Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)

Este proyecto de grado explora cómo las artes manuales pueden fortalecer al crecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años. Durante esta etapa decisiva, la interacción activa con diversos materiales y la participación en actividades sensoriales, creativas, exploratorias y de descubrimi...

Full description

Autores:
Bautista Carreño, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29553
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29553
Palabra clave:
Education of children
Child education
Quality of education
Crafts
Creativity
Teaching strategies and art
Early childhood
Creative thinking
Creative aptitude
Troubleshooting
Pedagogy
Educación de niños
Calidad de la educación
Pensamiento creativo
Aptitud creadora
Solución de problemas
Pedagogía
Primera infancia
Artes manuales
Creatividad
Estrategias pedagógicas y arte
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_fa68a06df3febd8f7d7a835b7a3627f6
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29553
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Strengthening creativity in children ages 3 to 5 through early childhood crafts. (Jardín Cajasan-2025)
title Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)
spellingShingle Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)
Education of children
Child education
Quality of education
Crafts
Creativity
Teaching strategies and art
Early childhood
Creative thinking
Creative aptitude
Troubleshooting
Pedagogy
Educación de niños
Calidad de la educación
Pensamiento creativo
Aptitud creadora
Solución de problemas
Pedagogía
Primera infancia
Artes manuales
Creatividad
Estrategias pedagógicas y arte
title_short Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)
title_full Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)
title_fullStr Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)
title_sort Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)
dc.creator.fl_str_mv Bautista Carreño, Maria Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bautista Carreño, Maria Alejandra
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [0000098416]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [D2IM4iEAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [0000-0002-8306-3861]
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [58149917500]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [Pablo-Lara-5]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Lara Calderón, Pablo Lleral [pablo-lleral-lara-calderon]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education of children
Child education
Quality of education
Crafts
Creativity
Teaching strategies and art
Early childhood
Creative thinking
Creative aptitude
Troubleshooting
Pedagogy
topic Education of children
Child education
Quality of education
Crafts
Creativity
Teaching strategies and art
Early childhood
Creative thinking
Creative aptitude
Troubleshooting
Pedagogy
Educación de niños
Calidad de la educación
Pensamiento creativo
Aptitud creadora
Solución de problemas
Pedagogía
Primera infancia
Artes manuales
Creatividad
Estrategias pedagógicas y arte
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación de niños
Calidad de la educación
Pensamiento creativo
Aptitud creadora
Solución de problemas
Pedagogía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Primera infancia
Artes manuales
Creatividad
Estrategias pedagógicas y arte
description Este proyecto de grado explora cómo las artes manuales pueden fortalecer al crecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años. Durante esta etapa decisiva, la interacción activa con diversos materiales y la participación en actividades sensoriales, creativas, exploratorias y de descubrimiento se convierten en herramientas valiosas que estimulan su imaginación, fomentan y fortalecen sus habilidades para resolver problemas. La investigación se enfocará en analizar cómo estas experiencias tempranas influyen en la generación de ideas originales, la flexibilidad en el pensamiento y la expresión individual. Se destacará además el valor pedagógico de integrar las artes manuales en la educación inicial, considerándolo un medio fundamental para cultivar una base sólida que fomente las artes manuales cojo eje central de transformar la enseñanza tradicional y fortalecer la creatividad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-10T15:43:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-10T15:43:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/29553
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/29553
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, A. Contreras, Y. Carlos, H. (2020) Medioambiente: Sujeto de derechos / editores Carlos Fernando Hernández Morantes, Andrea Johana Aguilar-Barreto, Yudith Liliana Contreras-Santander; Adrián Mauricio Sanguino Alsina [y otros 27] -- Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020.
