Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo
La investigación presentará el diseño de un modelo para la caracterización de jóvenes y adultos altamente vulnerables en Educación Básica y Media en sus niveles de desempeños académico y características psicosociales. La investigación parte de los deficientes resultados en la implementación de model...
- Autores:
-
Lizcano Sequeda, Lucía Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2618
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2618
- Palabra clave:
- Middle school students
Students
Social conditions
Economic conditions
Investigations
Analysis
Estudiantes de educación media
Estudiantes
Condiciones sociales
Condiciones económicas
Investigaciones
Análisis
Educación de adultos
Rezago educativo
Modelos educativos flexibles
Población vulnerable
Niveles de aprendizaje
Competencias básicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_f44973d7eafd17d78d880c0db716ccdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2618 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Model to characterize highly vulnerable young and adult students in basic and secondary education and in educational backwardness |
title |
Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo |
spellingShingle |
Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo Middle school students Students Social conditions Economic conditions Investigations Analysis Estudiantes de educación media Estudiantes Condiciones sociales Condiciones económicas Investigaciones Análisis Educación de adultos Rezago educativo Modelos educativos flexibles Población vulnerable Niveles de aprendizaje Competencias básicas |
title_short |
Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo |
title_full |
Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo |
title_fullStr |
Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo |
title_full_unstemmed |
Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo |
title_sort |
Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Lizcano Sequeda, Lucía Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Perea Sandoval, Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lizcano Sequeda, Lucía Cristina |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Perea Sandoval, Carlos [0000727784] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Perea Sandoval, Carlos [0000-0002-0388-0651] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Middle school students Students Social conditions Economic conditions Investigations Analysis |
topic |
Middle school students Students Social conditions Economic conditions Investigations Analysis Estudiantes de educación media Estudiantes Condiciones sociales Condiciones económicas Investigaciones Análisis Educación de adultos Rezago educativo Modelos educativos flexibles Población vulnerable Niveles de aprendizaje Competencias básicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estudiantes de educación media Estudiantes Condiciones sociales Condiciones económicas Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Educación de adultos Rezago educativo Modelos educativos flexibles Población vulnerable Niveles de aprendizaje Competencias básicas |
description |
La investigación presentará el diseño de un modelo para la caracterización de jóvenes y adultos altamente vulnerables en Educación Básica y Media en sus niveles de desempeños académico y características psicosociales. La investigación parte de los deficientes resultados en la implementación de modelos educativos flexibles que desarrollan diseños curriculares construidos a partir de las orientaciones pedagógicas del Ministerio de Educación Nacional. El Ministerio de Educación Nacional tiene una política de educación de adultos orientada hacia la ampliación de cobertura, y recomendaciones pedagógicas definidas a partir de los lineamientos curriculares y estándares de competencias básicas diseñadas para estudiantes en edad escolarizada, cuando esta población tiene características muy específicas como su rezago educativo que no se está teniendo en cuenta. Utilizando la metodología de investigación cuantitativa se realizará un análisis descriptivo para caracterizar los niveles de aprendizaje en competencias básicas, y aspectos psicosociales de la muestra, que dará como resultado un modelo para caracterizar en educación básica y media en rezago educativo, con escalas establecidas por los resultados de obtenidos por los estudiantes de la muestra, en variables de rendimiento académico y psicosociales; finalmente se presentarán recomendaciones para esta población específica que orienten el fortalecimiento de sus niveles de desempeño en sus competencias básicas y habilidades blandas para su inclusión social y laboral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:12Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2618 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2618 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Lizcano Sequeda, Lucía Cristina (2016). Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Acevedo RI, Herrera, M.C, Pinilla, A.V, y Soler. (2005) La Construcción de Cultura Política xxxxen Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Dirección Nacional de Planeación (2013). Marco teórico y herramientas de análisis de intervención psicosocial y desarrollo de habilidades blandas en el marco de la política pública de Generación de Ingresos para población en situación de pobreza extrema y desplazamiento. Tomado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/La%20poltica%20generacin%20de%20ingresos/Intervenci%C3%B3n%20psicosocial%20y%20habilidades%20blandas.pdf ICFES. (2013). Guía de acceso a bases de datos ICFES. Tomado de xxxxhttp://www.icfes.gov.co/index.php/investigadores-posgrado/acceso-a-bases-de-datos/guia-xxxxde-acceso-a-bases-de-datos ICFES. (2013). Pruebas SABER Guía para la lectura e interpretación de los reportes de resultados institucionales Primera Entrega. Tomado de xxxxhttp://www.icfes.gov.co/index.php/instituciones-educativas/pruebas-saber-3-5-7-y-xxxx9/resultados-pruebas-saber-3-5-7-y-9/informacion-general Mauricio, J., & giraldo, A. (2013). Reflexiones sobre alfabetización, educacion básica y desarrollo social de personas jóvenes y adultas en Colombia. Contrapunto, 35(1),67-87. Méndez, L. M., & Peña, J. A. (2006). Manual práctico para el diseño de la Escala de Likert. México, DF: Trillas. Ministerio de Educación Nacional. (2010) Borrador evaluación educativa adultos - documento crece (2010). Tomado de https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=4615b583-fa26-0867-1c3c-d4f9a454b7ee&documentId=eac46732-8a7e-3433-a198-1cf6997109a6 Ministerio de Educación Nacional.(1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Tomado de http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2004). Directiva Ministerial No 14. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86170_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2008). Circular 7. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-157662_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (2014) Lineamientos técnicos, administrativos, pedagógicos y operativos del proceso de implementación de los modelos educativos flexibles del MEN. Tomado de http://es.calameo.com/books/00342515393e5d2ee1d8a Núnez, J. (2012). Pobreza, empleo y movilidad social. Evidencia e interpretación de los problemas sociales en Colombia. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Tomado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/2948/1/NunezMendezJairo2012.pdf PISA. (2012). PISA 2012 Results. Tomado de http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/pisa-2012-xxxxresults.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/1/2016_Art%c3%adculo_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/2/2016_Presentacion_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/3/2016_Licencia_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/4/2016_Art%c3%adculo_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/5/2016_Presentacion_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/6/2016_Licencia_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4a726f2f57b147b03ea044f5fd01e3b 1b5104c242262391559a2b38b38177da 5c92af7ec5dabf6b1ea5bf0069039fb9 12b1dcf2f69cb649c1675a53a6d7a92d 65c022756d741aa28f80e1813a77fa28 fdfe7485e0122394f6d3de1ab36d68d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930901155545088 |
spelling |
Perea Sandoval, Carlos5085595a-7b17-4751-aa71-becad0219bd9-1Lizcano Sequeda, Lucía Cristina7899b8fe-f8f7-40b1-b27b-b32242be0b19-1Perea Sandoval, Carlos [0000727784]Perea Sandoval, Carlos [0000-0002-0388-0651]2020-06-26T21:03:12Z2020-06-26T21:03:12Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/2618instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa investigación presentará el diseño de un modelo para la caracterización de jóvenes y adultos altamente vulnerables en Educación Básica y Media en sus niveles de desempeños académico y características psicosociales. La investigación parte de los deficientes resultados en la implementación de modelos educativos flexibles que desarrollan diseños curriculares construidos a partir de las orientaciones pedagógicas del Ministerio de Educación Nacional. El Ministerio de Educación Nacional tiene una política de educación de adultos orientada hacia la ampliación de cobertura, y recomendaciones pedagógicas definidas a partir de los lineamientos curriculares y estándares de competencias básicas diseñadas para estudiantes en edad escolarizada, cuando esta población tiene características muy específicas como su rezago educativo que no se está teniendo en cuenta. Utilizando la metodología de investigación cuantitativa se realizará un análisis descriptivo para caracterizar los niveles de aprendizaje en competencias básicas, y aspectos psicosociales de la muestra, que dará como resultado un modelo para caracterizar en educación básica y media en rezago educativo, con escalas establecidas por los resultados de obtenidos por los estudiantes de la muestra, en variables de rendimiento académico y psicosociales; finalmente se presentarán recomendaciones para esta población específica que orienten el fortalecimiento de sus niveles de desempeño en sus competencias básicas y habilidades blandas para su inclusión social y laboral.MaestríaThe research presents the design of a model for the characterization of performance of highly vulnerable youth and adults in elementary and secondary education in their academic and psychosocial characteristics levels.The research starts from the deficient implementation results of flexible educational models coming from teaching guidelines of the Ministry of National Education. The Ministry of Education has an adult education policy oriented towards expanding coverage. Additionally it has educational recommendations defined from the curriculum guidelines and standards of basic skills designed for students in schooling age when young and adult vulnerable population have very specific characteristics such as educational lag which are not taking into account the implementation of flexible educational models. The quantitative research presents a descriptive analysis which provides attributes of the population under investigation. The result is a model to characterize adults in elementary and secondary education with an educational lag, with different steps from the sample. Finally, we present recommendations for this specific population to guide strengthening performance levels of their core competencies and soft skills for social and employment inclusion.