Construcciones socioespaciales en el encierro: la cárcel Bellavista
Este artículo es el resultado de una investigación de corte etnográfico llevada a cabo en las instalaciones de la cárcel Bellavista, en la ciudad de Medellín (Colombia). El objetivo del trabajo consiste en hacer una aproximación teórico-conceptual en torno a las construcciones socioespaciales (terri...
- Autores:
 - 
                   Rúa, Laura Melissa           
 
- Tipo de recurso:
 - Article of journal
 
- Fecha de publicación:
 - 2016
 
- Institución:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Repositorio:
 - Universidad Nacional de Colombia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62678
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62678
          
http://bdigital.unal.edu.co/61837/
 - Palabra clave:
 -           9 Geografía e Historia / History and geography          
spaciality
prison space
social space
territory
territoriality and place.
espacialidad
espacio carcelario
espacio social
territorio
territorialidad y lugar.
espacialidade
espaço carcerário
espaço social
território
territorialidade e lugar.
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
 
| Summary: | Este artículo es el resultado de una investigación de corte etnográfico llevada a cabo en las instalaciones de la cárcel Bellavista, en la ciudad de Medellín (Colombia). El objetivo del trabajo consiste en hacer una aproximación teórico-conceptual en torno a las construcciones socioespaciales (territorio, territorialidad, lugar, espacio social) que subyacen en el encierro, a partir de la visión de las personas que padecen el lugar, lo viven, lo transitan y lo configuran en los sistemas de supervivencia como un espacio común, es decir, desde las prácticas internas desarrolladas por los reclusos en el espacio carcelario, así como sus percepciones, nociones y subjetividades. | 
|---|