Alba y Burbano (2018) en el trabajo titulado Aplicación de cuentos ambientales y leyendas locales como recursos para el mejoramiento de la expresión oral en la educación infantil. Caso: universidad “28 de septiembre”. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8161
Alcaide. (2022). El arte en la educación inicial. Universidad de Pamplona. Recuperado de: Articles-341880 archivo pdf doc 21 - ####### DOCUMENTO NO. 21 ####### Serie de orientaciones - Studocu
Astudillo, A. P. (2021). Estrategias innovadoras basadas en técnicas grafo-plásticas para estimular la creatividad en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Particular San Francisco de Sales, en el año lectivo 2019-2020. Universidad Técnica Salesiana. Recuperado de: Estrategias innovadoras basadas en técnicas grafo-plásticas para estimular la creatividad en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Particular San 71 Francisco de Sales, en el año lectivo 2019-2020
Augustowsky, G. (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa. Sverdlick (Comp.), La Investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción, 147-177. Recuperado de: https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/12de20/Investigacion%20educativa.pdf
Azagra, A. Giménez, V. (2018). El arte en la primera infancia: propuestas destacables. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: | Revista sobre la infancia y la adolescencia
Barriga, F. D., Bustos, A., Hernández, G., & Rigo, M. A. (2009). Evaluación auténtica de competencias docentes: Una experiencia de construcción de sistemas de rúbricas en un entorno virtual
Benítez (2020) Las artes manuales como herramienta pedagógica para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niños y niñas de 4to grado.
Bonilla, V. H. (2008). Los Diarios de Campo: herramienta para la recolección de datos en la investigación educativa en el aula.
Cadme, F. G. (s. f.). Estrategias didácticas en la formación docente a través de las artes visuales. Universidad Católica de Cuenca. Recuperado de: 3f2faa6839ed70ef29e03be5af024ed4.pdf
Corporación juego y niñez. (2022). El juego factor protector de las infancias y su relación con la crianza amorosa en la prevención de violencias hacia niñas, niños y adolescentes. Consejería Presencial para la Niñez y la Adolescencia. Recuperado de: https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2022/02/EL-JUEGO-FACTOR- PROTECTOR-DE-LAS-INFANCIAS-Y-CRIANZA-AMOROSAJUEGO.pdf
Corporación juego y niñez. (2022). Metodología NAVES, niños aprendiendo, viviendo, experimentando y socializando. Recuperado de: LIBRO METODOLOGIA.indd Compendio de Políticas Culturales. (s. f.). Política para el fomento de la educación artística. Recuperado de: untitled
Cubero, I. M. (2016). Dactilopintura y su incidencia al desarrollo de la creatividad en niños/as de 4 a 5 años de la escuela “Ángel Veliz Mendoza” cantón Vinces, provincia de los ríos. Universidad Técnica de Babahoyo. Recuperado de: P-UTB-FCJSE-PARV-000043-.pdf;jsessionid=FBE7AE6B5EAFE44E4F8874F304864DEC
Mendívil, L. (2004). El arte en la educación de la primera infancia: una necesidad impostergable. Recuperado de: El arte en la educación de la primera infancia: una necesidad impostergable - Dialnet
Hernández, et al (2014) Investigación acción: un método de investigación educativa para la sociedad actual. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj18/art23.pdf
Hernández, et al (2014) Metodología de la investigación. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/METODOLOG%C3%8DA-DE-LA-INVESTIGACI%C3%93N-Fundamentales-M%C3%A9todo/3e42246ee04eeab4fcef7b4bd80c13c59bc21292?p2df
Ibáñez y López (1996). Entrevista semiestructurada
Kemmis y Mc taggart (1992) La investigación acción.
López, M. Loaiza, A. A. (2018). El juego como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del desarrollo del pensamiento espacial en los niños y niñas de grado primero del Liceo
Mixto Emperador de Cali – Valle. Institución Universitaria Antonio José Camacho Recuperado de: content
López, N. M. Nieto, R. Y. Delgado, V. V. Figueroa, L. K. (2024). Importancia de las actividades lúdicas en el proceso de aprendizaje en los niños de inicial. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" Vol. 4, Núm. 4. Recuperado de: Vista de Importancia de las actividades lúdicas en el proceso de aprendizaje en los niños de inicial
Latorre, A. (2004). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Recuperado de: La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
Ley 1804 de agosto 02 de 2016 “Ley de Desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre”.
Ley general de educación. (2001).
