aumento de distintos fenómenos en el dominio de los problemas emocionales y las enfermedades mentales. Durante mucho tiempo, estos problemas se han estudiado de manera individual, limitados al ámbito de la vida privada. Sin embargo, si se examinan desde un enfoque sociológico, es posible comprender que tales manifestaciones emocionales se enmarcan dentro de las fuertes transformaciones de la Modernidad, tanto con sus beneficios como con sus inconvenientes relacionados con cierta sensación de aceleración del tiempo y una aparente pérdida de los referentes tradicionales con los cuales se guiaba la vida cotidiana. Este fenómeno ha afectado múltiples escenarios del mundo social, entre los cuales, la vida universitaria es uno de los más problemáticos. Este artículo discute, con base en el último diagnóstico sobre la situación anímica de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia realizado en el año 2007, la influencia del universo social que rodea y condiciona la aparición de fenómenos de tipo psicológico (estrés, ansiedad, angustia y depresión, los más comunes), con el fin de definir su relación con la aparición de nuevas condiciones sociales de riesgo, incertidumbre, contingencia y ambivalencia, y otros fenómenos causales de formas de angustia social.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T13:42:21Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T13:42:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29581
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/19629/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29581
http://bdigital.unal.edu.co/19629/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/15646
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología
Revista Colombiana de Sociología
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Sociología; Vol. 33, núm. 1 (2010): SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA; 193-210 2256-5485 0120-159X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Condiza, William (2010) El peso de lo que se espera: ser estudiante en la universidad nacional de colombia. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 33, núm. 1 (2010): SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA; 193-210 2256-5485 0120-159X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29581/1/15646-47804-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29581/2/15646-47804-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d1d1363780ebd2186a5a80bcece64aa8
5b9d79a191fb78617d7b7d0ce0782968
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090185450717184