Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000
En Colombia existen diversas ciudades que poseen condiciones y características favorables para el desarrollo de la actividad turística, destacándose entre ellas: Cartagena de Indias, San Andrés y Providencia, Santa Marta, Tolú, Coveñas y otras en el centro del país. Siendo Cartagena de Indias la más...
- Autores:
-
Mendoza Doria, Johnny de Jesus
Caraballo Cortes, Ivan Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28282
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28282
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Tourism
Service industries
Globalization and tourism
Promotion of tourism
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Industrias de servicios
Globalización y turismo
Promoción del turismo
Gestión
Turismo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_fcb768175350fda7b509a6223bc6dfc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28282 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Alternatives and opportunities for the tourist development of Cartagena since 2000 |
title |
Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000 |
spellingShingle |
Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000 Management Financial analysis Tourism Service industries Globalization and tourism Promotion of tourism Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Industrias de servicios Globalización y turismo Promoción del turismo Gestión Turismo |
title_short |
Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000 |
title_full |
Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000 |
title_fullStr |
Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000 |
title_full_unstemmed |
Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000 |
title_sort |
Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Doria, Johnny de Jesus Caraballo Cortes, Ivan Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Baynes Baza, Martin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendoza Doria, Johnny de Jesus Caraballo Cortes, Ivan Enrique |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Tourism Service industries Globalization and tourism Promotion of tourism |
topic |
Management Financial analysis Tourism Service industries Globalization and tourism Promotion of tourism Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Industrias de servicios Globalización y turismo Promoción del turismo Gestión Turismo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Industrias de servicios Globalización y turismo Promoción del turismo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión Turismo |
description |
En Colombia existen diversas ciudades que poseen condiciones y características favorables para el desarrollo de la actividad turística, destacándose entre ellas: Cartagena de Indias, San Andrés y Providencia, Santa Marta, Tolú, Coveñas y otras en el centro del país. Siendo Cartagena de Indias la más reconocida a nivel internacional, lo cual es válido por el número de personas visitantes que la escogen como el sitio de vacaciones ideal. No sólo por su interesante y variada historia que sintetiza en una sola ciudad la agitada actividad colonial del Mar Caribe y aún de gran parte de Sur América, sino también con la excelente posición geográfica, Cartagena está destinada desde el principio a desempeñar un papel importante dentro del moderno fenómeno del turismo. El presente proyecto de investigación se elaboró como un requisito para obtener el título de Magíster en Administración con Énfasis en Negocios Internacionales y en él se estudió el Sector Turístico de la ciudad de Cartagena de Indias D. T. H. y C., desde el punto de vista de sus alternativas y oportunidades para el desarrollo a partir del año 2000. Para el logro de los objetivos de la investigación se seleccionó un método de análisis descriptivo de la actual situación estructural y su posición en el contexto global y para el caso fue necesario realizar un proceso de análisis bibliográfico de documentos y estudios estadísticos acerca del sector y la forma como está aprovechando dichas oportunidades. Luego se concluyó con una evaluación de este proceso y se realizó una propuesta de Marketing de Turismo como punto de partida de un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Cartagena a partir del año 2000. Por último, se realizaron las conclusiones donde se resume la problemática que evita el desarrollo sostenido de la industria turística de la ciudad de Cartagena y debilita la integración del mismo dentro del entorno económico local y a la vez regional, estancando su proyección y progreso dentro de una tendencia de globalización de los sitios y eventos fuertes de esta industria. