En la junta del banco: algunas experiencias y reflexiones

En este artículo se presentan interesantes y polémicas reflexiones sobre la autonomía del Banco Central, el grado de credibilidad de sus políticas, la fijación de metas en materia de de política monetaria y cambiaria, el uso de instrumentos disponibles y el trade-off entre la inflación y el desemple...

Full description

Autores:
Flórez Enciso, Luis Bernardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25990
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25990
http://bdigital.unal.edu.co/17031/
Palabra clave:
economics
financier
public economy
economía
financiera
economía pública
Banco central
políticas
fijación de metas
juntas
política monetaria y cambiaria
trade-off
inflación
desempleo
tasa de inflación
estabilidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo se presentan interesantes y polémicas reflexiones sobre la autonomía del Banco Central, el grado de credibilidad de sus políticas, la fijación de metas en materia de de política monetaria y cambiaria, el uso de instrumentos disponibles y el trade-off entre la inflación y el desempleo. Para el autor, la autonomía es una condición necesaria pero no suficiente para lograr una menor tasa de inflación. La lucha contra la inflación requiere de un gran respaldo social, de la coordinación entre todas las instituciones económicas del Estado y la responsabilidad de las entidades privadas. El problema de la inconsistencia dinámica entre credibilidad y resultados se resolvería cuando se reconozca la superioridad de una regla ajustable en donde la credibilidad sea el resultado de un proceso dinámico de aprendizaje y enseñanza mutua entre los agentes económicos y el Banco Central, y donde los instrumentos de política económica logren una mayor estabilidad debido a que se trasciende la visión cortoplacista.