Estrategias para el desarrollo de la seccional de ACOPI en Santander
Considerando que el sector industrial del país, y más aún el regional está esencialmente compuesto por pequeños y medianos industriales, es motivo de gran importancia realizar un análisis de la Agremiación que unifica a estos empresarios y contribuye al beneficio de la región, proporcionando las her...
- Autores:
-
González Romero, Martha Isabel
González Vargas, Clara Mercedes
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/30030
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/30030
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Credits
Marketing
Raw materials
Financial budget
Financial management
Feasibility
Small and medium business
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Gestión financiera
Factibilidad
Pequeña y mediana empresa
Créditos
Comercialización
Materias primas
Presupuesto financiero
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Considerando que el sector industrial del país, y más aún el regional está esencialmente compuesto por pequeños y medianos industriales, es motivo de gran importancia realizar un análisis de la Agremiación que unifica a estos empresarios y contribuye al beneficio de la región, proporcionando las herramientas necesarias para llevar a cabo mejores condiciones de trabajo y más claros horizontes en su desarrollo. Teniendo en cuenta la época crítica que atraviesa la Asociación Colombiana Popular de Industriales, Seccional Santander, es importante considerar las causas que dieron origen a la precaria situación originada en pasadas administraciones, para lograr que esta Agremiación mejore sus sistemas y pueda llevar a cabo los objetivos que dieron origen a su iniciación. |
---|