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-13T16:10:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-13T16:10:58Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28282 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28282 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. H. Y C. Plan de Desarrollo de Cartagena D.T.H. Y C. 1992-1994. ALVARO León, Casas Orreglo. Expansión y Modernidad en Cartagena de Indias. 1885-1930 y cultura elEulina diciembre 1994. ARAUJO, A. (1980). “ hoteleria y Turismo en Cartagena”, simposio para el desarrollo de Cartagena de Indias. Plan de acción 1992- 1994. Plan De Desarrollo de Cartagena D, T. H. Y C. 1995 - 1997. Plan De Desarrollo de Cartagena D, T. H. Y C. 1998 - 2000. Plan Estratégico, Cartagena Siglo XXI. ANIF, Revista Evolución y Perspectivas. 1998. ANIF. FEDESARROLLO (1998), Turismo, Evolución y Perspectivas, Documento de Previsión Macroeconómica y sectorial. Santa fe de Bogotá. ARANGO Londoño, Gilberto. Estructura Económica Colombiana, 1993. Bogotá: Públicaciones Universidad Javeriana. ASOCIACION COLOMBIANA DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO - ANATO Generación de Empleo en el Sector Turístico. Santa Fe de Bogotá, Abril de 1998. ASOCIACION HOTELERA DE COLOMBIA -COTELCO-. Operación Hotelera de Colombia. IX Edición. 1997. ASOCIACION NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS - ANIF Turismo, Evolución y Perspectivas. Santa Fe de Bogotá Distrito Capital. 1998. BOULLONN, Roberto C. Proyectos Turísticos, Identificación, Localización y Dimensionamiento. Editorial Diana. México. 1996. BORREGO, María del Carmen. Cartagena de Indias en Siglo XVI. Sevilla. Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1983. CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA. Estadísticas Básicas. Cartagena de Indias D.T.H.YC. 1997. CAMBIO. Turismo de Negocio en Colombia. Revista, Octubre 19-26 de 1998. CARDENAS Távares, Fabio. Producto Turístico pg. 18. Editorial Trillas México 1988. Estadísticas Básicas. Informe Anual de la Actividad Económica 1996. Cartagena D. T. H. Y C. 1996. CLASE EMPRESARIAL. El Negocio del Turismo. Revista # 37, Junio de 1996. CONSTITUCION POLITICA DE COOMBIA DE 1991. CORPES C. A. Foro del Caribe Colombiano: Autonomía. Competitividad y Sostenibilidad. Comisión de Desarrollo. Montería. 1996. CORPORACION NACIONAL DE TURISMO. Plan Indicativo 1995 - 1998. Santefé de Bogotá. 1995. CORPORACIÓN NACIONAL DE TURISMO. Ministerio de Desarrollo Económico, Estudios Turísticos de la Costa Atlántica y de las Islas de San Andrés y Providencia, Febrero 1972. COTELCO. Informo Preliminar 1998. DAHL, Jonathan. "It seems That nothing is sertain except taxes - and more taxes” Wall Street Joural, 4 de Marzo de 1997. Pág. 31 DE ACHAR, Sofía M. ROBLES PONCE, Luisa María. La Industria Turística: Hacia la Sustentabilidad. Editorial Diana. México. Primera Edición. Junio de 1997. DORTA, Enrique Marco, Cartagena de Indias, puerto y plaza fuerte, Cartagena, Alfonso Amado, 1960-A23. EMPRESA PROMOTORA DE TURISMO DE CARTAGENA. Balance Turístico de Cartagena de Indias 1990 – 1997. FEDESARROLLO. Turismo año 2000. IV Simposio de la Industria Turística. Santa Fe de Bogotá D.C. Mayo de 1993. FUNCICAR. Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias. Historia de Cartagena de Indias, Tiempo editores, 1994. GALVIS, Aponte Luis Armando y AGUILERA Díaz María M. (1999). Determinantes de la demanda por turismo hacia Cartagena. 1987-1998. Documentos de trabajo de economía regional N°4. Banco de la República. Cartagena, Marzo de 1999. pg. 29. GENTINO, Octavio. Turismo y Desarrollo en América Latina. Editorial Limusa. México. 1991. HOLLOWAY, J. C. El Negocio del Turismo. Editorial Diana. Primera Edición. México. 1997. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28282/1/1999_Tesis_Johnny_Mendoza.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28282/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28282/3/1999_Tesis_Johnny_Mendoza.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4652febc3933d57c7efbb93aabb6f82 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 828fc84c8c35391b21a7704873072e55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219926383427584 |
spelling |