MaryAnn F. Kohl. (s. f.). Arte infantil: actividades de expresión plástica para 3 – 6 años. Recuperado de: Arte infantil: Actividades de expresión plástica para 3-6 años - Mary Ann Kohl - Google Livres
Malaguzzi, L. (1994). “Es necesario que creamos que los niños son muy inteligentes, fuertes y hermosos, que tienen muchos deseos y requerimientos ambiciosos. Esta es la imagen de los niños que necesitamos tener”. Educarchile. Recuperado de: Conoce más sobre Loris Malaguzzi | educarchile
Mantilla, C. M. Peña, P. V. (2020). Aulas hospitalarias: pedagogía como escenario para incentivar a través del arte manual a la creatividad niños de 4-10 años-fundación hopemila, hospital universitario -Bucaramanga. Recuperado de: 2020_Tesis_Cindy_Marilu_Carrillo_Mantilla.pdf
Mejía, M. L. Massani, J. F. (2019). El desarrollo de la creatividad en niños de la educación 74 básica primaria. Un desafío para la educación en Colombia. Revista: Conrado. Recuperado de: El desarrollo de la creatividad en niños de la educación básica primaria. Un desafío para la educación en Colombia
Ministerio de educación de Colombia. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento n°21 el arte en la educación inicial. Recuperado de: Documento N° 21: El arte en la educación inicial | Ministerio de Educación Nacional
Muller, W. García, Y. (2011). La intencionalidad pedagógica y la construcción de ambientes de aprendizajes colaborativos con el uso de TIC. Centro de Investigaciones de las Telecomunicaciones. Recuperado de: Documento – IPTV
Muñoz, L. J. (2018). Con el juego, el arte, la literatura y el medio siempre aprendo. Recuperado de: Con el juego, el arte, la literatura y el medio … siempre aprendo
Ojeda, L. L. (2020). El desarrollo del lenguaje oral y escrito a través del arte en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución Educativa Betlemitas Brighton en la ciudad de Pamplona. Universidad de Pamplona. Recuperado de: Ojeda_2020_TG.pdf
Ortiz, G (2023). Estrategia didáctica para fomentar la educación ambiental en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Rural San Vicente del Caguán-Caquetá. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/00e0a409-8ddf-4686-8bad-32144d298cdf/content
Ossa. (2019). Estrategias lúdico- pedagógicas en el arte, para el fomento de la empatía en niños 75 preescolares de la institución new port school de Floridablanca (Colombia). Recuperado de: https://redcol.minciencias.gov.co/Record/UNAB2_e8cdc0bab7ae72aa84383101800931b c
Palomeque, M. (2020). Dimensión cultural de la educación: Aproximación a teorías clásicas pensadas a la luz de nuestros días. Recuperado de: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/475/1204
Resolución 033 de 2021(22 de enero del 2021). Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=108965&dt=S
Sánchez, M. T. Morales, M. A. (2019). Fortalecimiento de las artes manuales en la educación preescolar orientado por las estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Recuperado de: Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil - Dialnet
Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres.
Torrance, F. (1970). La evolución de la creatividad. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41070207.pdf
UNESCO. (s. f.). Políticas y estrategias de educación. Recuperado de: Políticas y estrategias de educación | UNESCO
Zabala, N. (s. f.). Investigación acción. Recuperado de: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/132.html#:~:text=En%20la%20IAP%20se %20siguen,y%20participando%20en%20sus%20procesos
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/pablo-lleral-lara-calderon
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv LEI-1781
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/1/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/3/MEMORANDO%20LEI%20-Entrega_de_trabajos_de_grado_2025-I.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/4/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/5/MEMORANDO%20LEI%20-Entrega_de_trabajos_de_grado_2025-I.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f0d0eca2ff4624f21570f43a7c80fd5
6b2fd7c3d1661423691a083b06325000
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
7edefbc940e67a0c2befa1a4c0979cc1
9a6fbe929baa03318b8b7b54351fe15d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097636596809728
