Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007
Esta investigación abordó el espacio público desde el método Lefebvriano permitiendo interpretarlo como producción en permanente conflicto y control, por tanto, como productor y producto de contradicciones. Se analizaron los planes, programas y proyectos concernientes al espacio público del centro d...
- Autores:
-
Morales Ramírez, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2439
- Palabra clave:
- 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
72 Arquitectura / Architecture
Control social
Planeación
Espacio público (Medellín, Antioquia)
Rehabilitación urbana (Medellín, Antioquia)
Zona centro (Medellín, Antioquia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1bfeee82c59dea18ea583c48a7dcd675 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2439 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morales Ramírez, Natalia7bcddaed-2210-4959-adf3-b646f9b018683002019-06-24T12:44:10Z2019-06-24T12:44:10Z2009-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2439http://bdigital.unal.edu.co/690/Esta investigación abordó el espacio público desde el método Lefebvriano permitiendo interpretarlo como producción en permanente conflicto y control, por tanto, como productor y producto de contradicciones. Se analizaron los planes, programas y proyectos concernientes al espacio público del centro de Medellín durante el gobierno de Sergio Fajardo (2004-2007), y en ellos se halló al ejercicio planificador respaldado por estrategias discursivas de control que lo direccionan políticamente. La zona de estudio la constituyó el eje Carabobo por su localización estratégica, significación histórica y la valoración otorgada por este gobierno a través de intervenciones urbanísticas que lo posicionan como modelo de espacio público recuperado. Las estrategias discursivas de control trazaron una ruta metodológica que develó la complejidad del sistema de control que opera a través de extensas redes y múltiples prácticas, buscan transformar la vida social y la forma espacial, fabricar nuevos símbolos y significados, imponer usos y delimitaciones y direccionar el comportamiento. Con ello se evidencia toda una conducción discursiva del espacio público que posiciona a Carabobo como conector de neolenguajes y metáforas urbanas relacionados con la competitividad de Medellín. Con la renovación de Carabobo se pretende homogeneizar forma urbana y ciudadanos. La intención: atraer turistas, inversionistas y ciudadanos consumidores, incidiendo en la construcción de imaginarios y prácticas. El consumo se consolida como el elemento estructurante de la relación contemporánea entre sociedad y espacio público y como la ideología del correcto uso de la ciudad. Esta contradicción es solo uno de los conflictos que ha propiciado la renovación espacial.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - RegionalEscuela de Planeación Urbano - RegionalMorales Ramírez, Natalia (2009) Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / ArchitectureControl socialPlaneaciónEspacio público (Medellín, Antioquia)Rehabilitación urbana (Medellín, Antioquia)Zona centro (Medellín, Antioquia)Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL43220990_2009.pdfTesis de Maestría en Estudios Urbano Regionalesapplication/pdf9698646https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2439/1/43220990_2009.pdf84b87634ebe62cb602a1cb36a0296970MD51THUMBNAIL43220990_2009.pdf.jpg43220990_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4892https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2439/2/43220990_2009.pdf.jpg48cf202d4b8afb96e0f2e71edc78a34eMD52unal/2439oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24392023-08-18 23:06:58.374Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007 |
title |
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007 |
spellingShingle |
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 72 Arquitectura / Architecture Control social Planeación Espacio público (Medellín, Antioquia) Rehabilitación urbana (Medellín, Antioquia) Zona centro (Medellín, Antioquia) |
title_short |
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007 |
title_full |
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007 |
title_fullStr |
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007 |
title_full_unstemmed |
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007 |
title_sort |
Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007 |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Ramírez, Natalia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales Ramírez, Natalia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 72 Arquitectura / Architecture |
topic |
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning 72 Arquitectura / Architecture Control social Planeación Espacio público (Medellín, Antioquia) Rehabilitación urbana (Medellín, Antioquia) Zona centro (Medellín, Antioquia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Control social Planeación Espacio público (Medellín, Antioquia) Rehabilitación urbana (Medellín, Antioquia) Zona centro (Medellín, Antioquia) |
description |
Esta investigación abordó el espacio público desde el método Lefebvriano permitiendo interpretarlo como producción en permanente conflicto y control, por tanto, como productor y producto de contradicciones. Se analizaron los planes, programas y proyectos concernientes al espacio público del centro de Medellín durante el gobierno de Sergio Fajardo (2004-2007), y en ellos se halló al ejercicio planificador respaldado por estrategias discursivas de control que lo direccionan políticamente. La zona de estudio la constituyó el eje Carabobo por su localización estratégica, significación histórica y la valoración otorgada por este gobierno a través de intervenciones urbanísticas que lo posicionan como modelo de espacio público recuperado. Las estrategias discursivas de control trazaron una ruta metodológica que develó la complejidad del sistema de control que opera a través de extensas redes y múltiples prácticas, buscan transformar la vida social y la forma espacial, fabricar nuevos símbolos y significados, imponer usos y delimitaciones y direccionar el comportamiento. Con ello se evidencia toda una conducción discursiva del espacio público que posiciona a Carabobo como conector de neolenguajes y metáforas urbanas relacionados con la competitividad de Medellín. Con la renovación de Carabobo se pretende homogeneizar forma urbana y ciudadanos. La intención: atraer turistas, inversionistas y ciudadanos consumidores, incidiendo en la construcción de imaginarios y prácticas. El consumo se consolida como el elemento estructurante de la relación contemporánea entre sociedad y espacio público y como la ideología del correcto uso de la ciudad. Esta contradicción es solo uno de los conflictos que ha propiciado la renovación espacial. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:44:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:44:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2439 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/690/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2439 http://bdigital.unal.edu.co/690/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional Escuela de Planeación Urbano - Regional |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Morales Ramírez, Natalia (2009) Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2439/1/43220990_2009.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2439/2/43220990_2009.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84b87634ebe62cb602a1cb36a0296970 48cf202d4b8afb96e0f2e71edc78a34e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090032541073408 |