Ser mujer: una construcción social que incide en la salud

El artículo pretende mostrar que la salud y la enfermedad de la mujer así como la identidad de género de la misma, son construcciones sociales que se transmiten a través del proceso de socialización en el seno de la familia y con el aporte de la misma mujer. En una primera parte se ilustra sobre la...

Full description

Autores:
Gutiérrez M., María Elsa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30358
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30358
http://bdigital.unal.edu.co/20434/
Palabra clave:
identidad de genero
salud de la mujer
cuidados de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_13e8b1ca8f39012239b8182b428d5a4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30358
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez M., María Elsab6582c72-246d-4005-b362-0deee5bb94cb3002019-06-26T14:06:06Z2019-06-26T14:06:06Z1994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30358http://bdigital.unal.edu.co/20434/El artículo pretende mostrar que la salud y la enfermedad de la mujer así como la identidad de género de la misma, son construcciones sociales que se transmiten a través del proceso de socialización en el seno de la familia y con el aporte de la misma mujer. En una primera parte se ilustra sobre la influencia de la cultura patriarcal, posteriormente se muestran las creencias y dentro de éstas el peso que ha tenido la religión católica en la construcción de esa imagen social tan disminuida, desvalorizada, postergada de la mujer en la sociedad colombiana y cómo hasta los hechos biológicos ligados a su feminidad poseen connotaciones negativas, de suciedad, de enfermedad, de pecado, de culpa.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16557Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 12, núm. 1 (1994); 48-53 23460261 01214500Gutiérrez M., María Elsa (1994) Ser mujer: una construcción social que incide en la salud. Avances en Enfermería; Vol. 12, núm. 1 (1994); 48-53 23460261 01214500 .Ser mujer: una construcción social que incide en la saludArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTidentidad de generosalud de la mujercuidados de saludORIGINAL16557-51750-1-PB.pdfapplication/pdf160108https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30358/1/16557-51750-1-PB.pdf716d9e7bbe275f28ebf302250db06ec2MD51THUMBNAIL16557-51750-1-PB.pdf.jpg16557-51750-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2280https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30358/2/16557-51750-1-PB.pdf.jpgbabb793625c82ee5db7676bce8809078MD52unal/30358oai:repositorio.unal.edu.co:unal/303582023-11-24 23:06:33.538Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Ser mujer: una construcción social que incide en la salud
title Ser mujer: una construcción social que incide en la salud
spellingShingle Ser mujer: una construcción social que incide en la salud
identidad de genero
salud de la mujer
cuidados de salud
title_short Ser mujer: una construcción social que incide en la salud
title_full Ser mujer: una construcción social que incide en la salud
title_fullStr Ser mujer: una construcción social que incide en la salud
title_full_unstemmed Ser mujer: una construcción social que incide en la salud
title_sort Ser mujer: una construcción social que incide en la salud
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez M., María Elsa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez M., María Elsa
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv identidad de genero
salud de la mujer
cuidados de salud
topic identidad de genero
salud de la mujer
cuidados de salud
description El artículo pretende mostrar que la salud y la enfermedad de la mujer así como la identidad de género de la misma, son construcciones sociales que se transmiten a través del proceso de socialización en el seno de la familia y con el aporte de la misma mujer. En una primera parte se ilustra sobre la influencia de la cultura patriarcal, posteriormente se muestran las creencias y dentro de éstas el peso que ha tenido la religión católica en la construcción de esa imagen social tan disminuida, desvalorizada, postergada de la mujer en la sociedad colombiana y cómo hasta los hechos biológicos ligados a su feminidad poseen connotaciones negativas, de suciedad, de enfermedad, de pecado, de culpa.
publishDate 1994
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1994
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:06:06Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:06:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30358
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/20434/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30358
http://bdigital.unal.edu.co/20434/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16557
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería
Avances en Enfermería
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Avances en Enfermería; Vol. 12, núm. 1 (1994); 48-53 23460261 01214500
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gutiérrez M., María Elsa (1994) Ser mujer: una construcción social que incide en la salud. Avances en Enfermería; Vol. 12, núm. 1 (1994); 48-53 23460261 01214500 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30358/1/16557-51750-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30358/2/16557-51750-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 716d9e7bbe275f28ebf302250db06ec2
babb793625c82ee5db7676bce8809078
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089998419361792