El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana
En Colombia existían para 1984, según registros catastrales 1'559.514 predios rurales con menos de 10 hectáreas. Estos predios y áreas correspondían a lo que se denomina agricultores minifundistas o áreas de economía campesina localizados principalmente en zonas de ladera. Sus sistemas de produ...
- Autores:
-
Tobón Cardona, José Hiriam
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39687
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39687
http://bdigital.unal.edu.co/29784/
- Palabra clave:
- Potencial de producción
Economía campesina
Sistemas de producción.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_03c7f401466262afb1ac47f1e33f8909 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39687 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tobón Cardona, José Hiriam7a580b2f-64bf-42ff-b09b-1e552dd649983002019-06-28T04:16:45Z2019-06-28T04:16:45Z1989https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39687http://bdigital.unal.edu.co/29784/En Colombia existían para 1984, según registros catastrales 1'559.514 predios rurales con menos de 10 hectáreas. Estos predios y áreas correspondían a lo que se denomina agricultores minifundistas o áreas de economía campesina localizados principalmente en zonas de ladera. Sus sistemas de producción acusan deficiencias en mercadeo de los productos, calidad de los suelos, imposibilidad de mecanización y de aplicaci6n de riego, cultivos múltiples con bajos rendimientos y obtención por sus productos de precios cercanos a los costos de producción. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició a partir de 1970 proyectos de generación de tecnología para las condiciones de estos sistemas de producci6n que contemplaba la comprensión de su estructura y su dinámica. El estudio señala las áreas de cultivos tradicionales, que abarcan 1 '353.712 hectáreas y establece según la información experimental de campo los rendimientos tradicionales, actuales y los potenciales, que reflejan la posibilidad de duplicar los rendimientos actuales y al menos en 50% del área cultivada.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28443Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 42, núm. 2 (1989); 11-18 2248-7026 0304-2847Tobón Cardona, José Hiriam (1989) El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 42, núm. 2 (1989); 11-18 2248-7026 0304-2847 .El potencial de producción de la agricultura campesina colombianaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPotencial de producciónEconomía campesinaSistemas de producción.ORIGINAL28443-102281-1-PB.pdfapplication/pdf5621544https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39687/1/28443-102281-1-PB.pdfbb08a546952b988b81cc0dabe9ab0ef6MD51THUMBNAIL28443-102281-1-PB.pdf.jpg28443-102281-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8286https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39687/2/28443-102281-1-PB.pdf.jpgfa4de3ae2117c1b1fea1572714931116MD52unal/39687oai:repositorio.unal.edu.co:unal/396872023-01-25 23:04:03.551Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana |
title |
El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana |
spellingShingle |
El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana Potencial de producción Economía campesina Sistemas de producción. |
title_short |
El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana |
title_full |
El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana |
title_fullStr |
El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana |
title_full_unstemmed |
El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana |
title_sort |
El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Tobón Cardona, José Hiriam |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tobón Cardona, José Hiriam |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Potencial de producción Economía campesina Sistemas de producción. |
topic |
Potencial de producción Economía campesina Sistemas de producción. |
description |
En Colombia existían para 1984, según registros catastrales 1'559.514 predios rurales con menos de 10 hectáreas. Estos predios y áreas correspondían a lo que se denomina agricultores minifundistas o áreas de economía campesina localizados principalmente en zonas de ladera. Sus sistemas de producción acusan deficiencias en mercadeo de los productos, calidad de los suelos, imposibilidad de mecanización y de aplicaci6n de riego, cultivos múltiples con bajos rendimientos y obtención por sus productos de precios cercanos a los costos de producción. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició a partir de 1970 proyectos de generación de tecnología para las condiciones de estos sistemas de producci6n que contemplaba la comprensión de su estructura y su dinámica. El estudio señala las áreas de cultivos tradicionales, que abarcan 1 '353.712 hectáreas y establece según la información experimental de campo los rendimientos tradicionales, actuales y los potenciales, que reflejan la posibilidad de duplicar los rendimientos actuales y al menos en 50% del área cultivada. |
publishDate |
1989 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1989 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:16:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:16:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39687 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/29784/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39687 http://bdigital.unal.edu.co/29784/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28443 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 42, núm. 2 (1989); 11-18 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Tobón Cardona, José Hiriam (1989) El potencial de producción de la agricultura campesina colombiana. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 42, núm. 2 (1989); 11-18 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39687/1/28443-102281-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39687/2/28443-102281-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb08a546952b988b81cc0dabe9ab0ef6 fa4de3ae2117c1b1fea1572714931116 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090104240603136 |