Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario.
Una de las funciones de la Universidad, es la de aportar soluciones a los problemas de la comunidad, como por ejemplo, satisfacer la demanda de inclusión al sistema de educación superior. Para ello, se debe promover nuevas alternativas educativas implementando modalidades de estudio, como las no pre...
- Autores:
-
Casadei Carniel, Luisa
Cuicas Avila, Marisol
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26431
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26431
http://bdigital.unal.edu.co/17479/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0fa69c8c6ea5cd9124a15ed56a92d10e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26431 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. |
title |
Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. |
spellingShingle |
Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. |
title_short |
Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. |
title_full |
Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. |
title_fullStr |
Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. |
title_full_unstemmed |
Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. |
title_sort |
Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Casadei Carniel, Luisa Cuicas Avila, Marisol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casadei Carniel, Luisa Cuicas Avila, Marisol |
description |
Una de las funciones de la Universidad, es la de aportar soluciones a los problemas de la comunidad, como por ejemplo, satisfacer la demanda de inclusión al sistema de educación superior. Para ello, se debe promover nuevas alternativas educativas implementando modalidades de estudio, como las no presenciales, que permitan ingresar una mayor cantidad de población manteniendo a la vez la calidad académica. En el presente artículo se expone el proceso de gestión del proyecto dirigido a integrar las TIC en el Decanato de Ingeniería Civil de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, con la finalidad de insertar a la carrera y a la comunidad universitaria al mundo de la virtualidad, favoreciendo el acceso a una mayor matrícula estudiantil. El proyecto se enfocó en aspectos claves como: sensibilizar a la colectividad educativa con respecto al uso de las TIC como herramientas de aprendizaje, brindar apoyo a los profesores a fin de adecuar las asignaturas de la carrera bajo las modalidades e-learning y b-learning, capacitar a los docentes en la adquisición de competencias y habilidades para gestionar cursos en entornos virtuales de aprendizaje. Estos aspectos se fundamentan en el hecho de que, al emplear las TIC en los procesos formativos se requiere, entre otras cosas, de estrategias de enseñanza y de aprendizaje así como de mediadores pedagógicos, ajustados a los entornos virtuales. Señalamientos que exigen, tanto tutores con capacidad de adaptar los currículos tradicionales a las posibilidades educativas de las nuevas tecnologías, como estudiantes autónomos, con capacidad de trabajo cooperativo y colaborativo. El resultado durante la gestión del proyecto, se ha plasmado en la creación de una unidad de tecnología educativa, apertura de cursos para la capacitación docente, cursos editados en la plataforma de gestión de contenidos Moodle y producción de materiales didácticos de autoinstrucción bajo diversos formatos. Palabras claves Gestión de proyectos educativos virtuales, gestión de e-learning |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:37:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:37:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26431 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/17479/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26431 http://bdigital.unal.edu.co/17479/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/13114 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo E-mail Educativo |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Casadei Carniel, Luisa and Cuicas Avila, Marisol (2009) Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/msword |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
E-mail Educativo |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26431/1/13114-36461-1-PB.docx https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26431/2/13114-36463-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26431/3/13114-36463-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d6fd31bdbdc9361e0974b56b9c14f4f 6770f97702f2b8a7ed5a0846e5960828 49f8d14e12f6d1b7ad46e1bdbeb84c56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089718627827712 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Casadei Carniel, Luisa6fdd011d-c47e-49ad-8e2d-76de6e22429d300Cuicas Avila, Marisole461e776-e4db-41d7-9a9d-d39467a527ee3002019-06-25T23:37:17Z2019-06-25T23:37:17Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26431http://bdigital.unal.edu.co/17479/Una de las funciones de la Universidad, es la de aportar soluciones a los problemas de la comunidad, como por ejemplo, satisfacer la demanda de inclusión al sistema de educación superior. Para ello, se debe promover nuevas alternativas educativas implementando modalidades de estudio, como las no presenciales, que permitan ingresar una mayor cantidad de población manteniendo a la vez la calidad académica. En el presente artículo se expone el proceso de gestión del proyecto dirigido a integrar las TIC en el Decanato de Ingeniería Civil de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, con la finalidad de insertar a la carrera y a la comunidad universitaria al mundo de la virtualidad, favoreciendo el acceso a una mayor matrícula estudiantil. El proyecto se enfocó en aspectos claves como: sensibilizar a la colectividad educativa con respecto al uso de las TIC como herramientas de aprendizaje, brindar apoyo a los profesores a fin de adecuar las asignaturas de la carrera bajo las modalidades e-learning y b-learning, capacitar a los docentes en la adquisición de competencias y habilidades para gestionar cursos en entornos virtuales de aprendizaje. Estos aspectos se fundamentan en el hecho de que, al emplear las TIC en los procesos formativos se requiere, entre otras cosas, de estrategias de enseñanza y de aprendizaje así como de mediadores pedagógicos, ajustados a los entornos virtuales. Señalamientos que exigen, tanto tutores con capacidad de adaptar los currículos tradicionales a las posibilidades educativas de las nuevas tecnologías, como estudiantes autónomos, con capacidad de trabajo cooperativo y colaborativo. El resultado durante la gestión del proyecto, se ha plasmado en la creación de una unidad de tecnología educativa, apertura de cursos para la capacitación docente, cursos editados en la plataforma de gestión de contenidos Moodle y producción de materiales didácticos de autoinstrucción bajo diversos formatos. Palabras claves Gestión de proyectos educativos virtuales, gestión de e-learningapplication/mswordspaE-mail Educativohttp://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/13114Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail EducativoE-mail EducativoE-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897Casadei Carniel, Luisa and Cuicas Avila, Marisol (2009) Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario. E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897 .Integración de las tic en el decanato de ingeniería civil como elemento de inclusión social al sistema formativo universitario.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL13114-36461-1-PB.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document31581https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26431/1/13114-36461-1-PB.docx5d6fd31bdbdc9361e0974b56b9c14f4fMD5113114-36463-1-PB.pdfapplication/pdf89502https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26431/2/13114-36463-1-PB.pdf6770f97702f2b8a7ed5a0846e5960828MD52THUMBNAIL13114-36463-1-PB.pdf.jpg13114-36463-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7264https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26431/3/13114-36463-1-PB.pdf.jpg49f8d14e12f6d1b7ad46e1bdbeb84c56MD53unal/26431oai:repositorio.unal.edu.co:unal/264312023-10-27 23:15:51.839Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |