"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS
En este estudio se examina como las personas conviven su día a día padeciendo de una enfermedad crónica no-transmisible, en este caso se vieron las tres más comunes que son hipertensión, diabetes y obesidad; además se estudia sobre los índices de personas que tienen estas enfermedades, se obtienen d...
- Autores:
-
Pinzón McCormick, Fabián Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1314
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Health information systems
Information storage systems
Investigations
Analysis
Mobile App Development
Health and fitness apps
Desarrollo de Apps móviles
Aplicaciones de salud y fitness
Ingeniería de sistemas
Sistemas de información en salud
Sistemas de almacenamiento de información
Investigaciones
Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ecebf2dacb98f5d3447712c73dee19f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1314 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
"Guardian of your health" mobile application to support chronic non-communicable diseases treatment using the CANVAS gamification model |
title |
"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS |
spellingShingle |
"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS Systems Engineering Health information systems Information storage systems Investigations Analysis Mobile App Development Health and fitness apps Desarrollo de Apps móviles Aplicaciones de salud y fitness Ingeniería de sistemas Sistemas de información en salud Sistemas de almacenamiento de información Investigaciones Análisis |
title_short |
"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS |
title_full |
"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS |
title_fullStr |
"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS |
title_full_unstemmed |
"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS |
title_sort |
"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón McCormick, Fabián Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lobo Quintero, René Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pinzón McCormick, Fabián Mauricio |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Lobo Quintero, René Alejandro [0001007017] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Lobo Quintero, René Alejandro [9vJhVRoAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Lobo Quintero, René Alejandro [0000-0003-2989-5357] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTI Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systems Engineering Health information systems Information storage systems Investigations Analysis Mobile App Development Health and fitness apps |
topic |
Systems Engineering Health information systems Information storage systems Investigations Analysis Mobile App Development Health and fitness apps Desarrollo de Apps móviles Aplicaciones de salud y fitness Ingeniería de sistemas Sistemas de información en salud Sistemas de almacenamiento de información Investigaciones Análisis |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de Apps móviles Aplicaciones de salud y fitness |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Sistemas de información en salud Sistemas de almacenamiento de información Investigaciones Análisis |
description |
En este estudio se examina como las personas conviven su día a día padeciendo de una enfermedad crónica no-transmisible, en este caso se vieron las tres más comunes que son hipertensión, diabetes y obesidad; además se estudia sobre los índices de personas que tienen estas enfermedades, se obtienen datos como rangos de edades, si son o no hereditarias, dietas recomendadas, distintos niveles de la enfermedad, tratamientos sugeridos, rutinas de ejercicios o deportes, entre otra información importante que se tienen de estas enfermedades. Estos datos analizados demuestran que los tratamientos más básicos y cuidados sugeridos de estas enfermedades son cosas que una persona puede hacer día a día con un instintivo. Se hace un segundo estudio sobre qué tan frecuente las personas con estos rangos de edades usan sus teléfonos móviles para poder así proponer una aplicación móvil, aplicación web, software, entre otras posibles soluciones, tras el estudio se decide desarrollar una aplicación móvil que ayude a las personas que padecen de estas enfermedades a llevar más fácil sus tratamientos respectivos. Tras este análisis verificamos los índices de sistemas operativos más utilizados por los usuarios en dispositivos móviles resultando el Android como el más popular. Se plantea el modelo el cual será usado para desarrollar la aplicación móvil y se señala el canvas de gamificación el cual aplica un sistema de “juego” o de “tarea y recompensas” a lo largo del uso de la aplicación. Así con esta estrategia tendremos un alto rango de público. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:56:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:56:23Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1314 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1314 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Pinzón McCormick, Fabián Mauricio (2017). ""Guardián de tu salud"" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación canvas. