La Paz como derecho fundamental y humano. Una propuesta para el retorno de la vía judicial como mecanismo de garantía y protección

La inclusión de la paz como valor y deber, pero de manera especial como derecho, en la Constitución Política de Colombia de 1991 se erige como una de las más grandes innovaciones del derecho constitucional colombiano, e incluso, en general, del Constitucionalismo. Sin embargo, aunque el derecho a la...

Full description

Autores:
Cabra Barrera, Sebastián Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55526
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55526
http://bdigital.unal.edu.co/50950/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Paz
Estado constitucional
Constitucionalismo
Derechos humanos
Acción de tutela
Derechos fundamentales
Peace
Constitutional state
Constitutionalism
Human rights
Fundamental rights
Writ of protection of fundamental rights
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La inclusión de la paz como valor y deber, pero de manera especial como derecho, en la Constitución Política de Colombia de 1991 se erige como una de las más grandes innovaciones del derecho constitucional colombiano, e incluso, en general, del Constitucionalismo. Sin embargo, aunque el derecho a la paz puede verse como fundamental para los seres humanos, en Colombia no es clara su exigibilidad mediante la acción de tutela, lo cual puede explicarse gracias a la reglamentación de esta acción constitucional, que considera a este derecho como exclusivamente colectivo, y de posiciones jurisprudenciales que la validan. Estas limitaciones al derecho a la paz desconocen la importancia que reviste a esta clase de derecho, no solo en el imaginario social, sino en construcciones teóricas e históricas del Estado y del Derecho, en las que la paz ha jugado un rol primordial. Asimismo, estas posiciones restrictivas del derecho a la paz, atentan contra las conceptualizaciones vigentes sobre paz, y por consiguiente del derecho que ella pregona, debido a que el concepto actual de paz es asociado a ser un derecho humano. En vista de todo lo anterior, se propone un estudio reconstructivo del significado de paz, junto con uno histórico y teórico del Estado y del Derecho, para que esos insumos se utilicen como herramienta analítica con la finalidad de evaluar la situación actual del derecho a la paz en Colombia, presentando además soluciones teóricas y prácticas para superar la limitación que este presenta. (texto tomado de la fuente)