La informalidad en la actuación de la administración al ejercer la función pública del urbanismo: una expresión expansiva del principio de autonomía local

Entre los mecanismos de actuación que han de!nido el ejercicio de la función de la administración, la actuación administrativa informal (AAI) se abre paso en distintos ámbitos administrativos especiales de Colombia, como es el caso del ejercicio de la función pública del urbanismo, debido a que las...

Full description

Autores:
Vásquez Santamaria, Jorge Eduardo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27273
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27273
https://doi.org/10.29375/01240781.4667
Palabra clave:
Actuación administrativa informal
Actuación material
Función pública del urbanismo
Ordenamiento territorial
Determinantes de superior jerarquía
Informal administrative action
Material action
Public function of urban planning
Land use planning
Higher hierarchy determinants
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Entre los mecanismos de actuación que han de!nido el ejercicio de la función de la administración, la actuación administrativa informal (AAI) se abre paso en distintos ámbitos administrativos especiales de Colombia, como es el caso del ejercicio de la función pública del urbanismo, debido a que las disposiciones jurídicas del ámbito general administrativo que regulan las diversas actuaciones para satisfacer las necesidades de lo urbano-territorial resultan insu!cientes y no proveen los insumos que requiere cada caso particular. Esa aparición de la informalidad en la función de la administración ha motivado a que este trabajo se proponga como objetivo demostrar que la AAI es una modalidad de actuación que permite el ejercicio de la función pública del urbanismo en supuestos que no están jurídicamente formalizados, pero que se respaldan en el principio de autonomía administrativa, el cual expande sus contenidos jurídico-políticos y axiológicos cuando la informalidad se convierte en un medio de actuación. Esa demostración se realiza a través de una metodología cualitativa y hermenéutica , con estudio de casos, y el empleo de la técnica documental. Como resultado se demuestra la vigencia de la AAI en el ejercicio de la función pública del urbanismo a partir del empleo de la autonomía local, pero con niveles diferenciados de reconocimiento y de e!cacia, toda vez que algunos de los supuestos donde es viable no ha sido empleada porque las entidades territoriales se limitan ante las incidencias de la administración central, develando las tens iones entre la centralidad y la descentralidad, y de la legalidad y el crite