Montaje de una comercializadora de bienes colombianos hacia el estado de Texas en los Estados Unidos la cual se denominará "Colexport Ltda"

El comercio exterior brinda a los países la opción de desarrollo económico y social, donde la sociedad juega un papel importante como base y promotor de este. Genera ingresos económicos(divisas) y sociales(conocimiento), creando un círculo virtuoso que ha sido muy bien explotado por los llamados paí...

Full description

Autores:
Leal Dìaz, Juan Andres
Peña Ordóñez, Herwing Libán
Rodríguez Domínguez, Jaime Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28987
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28987
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Administration
Market research
Marketing
Budget
Foreign trade
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Comercialización
Presupuesto
Comercio exterior
Estudio de mercados
Administracion
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El comercio exterior brinda a los países la opción de desarrollo económico y social, donde la sociedad juega un papel importante como base y promotor de este. Genera ingresos económicos(divisas) y sociales(conocimiento), creando un círculo virtuoso que ha sido muy bien explotado por los llamados países desarrollados para lograr una estabilidad y poder frente a los países que por desgracia no han sabido aprovechar su importancia. Desde luego a este respecto pertenece Colombia, donde sus empresarios y gobernantes han sido muy cortos de vista ya sea por ignorancia O facilísimo del mercado local. Con este trabajo pretendemos mostrar cómo ha sido el resultado de nuestra gestión por crear una empresa que incursiona en un sector indispensable para el desarrollo de nuestro entorno, basados en los conocimientos adquiridos en la carrera universitaria se ha estructurado este plan de empresa para hacer más compresible la información adquirida y procesada. Por ello este trabajo se ha dividido en seis partes: la primera define las generalidades de la idea, desde su reseña histórica para enmarcada en el tiempo y su madurez, para ser plasmada las diferentes prioridades que permiten señalar un rumbo a través de todo este proyecto.