Efectos del ejercicio físico sobre el control inhibitorio y su relación con el aprendizaje reverso en jóvenes practicantes de esgrima
Estudios recientes indican que el ejercicio físico está directamente relacionado con el desempeño académico en jóvenes y adolescentes. Adicionalmente la evidencia indica que la práctica de esgrima mejora significativamente el control inhibitorio. Notablemente, se ha observado que la capacidad para e...
- Autores:
-
Gómez Caycedo, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29503
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29503
- Palabra clave:
- Physical exercise
Inhibitory control
Reversal learning
Fencing
Youth
Executive functions
Academic performance
Stop-signal task
Education
Quality of education
Physical education
Athletic activities
Lifestyles
Physical fitness
Educación
Calidad de la educación
Educación física
Actividades atléticas
Estilos de vida
Aptitud física
Ejercicio físico
Control inhibitorio
Aprendizaje reverso
Esgrima
Jóvenes
Funciones ejecutivas
Prueba Stop-Signal Task
Rendimiento académico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Estudios recientes indican que el ejercicio físico está directamente relacionado con el desempeño académico en jóvenes y adolescentes. Adicionalmente la evidencia indica que la práctica de esgrima mejora significativamente el control inhibitorio. Notablemente, se ha observado que la capacidad para ejercer el control inhibitorio es un factor importante para el aprendizaje de nuevos conceptos. Debido a que la práctica deportiva, incluyendo el entrenamiento en esgrima, ha demostrado beneficios importantes para ejercer control inhibitorio, es lógico suponer que la práctica de esgrima debería contribuir al mejoramiento del aprendizaje. En este contexto, la presente investigación busca evaluar los efectos de la práctica deportiva sobre el control inhibitorio y el aprendizaje reverso en 45 jóvenes esgrimistas, nadadores y sedentarios. Para ellos, se evaluó su nivel de actividad física mediante el Cuestionario Mundial de Física, también se examinó la capacidad para ejercer control inhibitorio a través de la prueba Stop-Signal Task, finalmente, el desempeño en aprendizaje fue evaluado por medio de la prueba de Aprendizaje Reverso. Los resultados mostraron que los nadadores registraron los niveles más altos de actividad física (METs) tanto en actividades vigorosas como moderadas, seguidos por los esgrimistas y finalmente el grupo de control. Un análisis de varianza reveló que no hubo diferencias significativas entre los grupos en términos de la capacidad para ejercer control inhibitorio, medido a traves el tiempo medio necesario para inhibir con éxito (SSRT) y la tasa de error de inhibición. Tampoco se encontraron diferencias en el aprendizaje reverso, medido por el promedio de errores reversos, entre los grupos. Sin embargo, un análisis de regresión lineal, que incluyó a todos los participantes de los grupos, mostró que el tiempo medio necesario para inhibir con éxito (SSRT) marginalmente predice el promedio de errores reversos, sugiriendo que un mayor tiempo medio para inhibir efectivamente SSRT está asociado con menos errores reversos. Además, la tasa de error de inhibición predijo significativamente el desempeño en el aprendizaje reverso, indicando que una menor tasa de error de inhibición se asocia con un menor número de errores reversos. Estos hallazgos sugieren que la capacidad de los participantes para ejercer control inhibitorio y su desempeño en el aprendizaje reverso están relacionados entre sí y no dependen del grupo deportivo al que pertenecen. En conjunto, la investigación subraya la importancia del control inhibitorio en el aprendizaje reverso, destacando su relevancia más allá de la práctica deportiva específica. |
---|