spelling Lara Calderón, Pablo Lleral19ff7cb7-fd3f-4966-989b-c3ad8dc48efdBautista Carreño, Maria Alejandracca941f0-0f1b-4456-a738-79de80050f0dLara Calderón, Pablo Lleral [0000098416]Lara Calderón, Pablo Lleral [D2IM4iEAAAAJ]Lara Calderón, Pablo Lleral [0000-0002-8306-3861]Lara Calderón, Pablo Lleral [58149917500]Lara Calderón, Pablo Lleral [Pablo-Lara-5]Lara Calderón, Pablo Lleral [pablo-lleral-lara-calderon]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-10T15:43:43Z2025-06-10T15:43:43Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12749/29553instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste proyecto de grado explora cómo las artes manuales pueden fortalecer al crecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años. Durante esta etapa decisiva, la interacción activa con diversos materiales y la participación en actividades sensoriales, creativas, exploratorias y de descubrimiento se convierten en herramientas valiosas que estimulan su imaginación, fomentan y fortalecen sus habilidades para resolver problemas. La investigación se enfocará en analizar cómo estas experiencias tempranas influyen en la generación de ideas originales, la flexibilidad en el pensamiento y la expresión individual. Se destacará además el valor pedagógico de integrar las artes manuales en la educación inicial, considerándolo un medio fundamental para cultivar una base sólida que fomente las artes manuales cojo eje central de transformar la enseñanza tradicional y fortalecer la creatividad.Dedicatoria Agradecimientos Resumen Abstracto Introducción Capítulo I. descripción del problema de investigación Pregunta problema Objetivos de la investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Supuestos Supuestos Cualitativos Supuestos alternos Capítulo II. marco referencial Marco contextual Antecedentes Internacionales Antecedentes Nacionales Antecedentes Regionales Marco conceptual Artes manuales El arte Creatividad Estrategias pedagógicas Primera infancia Marco Teórica Las Artes Manuales como Lenguaje y Herramienta de Desarrollo en la Primera Infancia Marco legal La Ley 115, o Ley General de Educación (8 de febrero de 1994) Ministerio de educación nacional, Documento N° 21: El arte en la educación inicial (27 de mayo del 2014) Ley 1804 de agosto 02 de 2016 También conocida como "Ley de Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre" Resolución 033 de 2021(22 de enero del 2021) Capítulo III. metodología Tipo de investigación Enfoque de la investigación Método de investigación Paradigma Delimitación espacial Delimitación temporal Universo Población Muestra Diseño metodológico La metodología Naves (aventura lúdica) Técnicas e instrumentos de recolección de información Técnicas de recolección de información Instrumentos de recolección de información Diarios de campo Rúbrica de evaluación Registros fotográficos Evidencia tangible CAPÍTULO IV. ANALISIS Y RESULTADOS Análisis y resultados del Objetivo específico N° 1 Análisis y resultados del objetivo específico N ° 2 Análisis y resultados del objetivo específico N ° 3 Descripción de la entrevista semiestructurada Capítulo V. conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Referencias AnexosPregradoThis thesis explores how manual arts can strengthen the growth of creativity in children ages 3 to 5. During this critical stage, active interaction with diverse materials and participation in sensory, creative, exploratory, and discovery activities become valuable tools that stimulate their imagination and foster and strengthen their problem-solving skills. The research will focus on analyzing how these early experiences influence the generation of original ideas, flexibility in thinking, and individual expression. The pedagogical value of integrating manual arts into early childhood education will also be highlighted, considering it a fundamental means of cultivating a solid foundation that fosters manual arts as a central axis for transforming traditional teaching and strengthening creativity.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de la creatividad en niños y niñas de 3 a 5 años a través de las artes manuales en la primera infancia. (Jardín Cajasan-2025)Strengthening creativity in children ages 3 to 5 through early childhood crafts. (Jardín Cajasan-2025)Licenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationCraftsCreativityTeaching strategies and artEarly childhoodCreative thinkingCreative aptitudeTroubleshootingPedagogyEducación de niñosCalidad de la educaciónPensamiento creativoAptitud creadoraSolución de problemasPedagogíaPrimera infanciaArtes manualesCreatividadEstrategias pedagógicas y arteAguilar, A. Contreras, Y. Carlos, H. (2020) Medioambiente: Sujeto de derechos / editores Carlos Fernando Hernández Morantes, Andrea Johana Aguilar-Barreto, Yudith Liliana Contreras-Santander; Adrián Mauricio Sanguino Alsina [y otros 27] -- Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020.Alba y Burbano (2018) en el trabajo titulado Aplicación de cuentos ambientales y leyendas locales como recursos para el mejoramiento de la expresión oral en la educación infantil. Caso: universidad “28 de septiembre”. