Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P

Con los cambios introducidos por el Gobierno Nacional en cuanto a legislación para las empresas prestadoras de servicios a nivel nacional y territorial tanto en la parte administrativa como operativa, se creó un nuevo entorno empresarial requiriendo de cambios culturales, estructurales y funcionales...

Full description

Autores:
Londoño Morales, José Darío
Estrada Rojas, Francisco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28598
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Internal control
Public company
Human talent
Organizational culture
Breaking habits
Self-control
Internal audit
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Rompimiento de hábitos
Autocontrol
Auditoría interna
Control interno
Empresa pública
Talento humano
Cultura organizacional
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_efac8b60e85117b81fc2d169d9362fab
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28598
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Tools to help foster a culture of self-control at Emcatel S.A. E.S.P
title Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P
spellingShingle Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P
Management
Financial analysis
Sucess in business
Internal control
Public company
Human talent
Organizational culture
Breaking habits
Self-control
Internal audit
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Rompimiento de hábitos
Autocontrol
Auditoría interna
Control interno
Empresa pública
Talento humano
Cultura organizacional
title_short Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P
title_full Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P
title_fullStr Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P
title_full_unstemmed Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P
title_sort Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.P
dc.creator.fl_str_mv Londoño Morales, José Darío
Estrada Rojas, Francisco
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marín Bedoya, Oscar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Londoño Morales, José Darío
Estrada Rojas, Francisco
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Internal control
Public company
Human talent
Organizational culture
Breaking habits
Self-control
Internal audit
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Internal control
Public company
Human talent
Organizational culture
Breaking habits
Self-control
Internal audit
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Rompimiento de hábitos
Autocontrol
Auditoría interna
Control interno
Empresa pública
Talento humano
Cultura organizacional
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Rompimiento de hábitos
Autocontrol
Auditoría interna
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Control interno
Empresa pública
Talento humano
Cultura organizacional
description Con los cambios introducidos por el Gobierno Nacional en cuanto a legislación para las empresas prestadoras de servicios a nivel nacional y territorial tanto en la parte administrativa como operativa, se creó un nuevo entorno empresarial requiriendo de cambios culturales, estructurales y funcionales que permitan crear ventajas competitivas, mantener el posicionamiento y aumentar la participación en el mercado y fundamentalmente un compromiso con la calidad en el servicio.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T20:36:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-04T20:36:24Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28598
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28598
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BERRY, Leonard L. Un buen servicio ya no basta!, Cuatro principios del servicio excepcional al cliente. Editorial Norma. Bogotá. 1996. 333 pág.
BLANCHARD, Ken y O'CONNOR, Michael. Administración por valores. Editorial Norma. Bogotá. 1997. 150 pág.
COVEY, Stephen R. El liderazgo centrado en principios. Editorial Paidos. México. 1995. 457 pág.
DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO. UNIDAD DE DEFINICIÓN DE CONTROL. EMPRESAS PUBLICAS DE MEDEL.LÍN. Normas generales de servicio al cliente. 1996. 36 pág.
GERENCIA DE CONTROL DE GESTIÓN. COORDINACIÓN ÁREAS DE APOYO. EMCALI. Lineamientos generales para implementar una cultura de autocontrol fundamentada en la calidad total y su aseguramiento. 1997.
KATZENBACH, Jon y SMITH, Douglas. La sabiduría de los equipos. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México. 1995, 287 pág..
MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Comisión de Regulación 087- de Septiembre 29 de 1997, por medio de la cual se regula en forma integral los servicios de telefonía Pública, Básica, Conmutada (T.P.B.C.) en Colombia Santafé de Bogotá D.C.
PRESIDENCIA DE I A REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 07 de Septiembre 07 de 1993. Programa de racionalización y Simplificación de Tramites Santafé de Bogotá D.C.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 02 de Abril 05 de 1994. Desarrollo de la función del control interno en las entidades y organismos de la rema ejecutiva del orden nacional. Santafé de Bogotá D.C.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1826 de agosto 03 de 1993. Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993. Santafé de Bogotá D.C.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Directivas presidenciales 04 y 05 de julio 30 de 1995. Tareas y obligaciones impuestas por estatuto anticorrupción a las diferentes entidades del estado. Santafé de Bogotá D.C.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Superintendencia de Servicios Públicos resolución 1089 de abril 11 de 1996. por la cual se fijan los parámetros y el procedimiento por el cual S.S.P. exime a las E.S.P. de contratar
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 12 de Octubre 30 de 1996. Manejo de la información del gobierno colombiano en Internet. Santafé de Bogotá D.C.
PRESIDENCIA DE I A REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 01 de enero 29 de 1997. Desarrollo del Sistema de Control Interno. Santafé de Bogotá D.C.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Superintendencia de Servicios Públicos Circular 05 de abril 1 de 1997. Metodología de evaluación para que las auditorias externas apliquen a las empresas prestadoras de servicios públicos. Santafé de Bogotá D.C.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 07 de febrero 8 de 1998. Decálogo de política transparentes en la administración pública colombiana. Santafé de Bogotá D.C.
URDANETA, Bailen Orlando, El Desarrollo de los Recursos Humanos, temas gerenciales. 3R editores 1997.
