Flaubert: veinte rutas

“Flaubert 20 rutas”, es el registro y selección en video de diferentes intervenciones en el transporte urbano de Bogotá que ponen de manifiesto cómo los buses y busetas se pueden convertir en un escenario móvil. Este contexto da lugar a las reflexiones de una actriz, adaptadas de textos de Gustave F...

Full description

Autores:
Jiménez Gómez, Cristina Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47620
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47620
http://bdigital.unal.edu.co/40940/
Palabra clave:
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
77 Fotografía y fotografias / Photography and computer art
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Flaubert
Buses
Ciudad
Teatralidad
Público
Transporte
Tránsito
Bogotá
Bus
City
Transport
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:“Flaubert 20 rutas”, es el registro y selección en video de diferentes intervenciones en el transporte urbano de Bogotá que ponen de manifiesto cómo los buses y busetas se pueden convertir en un escenario móvil. Este contexto da lugar a las reflexiones de una actriz, adaptadas de textos de Gustave Flaubert (Francia 1821-1880), sobre temas comunes de la urbanidad y convivencia social en lo que él llama la buena sociedad, sin entrar en aspectos morales. En este sentido se establece la identificación de un espacio escénico habitado cotidianamente por pasajeros que al mismo tiempo son personajes reconocibles del entorno urbano y público. Desde la óptica de una videograbadora se observa que es el propio público el que decide entrar en el juego de esta disquisición, asumiendo y reconociendo el rol de espect-actor (Augusto Boal) de circunstancias cotidianas. El objetivo es comprobar desde una mirada irónica cómo se establece en estas situaciones teatrales concomitancia antropológica, cultural y política.