Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Colombia, son las responsables de un crecimiento dinámico de la industria y el comercio, y han sido consideradas la columna vertebral de las economías en los últimos años; sin embargo, han tenido fuertes restricciones para acceder al mercado de créditos pa...

Full description

Autores:
Patiño Pérez, Héctor Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60822
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60822
http://bdigital.unal.edu.co/59178/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Pequeña y mediana empresa
Riesgo Crédito
Lógica difusa
Método ELECTRE
Método AHP
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_10b78c6206ed2bf247c2e1079768525d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60822
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s
title Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s
spellingShingle Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Pequeña y mediana empresa
Riesgo Crédito
Lógica difusa
Método ELECTRE
Método AHP
title_short Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s
title_full Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s
title_fullStr Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s
title_full_unstemmed Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s
title_sort Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s
dc.creator.fl_str_mv Patiño Pérez, Héctor Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Patiño Pérez, Héctor Alejandro
dc.contributor.spa.fl_str_mv Medina Hurtado, Santiago
Peña Palacio, Juan Alejandro
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Pequeña y mediana empresa
Riesgo Crédito
Lógica difusa
Método ELECTRE
Método AHP
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa
Riesgo Crédito
Lógica difusa
Método ELECTRE
Método AHP
description Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Colombia, son las responsables de un crecimiento dinámico de la industria y el comercio, y han sido consideradas la columna vertebral de las economías en los últimos años; sin embargo, han tenido fuertes restricciones para acceder al mercado de créditos para su sostenibilidad y cubrir sus necesidades a corto y mediano plazo, debido principalmente a la poca información que se tiene de estas en el sector financiero. Lo anterior ha llevado a que muchos de los estudios de crédito se basen en información cualitativa y subjetiva la cual no es fácil de identificar o modelar por parte de un analista, lo que genera a las entidades financieras gran incertidumbre en la colocación de sus recursos. Para abordar este problema, se desarrolló un modelo basado en los principios de la lógica borrosa y la integración de las características más relevantes de los métodos para la toma de decisiones, ELECTRE y AHP. El modelo permitió evaluar un crédito de corto plazo mediante la caracterización de una PyME en términos de subcriterios que constituyen la información cuantitativa y cualitativa de esta. El modelo arrojó una buena sensibilidad al momento de modificar la importancia de cada una de las características de la PyME y permitió mejorar el proceso de asignación de dineros en una organización.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-11-08
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T19:12:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T19:12:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60822
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/59178/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60822
http://bdigital.unal.edu.co/59178/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Patiño Pérez, Héctor Alejandro (2017) Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60822/1/1128277465.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60822/2/1128277465.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fadbca8074403e96c256e5f856d2b02
9d86be7585e7e006fb0a10f559ed52d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090149202493440
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medina Hurtado, SantiagoPeña Palacio, Juan AlejandroPatiño Pérez, Héctor Alejandro260a42f7-99ae-4ca2-b34b-dd08f4d6fa273002019-07-02T19:12:20Z2019-07-02T19:12:20Z2017-11-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60822http://bdigital.unal.edu.co/59178/Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Colombia, son las responsables de un crecimiento dinámico de la industria y el comercio, y han sido consideradas la columna vertebral de las economías en los últimos años; sin embargo, han tenido fuertes restricciones para acceder al mercado de créditos para su sostenibilidad y cubrir sus necesidades a corto y mediano plazo, debido principalmente a la poca información que se tiene de estas en el sector financiero. Lo anterior ha llevado a que muchos de los estudios de crédito se basen en información cualitativa y subjetiva la cual no es fácil de identificar o modelar por parte de un analista, lo que genera a las entidades financieras gran incertidumbre en la colocación de sus recursos. Para abordar este problema, se desarrolló un modelo basado en los principios de la lógica borrosa y la integración de las características más relevantes de los métodos para la toma de decisiones, ELECTRE y AHP. El modelo permitió evaluar un crédito de corto plazo mediante la caracterización de una PyME en términos de subcriterios que constituyen la información cuantitativa y cualitativa de esta. El modelo arrojó una buena sensibilidad al momento de modificar la importancia de cada una de las características de la PyME y permitió mejorar el proceso de asignación de dineros en una organización.Abstract: Small and mediumsized enterprises (SMEs) in Colombia are responsible for a dynamic growth of industry and commerce, and have been considered the backbone of economies in recent years; However, they have had strong restrictions on accessing the credit market for their sustainability and covering their needs in the short and medium term, mainly due to the lack of information available in the financial sector. This has led many of the credit studies to be based on qualitative and subjective information which is not easy to identify or model on the part of an analyst, which generates financial institutions great uncertainty in the placement of their resources. To address this problem, a model was developed based on the principles of fuzzy logic and the integration of the most relevant characteristics of the methods for decision making, ELECTRE and AHP. The model allowed to evaluate a short-term credit by characterizing a SME in terms of subcriteria that constitute the quantitative and qualitative information of this. The model showed a good sensitivity when changing the importance of each of the characteristics of the SME and allowed to improve the process of allocating money in an organization.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería AdministrativaIngeniería AdministrativaPatiño Pérez, Héctor Alejandro (2017) Modelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´s. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringPequeña y mediana empresaRiesgo CréditoLógica difusaMétodo ELECTREMétodo AHPModelo borroso para la evaluación del riesgo en el otorgamiento de créditos de corto plazo a SME´sTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1128277465.2017.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf2004771https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60822/1/1128277465.2017.pdf3fadbca8074403e96c256e5f856d2b02MD51THUMBNAIL1128277465.2017.pdf.jpg1128277465.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5084https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60822/2/1128277465.2017.pdf.jpg9d86be7585e7e006fb0a10f559ed52d3MD52unal/60822oai:repositorio.unal.edu.co:unal/608222024-04-15 23:08:55.671Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co