Cambio en campos organizacionales: simulación multi-paradigma del trabajo de límites y prácticas en la industria cafetera en el departamento del Huila
La transformación del sector cafetero se puede analizar bajo la óptica del cambio en los campos organizacionales que permite señalar y anticipar fallas que generen desestabilización. La presente investigación evalúa la relación entre el cambio en los campos organizacionales y el trabajo instituciona...
- Autores:
-
Yepes Lugo, Cristian Armando
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76541
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76541
http://bdigital.unal.edu.co/73038/
- Palabra clave:
- Campo Organizacional
Emprendimiento Institucional
Trabajo Institucional
Sector Cafetero
Dinámica de Sistemas
Simulación Basada en Agentes
Organizational Field
Organizational Change
Institutional Entrepreneurship
Institutional Work
Coffee Sector
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La transformación del sector cafetero se puede analizar bajo la óptica del cambio en los campos organizacionales que permite señalar y anticipar fallas que generen desestabilización. La presente investigación evalúa la relación entre el cambio en los campos organizacionales y el trabajo institucional en la industria cafetera en el Departamento del Huila a partir de una simulación multiparadigma. En ese sentido, se examina el cambio organizacional en Colombia, se identifica el trabajo institucional en el Departamento del Huila, se caracteriza la forma como este trabajo institucional ha contribuido al cambio organizacional del sector y la forma como el cambio organizacional del sector ha contribuido con el trabajo institucional del Departamento y, finalmente, se conceptúa acerca del cambio en los campos organizacionales. Se encuentra que el sector cafetero colombiano es regulado más a través de estructuras de gobierno institucionalizadas que por efectos de mercado y, en años recientes, la reinstitucionalización no posee actores poderosos (son periféricos), el campo organizacional se distribuye horizontalmente a partir de las demandas del mercado y las demandas sociales, las organizaciones empiezan a generar cambios que tienden cada vez más hacia la diversificación a partir de actores movilizados que poseen diferentes trayectorias políticas y económicas, y la acción multilateral y colectiva se ve afectada por los procedimientos de organizaciones centralizadas e intermediarios comerciales. |
---|