Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados
El artículo comienza con una situación hipotética pero que se puede dar en la realidad y sobre todo puede ser muy común en cualquier servicio de salud, sobre todo en unidades en donde es más frecuente el riesgo de muerte o de dolor de las personas que denominamos "pacientes" y sus familias...
- Autores:
-
Rincón Osorio, Fanny
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72188
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72188
http://bdigital.unal.edu.co/36661/
- Palabra clave:
- estrés
Burnout
respuesta emocional
relación enfermera-paciente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_16584af4389dabbd6c86563c1a321f95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72188 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón Osorio, Fannya52c261e-c859-4127-9956-8405c1f378ed3002019-07-03T14:58:33Z2019-07-03T14:58:33Z2012-08-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72188http://bdigital.unal.edu.co/36661/El artículo comienza con una situación hipotética pero que se puede dar en la realidad y sobre todo puede ser muy común en cualquier servicio de salud, sobre todo en unidades en donde es más frecuente el riesgo de muerte o de dolor de las personas que denominamos "pacientes" y sus familias. La escena tiene importantes componentes humanos, éticos y conceptuales, además de algunos aspectos de la cotidianidad que es necesario evaluar y replantear. Para enfermería, confluyen aquí, entre otros, dos aspectos relevantes: la complejidad de la práctica del cuidado y el cuidado de quienes cuidan. El cuidado del cuidador surge como una condición sin la cual no es posible el cuidado del otro. Aparece entonces la necesidad de pensar en las enfermeras como sujetos de cuidado, porque el concepto de estado de salud debe ser aplicado y pertinente a todos los sujetos que participan en los actos de cuidado. Con base en la historia narrada, se establecen consideraciones que tienen que ver con la parte emocional, con factores de estrés, con el grado de percepción de la situación donde hay dolor y tristeza por parte del familiar del paciente. Todas estas consideraciones se evalúan desde el punto de vista del acto de cuidado. Hay que tener presente que en el ambiente de servicios de alta complejidad, es común tener la oportunidad de compartir diversas situaciones de alta carga emocional con los pacientes y sus familias: duelo, sufrimiento, impotencia, riesgo de contagio; además, las condiciones de intimidad en los cuales se llevan a cabo un gran número de procedimientos, generan acercamientos solidarios que se afianzan afectivamente entre el trabajador, el paciente y la familia y, esto necesariamente genera una serie de respuestas en los cuidadores directos, principalmente, vale decir, de las enfermeras.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/37562Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 23, núm. 2; 45-57 23460261 01214500Rincón Osorio, Fanny (2012) Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados. Avances en Enfermería; Vol. 23, núm. 2; 45-57 23460261 01214500 .Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificadosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTestrésBurnoutrespuesta emocionalrelación enfermera-pacienteORIGINAL37562-166339-1-PB.pdfapplication/pdf601145https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72188/1/37562-166339-1-PB.pdf75d4090edf65472f90ed05f5fe2985b9MD51THUMBNAIL37562-166339-1-PB.pdf.jpg37562-166339-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9626https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72188/2/37562-166339-1-PB.pdf.jpgde755e9b1d56ffe4f0877f75d74d1e5dMD52unal/72188oai:repositorio.unal.edu.co:unal/721882023-06-22 23:03:44.988Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados |
title |
Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados |
spellingShingle |
Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados estrés Burnout respuesta emocional relación enfermera-paciente |
title_short |
Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados |
title_full |
Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados |
title_fullStr |
Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados |
title_full_unstemmed |
Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados |
title_sort |
Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Osorio, Fanny |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rincón Osorio, Fanny |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
estrés Burnout respuesta emocional relación enfermera-paciente |
topic |
estrés Burnout respuesta emocional relación enfermera-paciente |
description |
El artículo comienza con una situación hipotética pero que se puede dar en la realidad y sobre todo puede ser muy común en cualquier servicio de salud, sobre todo en unidades en donde es más frecuente el riesgo de muerte o de dolor de las personas que denominamos "pacientes" y sus familias. La escena tiene importantes componentes humanos, éticos y conceptuales, además de algunos aspectos de la cotidianidad que es necesario evaluar y replantear. Para enfermería, confluyen aquí, entre otros, dos aspectos relevantes: la complejidad de la práctica del cuidado y el cuidado de quienes cuidan. El cuidado del cuidador surge como una condición sin la cual no es posible el cuidado del otro. Aparece entonces la necesidad de pensar en las enfermeras como sujetos de cuidado, porque el concepto de estado de salud debe ser aplicado y pertinente a todos los sujetos que participan en los actos de cuidado. Con base en la historia narrada, se establecen consideraciones que tienen que ver con la parte emocional, con factores de estrés, con el grado de percepción de la situación donde hay dolor y tristeza por parte del familiar del paciente. Todas estas consideraciones se evalúan desde el punto de vista del acto de cuidado. Hay que tener presente que en el ambiente de servicios de alta complejidad, es común tener la oportunidad de compartir diversas situaciones de alta carga emocional con los pacientes y sus familias: duelo, sufrimiento, impotencia, riesgo de contagio; además, las condiciones de intimidad en los cuales se llevan a cabo un gran número de procedimientos, generan acercamientos solidarios que se afianzan afectivamente entre el trabajador, el paciente y la familia y, esto necesariamente genera una serie de respuestas en los cuidadores directos, principalmente, vale decir, de las enfermeras. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-08-30 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:58:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:58:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72188 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/36661/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72188 http://bdigital.unal.edu.co/36661/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/37562 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Enfermería; Vol. 23, núm. 2; 45-57 23460261 01214500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rincón Osorio, Fanny (2012) Reflexiones acerca del cuidado humanizado y su relación con el estrés del cuidador en servicios de salud altamente tecnificados. Avances en Enfermería; Vol. 23, núm. 2; 45-57 23460261 01214500 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72188/1/37562-166339-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72188/2/37562-166339-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75d4090edf65472f90ed05f5fe2985b9 de755e9b1d56ffe4f0877f75d74d1e5d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089993801433088 |