El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga
Este trabajo analiza el desempeño de los concejales de Bucaramanga entre los años 2017 y 2019, en este período el Concejo de la ciudad fue monitoreado por el observatorio ciudadano Bucaramanga Concejo Cómo Vamos (CCV). Iniciativa que hace seguimiento a los concejales y a la Corporación en el cumplim...
- Autores:
-
Gamboa Vesga, Yudy Adriana
Delgado Jaimes, Pedro Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27232
- Palabra clave:
- Observatorios ciudadanos
Concejo Municipal
Control Social
Bucaramanga
Citizen Observatories
Local Council
Social Accountability
Bucaramanga
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNAB2_f20c9b91ed027e2a6bcb14e00a5e9fe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27232 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Social control as a mechanism for strengthening public corporations. The case of the citizen observatory to the Council of Bucaramanga |
title |
El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga |
spellingShingle |
El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga Observatorios ciudadanos Concejo Municipal Control Social Bucaramanga Citizen Observatories Local Council Social Accountability Bucaramanga |
title_short |
El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga |
title_full |
El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga |
title_fullStr |
El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga |
title_sort |
El control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Gamboa Vesga, Yudy Adriana Delgado Jaimes, Pedro Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gamboa Vesga, Yudy Adriana Delgado Jaimes, Pedro Fernando |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Gamboa Vesga, Yudy Adriana [0000-0002-7149-3629] Delgado Jaimes, Pedro Fernando [0000-0002-5413-7673] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Observatorios ciudadanos Concejo Municipal Control Social Bucaramanga |
topic |
Observatorios ciudadanos Concejo Municipal Control Social Bucaramanga Citizen Observatories Local Council Social Accountability Bucaramanga |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Citizen Observatories Local Council Social Accountability Bucaramanga |
description |
Este trabajo analiza el desempeño de los concejales de Bucaramanga entre los años 2017 y 2019, en este período el Concejo de la ciudad fue monitoreado por el observatorio ciudadano Bucaramanga Concejo Cómo Vamos (CCV). Iniciativa que hace seguimiento a los concejales y a la Corporación en el cumplimiento de sus funciones y atribuciones legales. Con este propósito, se realiza un análisis documental y uno estadístico descriptivo de datos primarios recopilados, de la información sobre la actividad del Concejo disponible en la página web de la entidad y de los resultados de las votaciones para esta corporación en los años 2015 y 2019. Se concluye que en los años analizados hubo avances signi!cativos en el desempeño de los concejales, de manera individual y por bancadas, aunque no en todas las dimensiones evaluadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-30T15:10:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-30T15:10:12Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-0781 2590-8669 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27232 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/01240781.4530 |
identifier_str_mv |
0124-0781 2590-8669 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27232 https://doi.org/10.29375/01240781.4530 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4530/3657 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/287 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2017). I Informe de Resultados del Concejo de Bucaramanga. http://bgaconcejocomovamos.blogspot.com/p/ metodologia.html Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2018). II Informe de Resultados del Concejo de Bucaramanga. http://bgaconcejocomovamos.blogspot.com/p/ metodologia.html Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2018). III Informe de Resultados del Concejo de Bucaramanga. http://bgaconcejocomovamos.blogspot.com/p/ metodologia.html Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2019). Encuesta de Percepción Ciudadana 2019. Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 311. Chaires Zaragoza, J. y Maraveles Tovar, C. E. (2010). Mecanismos de participación ciudadana directa: un análisis sobre su e!cacia. Revista Sufragio Electoral (9), 179-201. https://revistas-colaboracion. juridicas.unam.mx/index.php/sufragio/article/ view/22261/19855 Estévez, J. et al. (2021). Los concejos municipales bajo la lupa de la ciudadanía. Una propuesta metodológica para la evaluación de desempeño. Medellín, Colombia: Editorial Universidad Ponti !cia Bolivariana. Recuperado de https://repository. upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8217/ Los%20concejos%20municipales.pdf?sequence=1&isAllowed= y Jiménez, M. C. (2012). La importancia del accountability social para la consolidación de la democracia en América Latina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad,7(2), 97 -130. https://doi.org/10.18359/ries.84 Ministerio del Interior. Control social. Democracia, participación, acción comunal. Recuperado de https:// participacion.mininterior.gov.co/sites/default/!les/cartilla. pdf Montecinos, E. (2007). Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redes. Revista de Ciencias Sociales, 13 (1). https:// doi.org/10.31876/rcs.v13i1.25346 Peruzzotti, E. (2015). Marco conceptual de la rendición de cuentas. Reunión Técnica de la Comisión de Rendición de Cuentas de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior (OLACEFS), Auditoria General de la Nación. Recuperado de https://iniciativatpa. !les.wordpress.com/2010/06/peruzzotti-marco- conceptual-de-la rendicic3b3n-de-cuentas.pdf Urrego Tovar, A. M. (2016). Estado del arte del control social – ciudadano a la gestión pública. Instituto Popular de Capacitación. Alcaldía de Medellín. Recuperado de http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/ wp-content/uploads/2016/06/Estado-del-Arte-control- social.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 24 Núm. 50 (2022): Elecciones en Colombia 2022; 116-126 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27232/1/Art%c3%adculo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27232/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27232/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fcc777640218686e6e7a94cf723163a 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 75f23a3954498aa344d24005e03b78a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219952509747200 |
spelling |
Gamboa Vesga, Yudy Adriana602e795d-1e5e-4e2f-a112-49dd3adcc890Delgado Jaimes, Pedro Fernandob21b7045-9fa3-4df2-910b-d3a359566946Gamboa Vesga, Yudy Adriana [0000-0002-7149-3629]Delgado Jaimes, Pedro Fernando [0000-0002-5413-7673]2024-10-30T15:10:12Z2024-10-30T15:10:12Z2022-09-210124-07812590-8669http://hdl.handle.net/20.500.12749/27232instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01240781.4530Este trabajo analiza el desempeño de los concejales de Bucaramanga entre los años 2017 y 2019, en este período el Concejo de la ciudad fue monitoreado por el observatorio ciudadano Bucaramanga Concejo Cómo Vamos (CCV). Iniciativa que hace seguimiento a los concejales y a la Corporación en el cumplimiento de sus funciones y atribuciones legales. Con este propósito, se realiza un análisis documental y uno estadístico descriptivo de datos primarios recopilados, de la información sobre la actividad del Concejo disponible en la página web de la entidad y de los resultados de las votaciones para esta corporación en los años 2015 y 2019. Se concluye que en los años analizados hubo avances signi!cativos en el desempeño de los concejales, de manera individual y por bancadas, aunque no en todas las dimensiones evaluadas.This paper analyzes the evolution of the performance of Bucaramanga councilors between 2017 and 2019, a period in which the City Council was monitored by the citizen observatory Bucaramanga Concejo Cómo Vamos (CCV), an initiative that tracks councilors and the Corporation as a whole, in the ful!llment of their functions and legal attributions. For this purpose, we performed a documentary analysis and a descriptive statistical analysis of primary data collected between 2017 and 2019, along with information on the Council’s activity available on the entity’s website and the election results of 2015 and 2019 for this corporation. It is concluded that in the years analyzed there was signi!cant progress in the performance of councilors, individually and by party, although not in all the dimensions evaluated.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4530/3657https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/287Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2017). I Informe de Resultados del Concejo de Bucaramanga. http://bgaconcejocomovamos.blogspot.com/p/ metodologia.htmlBucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2018). II Informe de Resultados del Concejo de Bucaramanga. http://bgaconcejocomovamos.blogspot.com/p/ metodologia.htmlBucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2018). III Informe de Resultados del Concejo de Bucaramanga. http://bgaconcejocomovamos.blogspot.com/p/ metodologia.htmlBucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (2019). Encuesta de Percepción Ciudadana 2019.Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 311.Chaires Zaragoza, J. y Maraveles Tovar, C. E. (2010). Mecanismos de participación ciudadana directa: un análisis sobre su e!cacia. Revista Sufragio Electoral (9), 179-201. https://revistas-colaboracion. juridicas.unam.mx/index.php/sufragio/article/ view/22261/19855Estévez, J. et al. (2021). Los concejos municipales bajo la lupa de la ciudadanía. Una propuesta metodológica para la evaluación de desempeño. Medellín, Colombia: Editorial Universidad Ponti !cia Bolivariana. Recuperado de https://repository. upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8217/ Los%20concejos%20municipales.pdf?sequence=1&isAllowed= yJiménez, M. C. (2012). La importancia del accountability social para la consolidación de la democracia en América Latina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad,7(2), 97 -130. https://doi.org/10.18359/ries.84Ministerio del Interior. Control social. Democracia, participación, acción comunal. Recuperado de https:// participacion.mininterior.gov.co/sites/default/!les/cartilla. pdfMontecinos, E. (2007). Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redes. Revista de Ciencias Sociales, 13 (1). https:// doi.org/10.31876/rcs.v13i1.25346Peruzzotti, E. (2015). Marco conceptual de la rendición de cuentas. Reunión Técnica de la Comisión de Rendición de Cuentas de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior (OLACEFS), Auditoria General de la Nación. Recuperado de https://iniciativatpa. !les.wordpress.com/2010/06/peruzzotti-marco- conceptual-de-la rendicic3b3n-de-cuentas.pdfUrrego Tovar, A. M. (2016). Estado del arte del control social – ciudadano a la gestión pública. Instituto Popular de Capacitación. Alcaldía de Medellín. Recuperado de http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/ wp-content/uploads/2016/06/Estado-del-Arte-control- social.pdfVol. 24 Núm. 50 (2022): Elecciones en Colombia 2022; 116-126Observatorios ciudadanosConcejo MunicipalControl SocialBucaramangaCitizen ObservatoriesLocal CouncilSocial AccountabilityBucaramangaEl control social como mecanismo de fortalecimiento de las corporaciones públicas. El caso del observatorio ciudadano al Concejo de BucaramangaSocial control as a mechanism for strengthening public corporations. The case of the citizen observatory to the Council of Bucaramangainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf546567https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27232/1/Art%c3%adculo.pdf1fcc777640218686e6e7a94cf723163aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27232/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10528https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27232/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg75f23a3954498aa344d24005e03b78a0MD53open access20.500.12749/27232oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/272322024-10-30 22:01:13.859open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |