La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección
La inclusión de la paz como valor y deber, pero de manera especial como derecho, en la Constitución Política de Colombia de 1991 se erige como una de las más grandes innovaciones del derecho constitucional colombiano, e incluso, en general, del Constitucionalismo. Sin embargo, aunque el derecho a la...
- Autores:
-
Cabra Barrera, Sebastián Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55526
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55526
http://bdigital.unal.edu.co/50950/
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Paz
Estado constitucional
Constitucionalismo
Derechos humanos
Acción de tutela
Derechos fundamentales
Peace
Constitutional state
Constitutionalism
Human rights
Fundamental rights
Writ of protection of fundamental rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_08055c9837381a38326432ac568540ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55526 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección |
title |
La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección |
spellingShingle |
La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección 320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Paz Estado constitucional Constitucionalismo Derechos humanos Acción de tutela Derechos fundamentales Peace Constitutional state Constitutionalism Human rights Fundamental rights Writ of protection of fundamental rights |
title_short |
La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección |
title_full |
La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección |
title_fullStr |
La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección |
title_full_unstemmed |
La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección |
title_sort |
La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabra Barrera, Sebastián Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mesa Cuadros, Gregorio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabra Barrera, Sebastián Alberto |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Derecho Constitucional |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno) 340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Paz Estado constitucional Constitucionalismo Derechos humanos Acción de tutela Derechos fundamentales Peace Constitutional state Constitutionalism Human rights Fundamental rights Writ of protection of fundamental rights |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Paz Estado constitucional Constitucionalismo Derechos humanos Acción de tutela Derechos fundamentales |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Peace Constitutional state Constitutionalism Human rights Fundamental rights Writ of protection of fundamental rights |
description |
La inclusión de la paz como valor y deber, pero de manera especial como derecho, en la Constitución Política de Colombia de 1991 se erige como una de las más grandes innovaciones del derecho constitucional colombiano, e incluso, en general, del Constitucionalismo. Sin embargo, aunque el derecho a la paz puede verse como fundamental para los seres humanos, en Colombia no es clara su exigibilidad mediante la acción de tutela, lo cual puede explicarse gracias a la reglamentación de esta acción constitucional, que considera a este derecho como exclusivamente colectivo, y de posiciones jurisprudenciales que la validan. Estas limitaciones al derecho a la paz desconocen la importancia que reviste a esta clase de derecho, no solo en el imaginario social, sino en construcciones teóricas e históricas del Estado y del Derecho, en las que la paz ha jugado un rol primordial. Asimismo, estas posiciones restrictivas del derecho a la paz, atentan contra las conceptualizaciones vigentes sobre paz, y por consiguiente del derecho que ella pregona, debido a que el concepto actual de paz es asociado a ser un derecho humano. En vista de todo lo anterior, se propone un estudio reconstructivo del significado de paz, junto con uno histórico y teórico del Estado y del Derecho, para que esos insumos se utilicen como herramienta analítica con la finalidad de evaluar la situación actual del derecho a la paz en Colombia, presentando además soluciones teóricas y prácticas para superar la limitación que este presenta. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:21:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:21:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55526 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/50950/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55526 http://bdigital.unal.edu.co/50950/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55526/1/1022326062.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55526/2/1022326062.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d678171c0b377004332837a10773b4a ef796f6485745f478f0c047a7cb87d39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089698662940672 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mesa Cuadros, Gregoriof1d7a2ccf6f31a8a6d236688bf3b562f500Cabra Barrera, Sebastián Albertodb39ff42-768e-4343-a367-79dafe72f452300Derecho Constitucional2019-07-02T11:21:05Z2019-07-02T11:21:05Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55526http://bdigital.unal.edu.co/50950/La inclusión de la paz como valor y deber, pero de manera especial como derecho, en la Constitución Política de Colombia de 1991 se erige como una de las más grandes innovaciones del derecho constitucional colombiano, e incluso, en general, del Constitucionalismo. Sin embargo, aunque el derecho a la paz puede verse como fundamental para los seres humanos, en Colombia no es clara su exigibilidad mediante la acción de tutela, lo cual puede explicarse gracias a la reglamentación de esta acción constitucional, que considera a este derecho como exclusivamente colectivo, y de posiciones jurisprudenciales que la validan. Estas limitaciones al derecho a la paz desconocen la importancia que reviste a esta clase de derecho, no solo en el imaginario social, sino en construcciones teóricas e históricas del Estado y del Derecho, en las que la paz ha jugado un rol primordial. Asimismo, estas posiciones restrictivas del derecho a la paz, atentan contra las conceptualizaciones vigentes sobre paz, y por consiguiente del derecho que ella pregona, debido a que el concepto actual de paz es asociado a ser un derecho humano. En vista de todo lo anterior, se propone un estudio reconstructivo del significado de paz, junto con uno histórico y teórico del Estado y del Derecho, para que esos insumos se utilicen como herramienta analítica con la finalidad de evaluar la situación actual del derecho a la paz en Colombia, presentando además soluciones teóricas y prácticas para superar la limitación que este presenta. (texto tomado de la fuente)The inclusion of Peace as a value and duty, but especially as a right in the Colombian constitution of 1991 stands as one of the greatest innovations of the Colombian constitutional law, and even, in general, of Constitutionalism. However, although the right to peace can be seen as fundamental to human beings in Colombia is not clear when due by the writ of protection of fundamental rights (called tutela in Colombia), which can be explained by the regulation of this constitutional action, which considers this law as only a collective right, and legal positions that validate. These limitations on the right to peace ignore the importance of this kind of law, not only in the social imaginary, but in theoretical and historical buildings of State and Law, where peace has played a major role. Also, these restrictive positions of the right to peace, undermine existing conceptualizations of peace, and therefore she proclaims the right, because the current concept of peace is associated with being a human right. In view of the above, this study make a reconstructive study of the meaning of peace, along with the history and theory of state and law, it is proposed that these inputs are used as an analytical tool in order to assess the current situation of the right to peace in Colombia, also presenting theoretical and practical solutions to overcome the limitation that this presents.MaestríaConstitucionalismo y derechos humanosapplication/pdfspa320 - Ciencia política (política y gobierno)340 - Derecho350 - Administración pública y ciencia militar360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesPazEstado constitucionalConstitucionalismoDerechos humanosAcción de tutelaDerechos fundamentalesPeaceConstitutional stateConstitutionalismHuman rightsFundamental rightsWrit of protection of fundamental rightsLa Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protecciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL1022326062.2015.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1800198https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55526/1/1022326062.2015.pdf0d678171c0b377004332837a10773b4aMD51THUMBNAIL1022326062.2015.pdf.jpg1022326062.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4944https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55526/2/1022326062.2015.pdf.jpgef796f6485745f478f0c047a7cb87d39MD52unal/55526oai:repositorio.unal.edu.co:unal/555262024-03-18 23:07:59.36Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |