Evaluación de una clínica de diseño como herramienta para la inserción del diseño en las decisiones estratégicas, funcionales y operativas en empresas de base tecnológica de Bogotá

Las empresas buscan desarrollar ventajas competitivas sostenibles y se reconoce que el diseño podría apoyar en ese sentido. Sin embargo, hay evidencia de la baja participación del diseño en el nivel estratégico (Borja, 2004). Esta investigación presenta una visión general de los retos de la empresa...

Full description

Autores:
Muñoz Muñoz, Richar Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76689
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76689
http://bdigital.unal.edu.co/73362/
Palabra clave:
Gestión del diseño
Clínica de Diseño
Diseño estratégico
Capacidades de diseño
Implementación del diseño
Design Management
Design Clinic
Strategic Design
Design capabilities
Design implementation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las empresas buscan desarrollar ventajas competitivas sostenibles y se reconoce que el diseño podría apoyar en ese sentido. Sin embargo, hay evidencia de la baja participación del diseño en el nivel estratégico (Borja, 2004). Esta investigación presenta una visión general de los retos de la empresa y aborda una propuesta para buscar insertar efectivamente a los diseñadores en el nivel de las decisiones estratégicas. El estudio parte de una pregunta básica de investigación: ¿Cómo podría ser una propuesta de Clínica de Diseño que integre al diseñador en el nivel estratégico en la pequeña y mediana empresa (pyme) de Bogotá? En el contexto de este documento, el concepto de clínica inicialmente se utiliza desde las acepciones de la lengua inglesa clinic, relacionado con el trabajo de grupo orientado al servicio de análisis y solución de problemas concretos, o bien con el proceso de adquirir conocimientos específicos y habilidades (Merriam-Webster, 2018). El propósito de la investigación es plantear unas bases para la creación de una Clínica de Diseño que logre que los diseñadores participen colaborativamente en las decisiones estratégicas empresariales. En el documento se hace un análisis detallado de cinco casos de clínica, para que proporcionen las bases conceptuales que puedan ser efectivas para la investigación y se hace un énfasis en el método proyectivo de investigación, puesto que es el más adecuado para lograr los objetivos: cambiar una situación por otra deseable (Simon, 1995). El método proyectivo identifica los componentes que apoyan a los diseñadores dentro de las organizaciones y, a partir de estos componentes, se desarrolla una primera propuesta que permite avanzar en la construcción del modelo de una Clínica de Diseño. Paralelamente, se plantean nuevas iteraciones que reúnen nuevos elementos recogidos del proceso de investigación, a través de intervenciones directas en empresas, con servicios de diseño preelaborados dentro de las primeras concepciones de la clínica. Por último, se plantea una propuesta de Clínica de Diseño más elaborada y su rol dentro de la Universidad Nacional y la unidad académica como elemento esencial para el desarrollo de los diseñadores en las empresas. Como conclusión se evidencia que los diseñadores podrían aportar sus habilidades al proceso de definir los problemas que buscan solucionar las empresas para satisfacer las necesidades de sus clientes con productos.