La descripción platónica de la percepción Teeteto, 184-186

En el pasaje 179c-183b, Platón rechaza la explicación heraclítea extrema de la percepción mostrando que ella no puede cumplir con la condición (I): si es el caso que, al percibir x, x se mueve, pero no se altera, será posible describir a x como algo cualificado. Intentaré mostrar en este trabajo que...

Full description

Autores:
Gerena, Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71161
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71161
http://bdigital.unal.edu.co/35631/
http://bdigital.unal.edu.co/35631/2/
Palabra clave:
Platón
Teeteto
percepción
doctrina heracliteana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el pasaje 179c-183b, Platón rechaza la explicación heraclítea extrema de la percepción mostrando que ella no puede cumplir con la condición (I): si es el caso que, al percibir x, x se mueve, pero no se altera, será posible describir a x como algo cualificado. Intentaré mostrar en este trabajo que, para Platón, cumplir con la premisa (I) requiere elaborar una explicación de la percepción enla que el proceso de percepción lo lleve a cabo un único agente, el cual, asimismo, es el encargado de otros procesos cognitivos distintos de la percepción –como juzgar– pero, además, de un proceso mediante el cual, para todo objeto sensible x, es posible tener conocimiento de x.