Baynes Baza, Martin98ed38e1-676d-4c62-888b-dc9d2c8615eaMendoza Doria, Johnny de Jesus53b53c2c-22a1-438f-9bf3-29f984740c21Caraballo Cortes, Ivan Enrique29bfa33a-be56-4a37-b55f-a76fad1ebe93Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-13T16:10:58Z2025-02-13T16:10:58Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/28282instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn Colombia existen diversas ciudades que poseen condiciones y características favorables para el desarrollo de la actividad turística, destacándose entre ellas: Cartagena de Indias, San Andrés y Providencia, Santa Marta, Tolú, Coveñas y otras en el centro del país. Siendo Cartagena de Indias la más reconocida a nivel internacional, lo cual es válido por el número de personas visitantes que la escogen como el sitio de vacaciones ideal. No sólo por su interesante y variada historia que sintetiza en una sola ciudad la agitada actividad colonial del Mar Caribe y aún de gran parte de Sur América, sino también con la excelente posición geográfica, Cartagena está destinada desde el principio a desempeñar un papel importante dentro del moderno fenómeno del turismo. El presente proyecto de investigación se elaboró como un requisito para obtener el título de Magíster en Administración con Énfasis en Negocios Internacionales y en él se estudió el Sector Turístico de la ciudad de Cartagena de Indias D. T. H. y C., desde el punto de vista de sus alternativas y oportunidades para el desarrollo a partir del año 2000. Para el logro de los objetivos de la investigación se seleccionó un método de análisis descriptivo de la actual situación estructural y su posición en el contexto global y para el caso fue necesario realizar un proceso de análisis bibliográfico de documentos y estudios estadísticos acerca del sector y la forma como está aprovechando dichas oportunidades. Luego se concluyó con una evaluación de este proceso y se realizó una propuesta de Marketing de Turismo como punto de partida de un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Cartagena a partir del año 2000. Por último, se realizaron las conclusiones donde se resume la problemática que evita el desarrollo sostenido de la industria turística de la ciudad de Cartagena y debilita la integración del mismo dentro del entorno económico local y a la vez regional, estancando su proyección y progreso dentro de una tendencia de globalización de los sitios y eventos fuertes de esta industria.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Tecnológica de Bolívar1. Teorías y conocimientos del turismo moderno 2. Antecedentes del pasado histórico del turismo en Cartagena 3. Actual estructura logística del turismo de Cartagena De Indias D. T. H. Y C. 4. Alternativas y oportunidades de desarrollo turístico para Cartagena D. T. H. Y C. a partir del año 2000. 5. Bases para un proyecto de marketing del turismo en Cartagena D. T. H. Y C. a partir Del Año 2.000 6. Tendencias, puntos fuertes y puntos débiles del sector turístico de Cartagena De Indias D. T. H. Y C 7. Propuestas de marketing Conclusiones BibliografíaMaestríaIn Colombia there are several cities that have favorable conditions and characteristics for the development of tourism, among which are: Cartagena de Indias, San Andrés and Providencia, Santa Marta, Tolú, Coveñas and others in the center of the country. Cartagena de Indias is the most recognized internationally, which is valid for the number of visitors who choose it as the ideal vacation spot. Not only because of its interesting and varied history that synthesizes in a single city the hectic colonial activity of the Caribbean Sea and even of a large part of South America, but also because of its excellent geographical position, Cartagena was destined from the beginning to play an important role in the modern phenomenon of tourism. This research project was developed as a requirement to obtain the Master's degree in Administration with an Emphasis on International Business and it studied the Tourism Sector of the city of Cartagena de Indias D. T. H. y C., from the point of view of its alternatives and opportunities for development since the year 2000. To achieve the objectives of the research, a descriptive analysis method of the current structural situation and its position in the global context was selected and for this case it was necessary to carry out a bibliographic analysis process of documents and statistical studies about the sector and the way it is taking advantage of these opportunities. The process was then evaluated and a proposal was made for Tourism Marketing as a starting point for a Strategic Plan for the Tourism Development of Cartagena from the year 2000 onwards. Finally, conclusions were drawn up summarising the problems that prevent the sustained development of the tourism industry in the city of Cartagena and weaken its integration within the local and regional economic environment, stagnating its projection and progress within a trend of globalisation of the strong sites and events of this industry.