Análisis microscópico de membranas no reabsorbibles de politetrafluoeretileno expandido de alta densidad (d-ptfe) expuestas al medio oral luego de procedimientos de aumento de reborde alveolar
Objetivo: Caracterizar histomorfológicamente mediante microscopía electrónica de barrido la presencia de microorganismos en la superficie interna de las membranas de politetrafluoretileno de alta densidad (d-PTFE) que han estado expuestas In Vivo al medio oral. Materiales y métodos: Se realizaron 10...
- Autores:
 - 
                   Pava Lozano, Juan Pablo           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2014
 
- Institución:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Repositorio:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52615
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52615
          
http://bdigital.unal.edu.co/46972/
 - Palabra clave:
 -           61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health          
Preservación de reborde alveolar
Microscopía electrónica de barrido
MEB
Membranas
D-PTFE
N-PTFE
No reabsorbibles
Alta densidad
Alveolar ridge preservation
Scanning electron microscopy
SEM
Non-resorbable
High density
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
 
| Summary: | Objetivo: Caracterizar histomorfológicamente mediante microscopía electrónica de barrido la presencia de microorganismos en la superficie interna de las membranas de politetrafluoretileno de alta densidad (d-PTFE) que han estado expuestas In Vivo al medio oral. Materiales y métodos: Se realizaron 10 procedimientos quirúrgicos en 8 pacientes, obteniendo 10 muestras que fueron procesadas al momento del retiro de la membrana, para ser analizadas por medio de microscopia electrónica de barrido (MEB). Las membranas fueron retiradas 4 semanas luego de estar expuestas intencionalmente al medio oral. Resultados: En el análisis microscópico se encontraron estructuras compatibles con microorganismos tipo cocos y bacilos en la superficie interna de las membranas. La gran mayoría de las muestras presentaron además estructuras similares a formaciones fibrilares. Conclusiones: De las 10 muestras de membranas no reabsorbibles de politetrafluoretileno de alta densidad (d-PTFE) analizadas en su parte interna, 4 presentaron estructuras compatibles con microorganismos aislados sin formar colonias organizadas. | 
|---|