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8161Alcaide. (2022). El arte en la educación inicial. Universidad de Pamplona. Recuperado de: Articles-341880 archivo pdf doc 21 - ####### DOCUMENTO NO. 21 ####### Serie de orientaciones - StudocuAstudillo, A. P. (2021). Estrategias innovadoras basadas en técnicas grafo-plásticas para estimular la creatividad en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Particular San Francisco de Sales, en el año lectivo 2019-2020. Universidad Técnica Salesiana. Recuperado de: Estrategias innovadoras basadas en técnicas grafo-plásticas para estimular la creatividad en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Particular San 71 Francisco de Sales, en el año lectivo 2019-2020Augustowsky, G. (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa. Sverdlick (Comp.), La Investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción, 147-177. Recuperado de: https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/12de20/Investigacion%20educativa.pdfAzagra, A. Giménez, V. (2018). El arte en la primera infancia: propuestas destacables. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: | Revista sobre la infancia y la adolescenciaBarriga, F. D., Bustos, A., Hernández, G., & Rigo, M. A. (2009). Evaluación auténtica de competencias docentes: Una experiencia de construcción de sistemas de rúbricas en un entorno virtualBenítez (2020) Las artes manuales como herramienta pedagógica para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niños y niñas de 4to grado.Bonilla, V. H. (2008). Los Diarios de Campo: herramienta para la recolección de datos en la investigación educativa en el aula.Cadme, F. G. (s. f.). Estrategias didácticas en la formación docente a través de las artes visuales. Universidad Católica de Cuenca. Recuperado de: 3f2faa6839ed70ef29e03be5af024ed4.pdfCorporación juego y niñez. (2022). El juego factor protector de las infancias y su relación con la crianza amorosa en la prevención de violencias hacia niñas, niños y adolescentes. Consejería Presencial para la Niñez y la Adolescencia. Recuperado de: https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2022/02/EL-JUEGO-FACTOR- PROTECTOR-DE-LAS-INFANCIAS-Y-CRIANZA-AMOROSAJUEGO.pdfCorporación juego y niñez. (2022). Metodología NAVES, niños aprendiendo, viviendo, experimentando y socializando. Recuperado de: LIBRO METODOLOGIA.indd Compendio de Políticas Culturales. (s. f.). Política para el fomento de la educación artística. Recuperado de: untitledCubero, I. M. (2016). Dactilopintura y su incidencia al desarrollo de la creatividad en niños/as de 4 a 5 años de la escuela “Ángel Veliz Mendoza” cantón Vinces, provincia de los ríos. Universidad Técnica de Babahoyo. Recuperado de: P-UTB-FCJSE-PARV-000043-.pdf;jsessionid=FBE7AE6B5EAFE44E4F8874F304864DECMendívil, L. (2004). El arte en la educación de la primera infancia: una necesidad impostergable. Recuperado de: El arte en la educación de la primera infancia: una necesidad impostergable - DialnetHernández, et al (2014) Investigación acción: un método de investigación educativa para la sociedad actual. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj18/art23.pdfHernández, et al (2014) Metodología de la investigación. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/METODOLOG%C3%8DA-DE-LA-INVESTIGACI%C3%93N-Fundamentales-M%C3%A9todo/3e42246ee04eeab4fcef7b4bd80c13c59bc21292?p2dfIbáñez y López (1996). Entrevista semiestructuradaKemmis y Mc taggart (1992) La investigación acción.López, M. Loaiza, A. A. (2018). El juego como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del desarrollo del pensamiento espacial en los niños y niñas de grado primero del LiceoMixto Emperador de Cali – Valle. Institución Universitaria Antonio José Camacho Recuperado de: contentLópez, N. M. Nieto, R. Y. Delgado, V. V. Figueroa, L. K. (2024). Importancia de las actividades lúdicas en el proceso de aprendizaje en los niños de inicial. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" Vol. 4, Núm. 4. Recuperado de: Vista de Importancia de las actividades lúdicas en el proceso de aprendizaje en los niños de inicialLatorre, A. (2004). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Recuperado de: La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLey 1804 de agosto 02 de 2016 “Ley de Desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre”.Ley general de educación. (2001).MaryAnn F. Kohl. (s. f.). Arte infantil: actividades de expresión plástica para 3 – 6 años. Recuperado de: Arte infantil: Actividades de expresión plástica para 3-6 años - Mary Ann Kohl - Google LivresMalaguzzi, L. (1994). “Es necesario que creamos que los niños son muy inteligentes, fuertes y hermosos, que tienen muchos deseos y requerimientos ambiciosos. Esta es la imagen de los niños que necesitamos tener”. Educarchile. Recuperado de: Conoce más sobre Loris Malaguzzi | educarchileMantilla, C. M. Peña, P. V. (2020). Aulas hospitalarias: pedagogía como escenario para incentivar a través del arte manual a la creatividad niños de 4-10 años-fundación hopemila, hospital universitario -Bucaramanga. Recuperado de: 2020_Tesis_Cindy_Marilu_Carrillo_Mantilla.pdfMejía, M. L. Massani, J. F. (2019). El desarrollo de la creatividad en niños de la educación 74 básica primaria. Un desafío para la educación en Colombia. Revista: Conrado. Recuperado de: El desarrollo de la creatividad en niños de la educación básica primaria. Un desafío para la educación en ColombiaMinisterio de educación de Colombia. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento n°21 el arte en la educación inicial. Recuperado de: Documento N° 21: El arte en la educación inicial | Ministerio de Educación NacionalMuller, W. García, Y. (2011). La intencionalidad pedagógica y la construcción de ambientes de aprendizajes colaborativos con el uso de TIC. Centro de Investigaciones de las Telecomunicaciones. Recuperado de: Documento – IPTVMuñoz, L. J. (2018). Con el juego, el arte, la literatura y el medio siempre aprendo. Recuperado de: Con el juego, el arte, la literatura y el medio … siempre aprendoOjeda, L. L. (2020). El desarrollo del lenguaje oral y escrito a través del arte en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución Educativa Betlemitas Brighton en la ciudad de Pamplona. Universidad de Pamplona. Recuperado de: Ojeda_2020_TG.pdfOrtiz, G (2023). Estrategia didáctica para fomentar la educación ambiental en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Rural San Vicente del Caguán-Caquetá. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/00e0a409-8ddf-4686-8bad-32144d298cdf/contentOssa. (2019). Estrategias lúdico- pedagógicas en el arte, para el fomento de la empatía en niños 75 preescolares de la institución new port school de Floridablanca (Colombia). Recuperado de: https://redcol.minciencias.gov.co/Record/UNAB2_e8cdc0bab7ae72aa84383101800931b cPalomeque, M. (2020). Dimensión cultural de la educación: Aproximación a teorías clásicas pensadas a la luz de nuestros días. Recuperado de: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/475/1204Resolución 033 de 2021(22 de enero del 2021). Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=108965&dt=SSánchez, M. T. Morales, M. A. (2019). Fortalecimiento de las artes manuales en la educación preescolar orientado por las estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Recuperado de: Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil - DialnetSalgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres.Torrance, F. (1970). La evolución de la creatividad. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41070207.pdfUNESCO. (s. f.). Políticas y estrategias de educación. Recuperado de: Políticas y estrategias de educación | UNESCOZabala, N. (s. f.). Investigación acción. Recuperado de: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/132.html#:~:text=En%20la%20IAP%20se %20siguen,y%20participando%20en%20sus%20procesoshttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/pablo-lleral-lara-calderonORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1792864https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/1/Tesis.pdf8f0d0eca2ff4624f21570f43a7c80fd5MD51open accessMEMORANDO LEI -Entrega_de_trabajos_de_grado_2025-I.pdfMEMORANDO LEI -Entrega_de_trabajos_de_grado_2025-I.pdfLicenciaapplication/pdf18276https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/3/MEMORANDO%20LEI%20-Entrega_de_trabajos_de_grado_2025-I.pdf6b2fd7c3d1661423691a083b06325000MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5184https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/4/Tesis.pdf.jpg7edefbc940e67a0c2befa1a4c0979cc1MD54open accessMEMORANDO LEI -Entrega_de_trabajos_de_grado_2025-I.pdf.jpgMEMORANDO LEI -Entrega_de_trabajos_de_grado_2025-I.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7988https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29553/5/MEMORANDO%20LEI%20-Entrega_de_trabajos_de_grado_2025-I.pdf.jpg9a6fbe929baa03318b8b7b54351fe15dMD55metadata only access20.500.12749/29553oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/295532025-06-10 22:01:11.513open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==