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaModelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativoModel to characterize highly vulnerable young and adult students in basic and secondary education and in educational backwardnessMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMiddle school studentsStudentsSocial conditionsEconomic conditionsInvestigationsAnalysisEstudiantes de educación mediaEstudiantesCondiciones socialesCondiciones económicasInvestigacionesAnálisisEducación de adultosRezago educativoModelos educativos flexiblesPoblación vulnerableNiveles de aprendizajeCompetencias básicasLizcano Sequeda, Lucía Cristina (2016). Modelo para caracterizar estudiantes jóvenes y adultos en educación básica y media altamente vulnerables y en rezago educativo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAcevedo RI, Herrera, M.C, Pinilla, A.V, y Soler. (2005) La Construcción de Cultura Política xxxxen Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Dirección Nacional de Planeación (2013). Marco teórico y herramientas de análisis de intervención psicosocial y desarrollo de habilidades blandas en el marco de la política pública de Generación de Ingresos para población en situación de pobreza extrema y desplazamiento. Tomado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/La%20poltica%20generacin%20de%20ingresos/Intervenci%C3%B3n%20psicosocial%20y%20habilidades%20blandas.pdfICFES. (2013). Guía de acceso a bases de datos ICFES. Tomado de xxxxhttp://www.icfes.gov.co/index.php/investigadores-posgrado/acceso-a-bases-de-datos/guia-xxxxde-acceso-a-bases-de-datosICFES. (2013). Pruebas SABER Guía para la lectura e interpretación de los reportes de resultados institucionales Primera Entrega. Tomado de xxxxhttp://www.icfes.gov.co/index.php/instituciones-educativas/pruebas-saber-3-5-7-y-xxxx9/resultados-pruebas-saber-3-5-7-y-9/informacion-generalMauricio, J., & giraldo, A. (2013). Reflexiones sobre alfabetización, educacion básica y desarrollo social de personas jóvenes y adultas en Colombia. Contrapunto, 35(1),67-87.Méndez, L. M., & Peña, J. A. (2006). Manual práctico para el diseño de la Escala de Likert. México, DF: Trillas.Ministerio de Educación Nacional. (2010) Borrador evaluación educativa adultos - documento crece (2010). Tomado de https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=4615b583-fa26-0867-1c3c-d4f9a454b7ee&documentId=eac46732-8a7e-3433-a198-1cf6997109a6Ministerio de Educación Nacional.(1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Tomado de http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2004). Directiva Ministerial No 14. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86170_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2008). Circular 7. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-157662_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (2014) Lineamientos técnicos, administrativos, pedagógicos y operativos del proceso de implementación de los modelos educativos flexibles del MEN. Tomado de http://es.calameo.com/books/00342515393e5d2ee1d8aNúnez, J. (2012). Pobreza, empleo y movilidad social. Evidencia e interpretación de los problemas sociales en Colombia. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Tomado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/2948/1/NunezMendezJairo2012.pdfPISA. (2012). PISA 2012 Results. Tomado de http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/pisa-2012-xxxxresults.htmORIGINAL2016_Artículo_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf2016_Artículo_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdfArtículoapplication/pdf437422https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/1/2016_Art%c3%adculo_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdfe4a726f2f57b147b03ea044f5fd01e3bMD51open access2016_Presentacion_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf2016_Presentacion_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdfPresentaciónapplication/pdf895289https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/2/2016_Presentacion_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf1b5104c242262391559a2b38b38177daMD52open access2016_Licencia_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf2016_Licencia_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdfLicenciaapplication/pdf187329https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/3/2016_Licencia_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf5c92af7ec5dabf6b1ea5bf0069039fb9MD53metadata only accessTHUMBNAIL2016_Artículo_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpg2016_Artículo_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5467https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/4/2016_Art%c3%adculo_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpg12b1dcf2f69cb649c1675a53a6d7a92dMD54open access2016_Presentacion_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpg2016_Presentacion_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14096https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/5/2016_Presentacion_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpg65c022756d741aa28f80e1813a77fa28MD55open access2016_Licencia_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpg2016_Licencia_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9917https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2618/6/2016_Licencia_Lucia_Cristina_Lizcano_Sequeda.pdf.jpgfdfe7485e0122394f6d3de1ab36d68d2MD56metadata only access20.500.12749/2618oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26182022-06-21 13:07:55.161open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |