Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana

Los últimos grandes movimientos sísmicos sucedidos en el Océano Pacifico, han demostrado el potencial de destrucción que poseen los tsunamis sobre las ciudades costeras; y aunque a lo largo de las costas Colombianas se han reportado diferentes eventos sísmicos de gran magnitud, que han generado tsun...

Full description

Autores:
Medina González, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77178
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77178
http://bdigital.unal.edu.co/74671/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0f60af72b444726d777869ed72953438
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77178
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana
title Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana
spellingShingle Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana
title_short Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana
title_full Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana
title_fullStr Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana
title_full_unstemmed Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana
title_sort Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana
dc.creator.fl_str_mv Medina González, Sergio Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina González, Sergio Andrés
dc.contributor.spa.fl_str_mv Lizarazo Marriaga, Juan Manuel
description Los últimos grandes movimientos sísmicos sucedidos en el Océano Pacifico, han demostrado el potencial de destrucción que poseen los tsunamis sobre las ciudades costeras; y aunque a lo largo de las costas Colombianas se han reportado diferentes eventos sísmicos de gran magnitud, que han generado tsunamis, no existe información suficiente que permita cuantificar el daño físico que futuros eventos podrían producir en las ciudades costeras Colombianas. Es por ello que, con el propósito de establecer y mejorar el manejo del riesgo para las Ciudades del pacifico colombiano, en la presente investigación, se ha propuesto como objetivo, definir una nueva metodología para obtener curvas de fragilidad de las edificaciones locales en condición de amenaza de tsunami; empleando para ello modelos estructurales y análisis no lineal, que permitan simular y definir la respuesta estructural de las edificaciones, junto con un algoritmo que logra aleatoriamente capturar las diferentes incertidumbres en un numero definido de muestras, para finalmente obtener curvas de fragilidad analíticas. Como resultado, se desarrolló una metodología de cálculo de curvas de fragilidad para las estructuras típicas encontradas en la ciudad de Tumaco. Sin embargo, esta metodología podría ser expandida a cualquier sistema estructural localizado en cualquier región del mundo. Adicionalmente, se identificó que las estructuras analizadas, presentan poca ductilidad cuando son sometidas a condiciones de impacto de un tsunami, provocando un colapso prematuro. Dicha condición, se presenta principalmente por la ausencia de criterios de diseño estructural previos a la construcción de las edificaciones que dominan en las regiones costeras del Pacifico Colombiano.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:41:15Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:41:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77178
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/74671/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77178
http://bdigital.unal.edu.co/74671/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil
Ingeniería Civil
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Medina González, Sergio Andrés (2019) Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77178/1/SergioAndr%c3%a9sMedinaGonz%c3%a1lez.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77178/2/SergioAndr%c3%a9sMedinaGonz%c3%a1lez.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bbf142b90ae73aecdb8e9e93143418a6
c963e76fc7345c6a54108b07132f49a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089180103311360
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lizarazo Marriaga, Juan ManuelMedina González, Sergio Andrésff030052-3ce3-4e5a-8e2e-d3caa08000163002020-03-30T06:41:15Z2020-03-30T06:41:15Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77178http://bdigital.unal.edu.co/74671/Los últimos grandes movimientos sísmicos sucedidos en el Océano Pacifico, han demostrado el potencial de destrucción que poseen los tsunamis sobre las ciudades costeras; y aunque a lo largo de las costas Colombianas se han reportado diferentes eventos sísmicos de gran magnitud, que han generado tsunamis, no existe información suficiente que permita cuantificar el daño físico que futuros eventos podrían producir en las ciudades costeras Colombianas. Es por ello que, con el propósito de establecer y mejorar el manejo del riesgo para las Ciudades del pacifico colombiano, en la presente investigación, se ha propuesto como objetivo, definir una nueva metodología para obtener curvas de fragilidad de las edificaciones locales en condición de amenaza de tsunami; empleando para ello modelos estructurales y análisis no lineal, que permitan simular y definir la respuesta estructural de las edificaciones, junto con un algoritmo que logra aleatoriamente capturar las diferentes incertidumbres en un numero definido de muestras, para finalmente obtener curvas de fragilidad analíticas. Como resultado, se desarrolló una metodología de cálculo de curvas de fragilidad para las estructuras típicas encontradas en la ciudad de Tumaco. Sin embargo, esta metodología podría ser expandida a cualquier sistema estructural localizado en cualquier región del mundo. Adicionalmente, se identificó que las estructuras analizadas, presentan poca ductilidad cuando son sometidas a condiciones de impacto de un tsunami, provocando un colapso prematuro. Dicha condición, se presenta principalmente por la ausencia de criterios de diseño estructural previos a la construcción de las edificaciones que dominan en las regiones costeras del Pacifico Colombiano.Abstract: The last major seismic movements in the Pacific Ocean have demonstrated the capacity of destruction of tsunamis over coastal cities. And although different earthquakes of great magnitude that have generated tsunamis have been reported along the Colombian coasts, there is not enough information to quantify the physical damage that future events could produce in Colombian coastal cities. That is why, in order to establish and improve risk management for the cities of the Colombian Pacific, this research has proposed as a goal, to define a new methodology to obtain fragility curves of local buildings in the condition of threat of tsunami. Using structural models and non-linear analysis, which allow to simulate and define the structural response of buildings, together with an algorithm that randomly captures the different uncertainties in a defined number of samples, to finally obtain analytical fragility curves. As a result, a methodology for calculating fragility curves was developed for the typical structures found in the city of Tumaco. However, this methodology could be expanded to any structural system located in any region of the world. Additionally, it was identified that the analyzed structures have low deformation capacity when subjected to tsunami forces, causing a premature collapse. This condition is mainly due to the absence of structural design criteria prior to the construction of the buildings that dominate the coastal regions of the Colombian Pacific.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería CivilIngeniería Civil55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering69 Construcción / Building and construction98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsMedina González, Sergio Andrés (2019) Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica Colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Zonificación de la vulnerabilidad fisica para edificaciones típicas en San Andrés de Tumaco, Costa Pacifica ColombianaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALSergioAndrésMedinaGonzález.2019.pdfapplication/pdf8820648https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77178/1/SergioAndr%c3%a9sMedinaGonz%c3%a1lez.2019.pdfbbf142b90ae73aecdb8e9e93143418a6MD51THUMBNAILSergioAndrésMedinaGonzález.2019.pdf.jpgSergioAndrésMedinaGonzález.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5032https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77178/2/SergioAndr%c3%a9sMedinaGonz%c3%a1lez.2019.pdf.jpgc963e76fc7345c6a54108b07132f49a8MD52unal/77178oai:repositorio.unal.edu.co:unal/771782023-07-17 23:04:09.931Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co