El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones)
El presente texto caracteriza la ocurrencia de eventos de violencia sexual, en el período 2000 – 2006, para el Bloque Central Bolívar (BCB), subestructura de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el más grande grupo paramilitar conocido en Colombia. Inicialmente se expone brevemente lo que cons...
- Autores:
-
Brausin Pérez, Jonathan
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54719
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54719
http://bdigital.unal.edu.co/49846/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
980 - Historia de América del Sur
Crimen de lesa humanidad
Violencia sexual
Sistematicidad
Grupos paramilitares
Bloque Central Bolívar (BCB)
Crime against humanity
Sexual violence
Systematic character
Paramilitary groups
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_17c7a1d4a5baf88d028ad14448804596 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54719 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones) |
title |
El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones) |
spellingShingle |
El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones) 300 - Ciencias sociales 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 980 - Historia de América del Sur Crimen de lesa humanidad Violencia sexual Sistematicidad Grupos paramilitares Bloque Central Bolívar (BCB) Crime against humanity Sexual violence Systematic character Paramilitary groups |
title_short |
El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones) |
title_full |
El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones) |
title_fullStr |
El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones) |
title_full_unstemmed |
El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones) |
title_sort |
El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones) |
dc.creator.fl_str_mv |
Brausin Pérez, Jonathan |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Lozano, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Brausin Pérez, Jonathan |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 980 - Historia de América del Sur |
topic |
300 - Ciencias sociales 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 980 - Historia de América del Sur Crimen de lesa humanidad Violencia sexual Sistematicidad Grupos paramilitares Bloque Central Bolívar (BCB) Crime against humanity Sexual violence Systematic character Paramilitary groups |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Crimen de lesa humanidad Violencia sexual Sistematicidad Grupos paramilitares Bloque Central Bolívar (BCB) |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Crime against humanity Sexual violence Systematic character Paramilitary groups |
description |
El presente texto caracteriza la ocurrencia de eventos de violencia sexual, en el período 2000 – 2006, para el Bloque Central Bolívar (BCB), subestructura de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el más grande grupo paramilitar conocido en Colombia. Inicialmente se expone brevemente lo que constituyó el proyecto de las AUC en el país, desde su ideología y en su relación particular con la ocurrencia de violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH en sus zonas de injerencia. Además se describen las categorías de crímenes que reconoce el Derecho Penal Internacional, particularmente los crímenes de lesa humanidad, realizando algunas consideraciones sobre el reconocimiento de dicha categoría en el ordenamiento jurídico colombiano. Finalmente, desde la metodología de codificación axial se sintetizan y analizan los eventos de violencia sexual documentados y a los que se tuvo acceso en el caso del BCB, demostrando su carácter de sistematicidad y perfilando su reconocimiento como crimen de lesa humanidad. Se concluye con las implicaciones que tiene tal reconocimiento desde una concepción práctica de los derechos humanos y con recomendaciones para el abordaje de estos eventos por parte de los operadores judiciales. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T21:22:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T21:22:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54719 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/49846/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54719 http://bdigital.unal.edu.co/49846/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54719/1/1032402082.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54719/2/1032402082.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73be0c81f7e687aad850bb1fd8d8b7da 6d65be4b3ba43c6c2dc1335e094d1f4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089447104315392 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Lozano, Luisa Fernanda371e397472042a6b59497fa0a28a7a5d500Brausin Pérez, Jonathane7314dca-f466-4b70-bfc4-81b27e1546013002019-06-29T21:22:44Z2019-06-29T21:22:44Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54719http://bdigital.unal.edu.co/49846/El presente texto caracteriza la ocurrencia de eventos de violencia sexual, en el período 2000 – 2006, para el Bloque Central Bolívar (BCB), subestructura de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el más grande grupo paramilitar conocido en Colombia. Inicialmente se expone brevemente lo que constituyó el proyecto de las AUC en el país, desde su ideología y en su relación particular con la ocurrencia de violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH en sus zonas de injerencia. Además se describen las categorías de crímenes que reconoce el Derecho Penal Internacional, particularmente los crímenes de lesa humanidad, realizando algunas consideraciones sobre el reconocimiento de dicha categoría en el ordenamiento jurídico colombiano. Finalmente, desde la metodología de codificación axial se sintetizan y analizan los eventos de violencia sexual documentados y a los que se tuvo acceso en el caso del BCB, demostrando su carácter de sistematicidad y perfilando su reconocimiento como crimen de lesa humanidad. Se concluye con las implicaciones que tiene tal reconocimiento desde una concepción práctica de los derechos humanos y con recomendaciones para el abordaje de estos eventos por parte de los operadores judiciales. (texto tomado de la fuente)This paper characterizes the occurrence of events of sexual violence during the 2000 – 2006 period, perpetrated by the Bloque Central Bolívar (BCB), a substructure of the United Selfdefense Forces of Colombia (AUC), the largest paramilitary group known in Colombia. Initially, the paramilitary project in the country is explained briefly, its ideology and its particular relation with violations of human rights and breaches of international humanitarian law in its areas of operation. Also, describes the categories of crimes that International Criminal Law recognize, especially crimes against humanity, making some considerations for the recognition of that category in the colombian legal system. Finally, the documented events of sexual violence related with the case of the BCB are summarized and analyzed through the axial codification methodology, demonstrating their systematic character and determinating its recognition as a crime against humanity. It concludes with the implications of having such recognition from a practical conception of the human rights, and with recommendations for the approach of these events by the judicial authorities.Maestríaapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones980 - Historia de América del SurCrimen de lesa humanidadViolencia sexualSistematicidadGrupos paramilitaresBloque Central Bolívar (BCB)Crime against humanitySexual violenceSystematic characterParamilitary groupsEl carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL1032402082.2015.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1159793https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54719/1/1032402082.2015.pdf73be0c81f7e687aad850bb1fd8d8b7daMD51THUMBNAIL1032402082.2015.pdf.jpg1032402082.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5299https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54719/2/1032402082.2015.pdf.jpg6d65be4b3ba43c6c2dc1335e094d1f4cMD52unal/54719oai:repositorio.unal.edu.co:unal/547192024-03-14 23:07:47.967Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |