Impacto de la Ley 44 de 1987 en la creación, establecimiento y reactivación de empresas en el norte del Tolima
El trabajo de investigación desarrollado tuvo como eje principal la evaluación del impacto de las medidas gubernamentales de alivio tributario en la creación, establecimiento y reactivación de empresas; como el efecto económico y social en la zona norte del departamento del Tolima a raíz de la erupc...
- Autores:
-
Aristizabal Vallejo, Mario
Levy Quintero, Claudine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27896
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27896
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Natural phenomena
Trade
Tax incentives
Property tax
Economic analysis
Taxes
Tax deductions
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Análisis económico
Impuestos
Deducciones fiscales
Fenómenos naturales
Comercio
Incentivos tributarios
Impuesto predial
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El trabajo de investigación desarrollado tuvo como eje principal la evaluación del impacto de las medidas gubernamentales de alivio tributario en la creación, establecimiento y reactivación de empresas; como el efecto económico y social en la zona norte del departamento del Tolima a raíz de la erupción del cráter Arenas del nevado del Ruiz. Para sustentar el estudio fue necesario analizar el marco legal en torno a la Ley 44 del 87, tomando como antecedente el decreto 3830 del 27 de diciembre de 1985 en la generación de las exenciones y sus decretos reglamentarios, lo mismo que los decretos: No 78, de enero 1 de 1988 y No 1889 de 13 de septiembre de 1988 por incluir a la ciudad de Ibagué como beneficiaría por ser una población que sufrió el mayor impacto social y que se constituyó en base de operaciones de apoyo en todas las acciones a favor de la zona afectada. Los investigadores centraron su atención en la incidencia del estudio en la disciplina de estudio, en el proceso de investigación, en el aporte de orden administrativo y en proponer una nueva forma de asociación de los sectores: público, privado y comunitario para afrontar nuevos fenómenos naturales y retos de organización y planeación de este tipo de contingencias. |
---|