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alternativas y oportunidades para el desarrollo turístico de Cartagena a partir del año 2000Alternatives and opportunities for the tourist development of Cartagena since 2000Magíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisTourismService industriesGlobalization and tourismPromotion of tourismAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosIndustrias de serviciosGlobalización y turismoPromoción del turismoGestiónTurismoALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. H. Y C. Plan de Desarrollo de Cartagena D.T.H. Y C. 1992-1994.ALVARO León, Casas Orreglo. Expansión y Modernidad en Cartagena de Indias. 1885-1930 y cultura elEulina diciembre 1994.ARAUJO, A. (1980). “ hoteleria y Turismo en Cartagena”, simposio para el desarrollo de Cartagena de Indias.Plan de acción 1992- 1994.Plan De Desarrollo de Cartagena D, T. H. Y C. 1995 - 1997.Plan De Desarrollo de Cartagena D, T. H. Y C. 1998 - 2000.Plan Estratégico, Cartagena Siglo XXI.ANIF, Revista Evolución y Perspectivas. 1998.ANIF. FEDESARROLLO (1998), Turismo, Evolución y Perspectivas, Documento de Previsión Macroeconómica y sectorial. Santa fe de Bogotá.ARANGO Londoño, Gilberto. Estructura Económica Colombiana, 1993. Bogotá: Públicaciones Universidad Javeriana.ASOCIACION COLOMBIANA DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO - ANATO Generación de Empleo en el Sector Turístico. Santa Fe de Bogotá, Abril de 1998.ASOCIACION HOTELERA DE COLOMBIA -COTELCO-. Operación Hotelera de Colombia. IX Edición. 1997.ASOCIACION NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS - ANIF Turismo, Evolución y Perspectivas. Santa Fe de Bogotá Distrito Capital. 1998.BOULLONN, Roberto C. Proyectos Turísticos, Identificación, Localización y Dimensionamiento. Editorial Diana. México. 1996.BORREGO, María del Carmen. Cartagena de Indias en Siglo XVI. Sevilla. Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1983.CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA. Estadísticas Básicas. Cartagena de Indias D.T.H.YC. 1997.CAMBIO. Turismo de Negocio en Colombia. Revista, Octubre 19-26 de 1998.CARDENAS Távares, Fabio. Producto Turístico pg. 18. Editorial Trillas México 1988.Estadísticas Básicas. Informe Anual de la Actividad Económica 1996. Cartagena D. T. H. Y C. 1996.CLASE EMPRESARIAL. El Negocio del Turismo. Revista # 37, Junio de 1996.CONSTITUCION POLITICA DE COOMBIA DE 1991.CORPES C. A. Foro del Caribe Colombiano: Autonomía. Competitividad y Sostenibilidad. Comisión de Desarrollo. Montería. 1996.CORPORACION NACIONAL DE TURISMO. Plan Indicativo 1995 - 1998. Santefé de Bogotá. 1995.CORPORACIÓN NACIONAL DE TURISMO. Ministerio de Desarrollo Económico, Estudios Turísticos de la Costa Atlántica y de las Islas de San Andrés y Providencia, Febrero 1972.COTELCO. Informo Preliminar 1998.DAHL, Jonathan. "It seems That nothing is sertain except taxes - and more taxes” Wall Street Joural, 4 de Marzo de 1997. Pág. 31DE ACHAR, Sofía M. ROBLES PONCE, Luisa María. La Industria Turística: Hacia la Sustentabilidad. Editorial Diana. México. Primera Edición. Junio de 1997.DORTA, Enrique Marco, Cartagena de Indias, puerto y plaza fuerte, Cartagena, Alfonso Amado, 1960-A23.EMPRESA PROMOTORA DE TURISMO DE CARTAGENA. Balance Turístico de Cartagena de Indias 1990 – 1997.FEDESARROLLO. Turismo año 2000. IV Simposio de la Industria Turística. Santa Fe de Bogotá D.C. Mayo de 1993.FUNCICAR. Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias. Historia de Cartagena de Indias, Tiempo editores, 1994.GALVIS, Aponte Luis Armando y AGUILERA Díaz María M. (1999). Determinantes de la demanda por turismo hacia Cartagena. 1987-1998. Documentos de trabajo de economía regional N°4. Banco de la República. Cartagena, Marzo de 1999. pg. 29.GENTINO, Octavio. Turismo y Desarrollo en América Latina. Editorial Limusa. México. 1991.HOLLOWAY, J. C. El Negocio del Turismo. Editorial Diana. Primera Edición. México. 1997.ORIGINAL1999_Tesis_Johnny_Mendoza.pdf1999_Tesis_Johnny_Mendoza.pdfTesisapplication/pdf24808244https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28282/1/1999_Tesis_Johnny_Mendoza.pdfb4652febc3933d57c7efbb93aabb6f82MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28282/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_Johnny_Mendoza.pdf.jpg1999_Tesis_Johnny_Mendoza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7781https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28282/3/1999_Tesis_Johnny_Mendoza.pdf.jpg828fc84c8c35391b21a7704873072e55MD53open access20.500.12749/28282oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/282822025-02-13 22:01:22.357open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |