Metodología para la localización de rellenos sanitarios mediante sistemas de información geográfica. un caso regional colombiano

El crecimiento económico y el acelerado desarrollo de las regiones han generado elevadas tasas de producción de residuos sólidos, desechos que en numerosas localidades son dispuestos en lugares sin ningún tipo de medida técnica ni ambiental. En este artículo se presenta un desarrollo metodológico pa...

Full description

Autores:
Zafra Mejía, Carlos Alfonso
Mendoza Castañeda, Franklin Andrés
Montoya Varela, Paula Alejandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39748
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39748
http://bdigital.unal.edu.co/29845/
http://bdigital.unal.edu.co/29845/2/
Palabra clave:
Environmental Engineering
Sanitary Engineering
landfill
selection site
methodology
geographic information system
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El crecimiento económico y el acelerado desarrollo de las regiones han generado elevadas tasas de producción de residuos sólidos, desechos que en numerosas localidades son dispuestos en lugares sin ningún tipo de medida técnica ni ambiental. En este artículo se presenta un desarrollo metodológico para la localización de rellenos sanitarios mediante la combinación de sistemas de información geográfica (SIG), con el proceso analítico jerárquico (PAJ) y el método de ponderación aditiva simple (MPAS). La metodología desarrollada fue aplicada a un caso regional colombiano: Tame, Arauca. Se desarrolló un escenario de comparación entre la legislación colombiana y la metodología propuesta. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en la estimación de la disponibilidad de área. Con respecto al 95% de la ponderación máxima (1.000 puntos), la metodología propuesta fue un 81% más restrictiva que la legislación colombiana.