VEZGA, Juan Javier, Material sobre "Mejoramiento de la calidad en el servicio de recepción". 1998.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali (Valle del Cauca, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28598/1/2000_Tesis_Jose_Londo%c3%b1o.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28598/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28598/3/2000_Tesis_Jose_Londo%c3%b1o.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b0a029ee9407718a95791a452b503a1c
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
6c7c26323f7b5422ea07e51493b06579
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930939174813696
spelling Marín Bedoya, Oscard766117f-bca8-47d3-909e-05081b9f39bcLondoño Morales, José Darío7bc7c30c-964d-4dda-9342-5b8e0257ec23Estrada Rojas, Francisco4d55b6a7-c990-4776-838d-fc3aecc1dc62Cali (Valle del Cauca, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-04T20:36:24Z2025-03-04T20:36:24Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12749/28598instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coCon los cambios introducidos por el Gobierno Nacional en cuanto a legislación para las empresas prestadoras de servicios a nivel nacional y territorial tanto en la parte administrativa como operativa, se creó un nuevo entorno empresarial requiriendo de cambios culturales, estructurales y funcionales que permitan crear ventajas competitivas, mantener el posicionamiento y aumentar la participación en el mercado y fundamentalmente un compromiso con la calidad en el servicio.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Autónoma de OccidenteIntroducción 1 1. Descripción del proyecto 2. Generalidades sobre Emcatel s.a. e.s.p. 3. Descripción del sistema de control interno 4. Diagnóstico situación del sistema de control interno 5. Herramientas propuestas para establecer una Cultura de autocontrol 6. Conclusiones y recomendaciones 77 BibliografíaMaestríaWith the changes introduced by the National Government in terms of legislation for service providers at national and territorial level, both in the administrative and operational aspects, a new business environment was created requiring cultural, structural and functional changes that allow for the creation of competitive advantages, maintaining positioning and increasing market share and, fundamentally, a commitment to quality in service.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herramientas para contribuir a fomentar una cultura de autocontrol en Emcatel S.A. E.S.PTools to help foster a culture of self-control at Emcatel S.A. E.S.PMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessInternal controlPublic companyHuman talentOrganizational cultureBreaking habitsSelf-controlInternal auditAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosRompimiento de hábitosAutocontrolAuditoría internaControl internoEmpresa públicaTalento humanoCultura organizacionalBERRY, Leonard L. Un buen servicio ya no basta!, Cuatro principios del servicio excepcional al cliente. Editorial Norma. Bogotá. 1996. 333 pág.BLANCHARD, Ken y O'CONNOR, Michael. Administración por valores. Editorial Norma. Bogotá. 1997. 150 pág.COVEY, Stephen R. El liderazgo centrado en principios. Editorial Paidos. México. 1995. 457 pág.DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO. UNIDAD DE DEFINICIÓN DE CONTROL. EMPRESAS PUBLICAS DE MEDEL.LÍN. Normas generales de servicio al cliente. 1996. 36 pág.GERENCIA DE CONTROL DE GESTIÓN. COORDINACIÓN ÁREAS DE APOYO. EMCALI. Lineamientos generales para implementar una cultura de autocontrol fundamentada en la calidad total y su aseguramiento. 1997.KATZENBACH, Jon y SMITH, Douglas. La sabiduría de los equipos. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México. 1995, 287 pág..MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Comisión de Regulación 087- de Septiembre 29 de 1997, por medio de la cual se regula en forma integral los servicios de telefonía Pública, Básica, Conmutada (T.P.B.C.) en Colombia Santafé de Bogotá D.C.PRESIDENCIA DE I A REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 07 de Septiembre 07 de 1993. Programa de racionalización y Simplificación de Tramites Santafé de Bogotá D.C.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 02 de Abril 05 de 1994. Desarrollo de la función del control interno en las entidades y organismos de la rema ejecutiva del orden nacional. Santafé de Bogotá D.C.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1826 de agosto 03 de 1993. Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993. Santafé de Bogotá D.C.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Directivas presidenciales 04 y 05 de julio 30 de 1995. Tareas y obligaciones impuestas por estatuto anticorrupción a las diferentes entidades del estado. Santafé de Bogotá D.C.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Superintendencia de Servicios Públicos resolución 1089 de abril 11 de 1996. por la cual se fijan los parámetros y el procedimiento por el cual S.S.P. exime a las E.S.P. de contratarPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 12 de Octubre 30 de 1996. Manejo de la información del gobierno colombiano en Internet. Santafé de Bogotá D.C.PRESIDENCIA DE I A REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 01 de enero 29 de 1997. Desarrollo del Sistema de Control Interno. Santafé de Bogotá D.C.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Superintendencia de Servicios Públicos Circular 05 de abril 1 de 1997. Metodología de evaluación para que las auditorias externas apliquen a las empresas prestadoras de servicios públicos. Santafé de Bogotá D.C.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Directiva presidencial 07 de febrero 8 de 1998. Decálogo de política transparentes en la administración pública colombiana. Santafé de Bogotá D.C.URDANETA, Bailen Orlando, El Desarrollo de los Recursos Humanos, temas gerenciales. 3R editores 1997.VEZGA, Juan Javier, Material sobre "Mejoramiento de la calidad en el servicio de recepción". 1998.ORIGINAL2000_Tesis_Jose_Londoño.pdf2000_Tesis_Jose_Londoño.pdfTesisapplication/pdf18068779https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28598/1/2000_Tesis_Jose_Londo%c3%b1o.pdfb0a029ee9407718a95791a452b503a1cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28598/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Jose_Londoño.pdf.jpg2000_Tesis_Jose_Londoño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7125https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28598/3/2000_Tesis_Jose_Londo%c3%b1o.pdf.jpg6c7c26323f7b5422ea07e51493b06579MD53open access20.500.12749/28598oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285982025-03-04 22:02:12.347open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==