Concordancia en la talla para la edad entre referencias NCHS y OMS en indígenas colombianos
Objetivo Evaluar la concordancia en talla para la edad entre referencias antropométricas de crecimiento en niños indígenas colombianos estudiados en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia 2010 -ENSIN 2010-.Métodos Análisis secundario de 2 598 datos de indígenas colombianos meno...
- Autores:
-
Benjumea Rincón, Maria Victoria
Parra Sánchez, José Hernán
Ocampo Tellez, Paul René
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65594
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65594
http://bdigital.unal.edu.co/66617/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
reproducibilidad de resultados
trastornos del crecimiento
antropometría
estándares de referencia
población Indígena
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo Evaluar la concordancia en talla para la edad entre referencias antropométricas de crecimiento en niños indígenas colombianos estudiados en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia 2010 -ENSIN 2010-.Métodos Análisis secundario de 2 598 datos de indígenas colombianos menores de cinco años evaluados en la ENSIN 2010. Las variables fueron talla para la edad, sexo, altitud, lugar de residencia, departamento y estrato socioeconómico. La clasificación del déficit en talla con las referencias del Centro Nacional de Estadísticas en Salud de Estados Unidos (NCHS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se hizo mediante puntaje Z -2 con el software Anthro. Se estimó el coeficiente kappa para evaluar concordancia entre las categorías antropométricas y se clasificó con la propuesta de Altman DG.Resultados Más de uno de cada cuatro menores presentó déficit de talla con ambas referencias antropométricas. La prevalencia de déficit de talla fue superior al usar el patrón de la OMS, aumentó con la edad y fue mayor en los niños y quienes residían en baja altitud (m.s.n.m.). La concordancia entre las dos referencias fue buena (kappa ≥0,688, p=0,000) en los niños de ambos sexos y en todas las edades. La excepción fue para los de 2 años, pues fue moderada (kappa 0,601, p=0,000). El mayor desacuerdo en la clasificación se observó en la categoría de altos.Conclusión Según la concordancia estadística encontrada entre las dos referencias antropométricas (OMS vs NCHS) podría usarse cualquiera en la evaluación de la talla para la edad. |
---|