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB" |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Lister, C., West, J., Cannon, B., Sax, T., & Brodegard, D. (2014). Just a Fad? Gamification in Health and Fitness Apps. JMIR Serious Games, 2(2), e9. http://dx.doi.org/10.2196/games.3413 Muñoz Becerra, M., & Molina Fuillerat, R. (2015). Creación y puesta en marcha de una aplicación móvil de salud para mejorar la adherencia al tratamiento del paciente en diálisis. Enfermería Nefrológica, 18, 108-108. Retrieved from http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842015000500084&script=sci_arttext Ormeño, S. (2015). Desarrollo y aplicación de videojuegos para la salud. Sedici.unlp.edu.ar. Retrieved 13 March 2016, from http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46071 Corredor, F., Cardona, J., & Gallo, O. (2014). Diseño de videojuegos serios para la salud. Revista Páginas, 0(95). Retrieved from http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/paginas/article/view/2548 Pérez Garcia, A. (2016). Memorias Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co. Retrieved 13 March 2016, from http://pegasus.javeriana.edu.co/~CIS1330NG03/Memoria.pdf Vinocour Fornieri, M., Cob Sánchez, A., Jiménez Montero, J., Mora Mora, B., & Yung Li, G. (2016). Comité Editorial, Acta Médica Costarricense. http://actamedica.medicos.sa.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/911. Retrieved 13 March 2016, from http://actamedica.medicos.sa.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/911 Arteaga, E. (2016). Ejercicios físicos en la prevención de hipertensión arterial. MEDISAN, 20(1). Retrieved from http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/643 Bensadón. (2016). Retrieved 13 March 2016, from http://eprints.ucm.es/36106/ Redondo Pérez, M. and Martínez Jarque, S. (2015). Gran Hotel. La gamificación como herramienta estratégica en los Recursos Humanos. [online] Diposit.ub.edu. Available at: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/69058 Play.google.com. (2016). [online] Available at: https://play.google.com/store/apps OMS | Obesidad y sobrepeso. (2016). Who.int. Retrieved 13 March 2016, from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ ("OMS | Obesidad y sobrepeso", 2016) Android, (2016). Platform Versions. Retrieved from http://developer.android.com/intl/es/about/dashboards/index.html IDC, (2016). IDC: Smartphone OS Market Share. [online] www.idc.com. Available at: http://www.idc.com/prodserv/smartphone-os-market-share.jsp Cuello, J. and Vittone, J. (2016). Capítulo 1: Las aplicaciones – Diseñando apps para móviles. [online] Libro: Diseñando apps para móviles. Available at: http://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/ Cepeda, J. (2016). Aplicaciones móviles y salud:: Redpacientes. [online] Redpacientes.com. Available at: http://redpacientes.com/social/posts/view/44933 Schell, J. (2016). Gamificación (gamification): el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas. [online] Gamificacion.com. Available at: http://www.gamificacion.com/ Mozaffarian, D., Fahimi, S., Singh, G., Micha, R., Khatibzadeh, S., Engell, R., Lim, S., Danaei, G., Ezzati, M. and Powles, J. (2014). Global Sodium Consumption and Death from Cardiovascular Causes. New England Journal of Medicine, 371(7), pp.624-634. Gameonlab.es. (2016). Canvas | Game On! Lab. [online] Available at: http://www.gameonlab.es/canvas/ Academiaandroid.com. (2014). Android Studio: características y definición – Academia Android. [online] Available at: http://academiaandroid.com/android-studio-caracteristicas-definicion/ Sublimetext.info. (2016). Definiciones sintácticas — Ayuda de Sublime Text. [online] Available at: http://sublimetext.info/docs/es/extensibility/syntaxdefs.html NinjaMock. (2016). NinjaMock - free tool for mobile app wireframes and website mockups.. [online] Available at: https://ninjamock.com/ Mysql.com. (2016). MySQL. [online] Available at: http://www.mysql.com/ Bitbar. (2016). DevOps for Mobile App Testing and Mobile Monitoring | Bitbar. [online] Available at: http://bitbar.com/ Imgur. (2016). Imgur. [online] Available at: https://imgur.com/new/rising |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1314/1/2017_Tesis_Pinzon_Mccormick_Fabian_Mauricio.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1314/2/2017_Tesis_Pinzon_Mccormick_Fabian_Mauricio.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fac99cbd5d4adf283748f48100746207 531779adc6dd0a7ad2aa6543d5ee3911 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930907195342848 |
spelling |
Lobo Quintero, René Alejandro1d887956-8aa0-4a34-9cd0-366291c1a31e-1Pinzón McCormick, Fabián Mauricio3545eb90-ebd4-478c-9962-6bc8bafeb12d-1Lobo Quintero, René Alejandro [0001007017]Lobo Quintero, René Alejandro [9vJhVRoAAAAJ]Lobo Quintero, René Alejandro [0000-0003-2989-5357]Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigación Tecnologías de Información - GTIGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T17:56:23Z2020-06-26T17:56:23Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/1314instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn este estudio se examina como las personas conviven su día a día padeciendo de una enfermedad crónica no-transmisible, en este caso se vieron las tres más comunes que son hipertensión, diabetes y obesidad; además se estudia sobre los índices de personas que tienen estas enfermedades, se obtienen datos como rangos de edades, si son o no hereditarias, dietas recomendadas, distintos niveles de la enfermedad, tratamientos sugeridos, rutinas de ejercicios o deportes, entre otra información importante que se tienen de estas enfermedades. Estos datos analizados demuestran que los tratamientos más básicos y cuidados sugeridos de estas enfermedades son cosas que una persona puede hacer día a día con un instintivo. Se hace un segundo estudio sobre qué tan frecuente las personas con estos rangos de edades usan sus teléfonos móviles para poder así proponer una aplicación móvil, aplicación web, software, entre otras posibles soluciones, tras el estudio se decide desarrollar una aplicación móvil que ayude a las personas que padecen de estas enfermedades a llevar más fácil sus tratamientos respectivos. Tras este análisis verificamos los índices de sistemas operativos más utilizados por los usuarios en dispositivos móviles resultando el Android como el más popular. Se plantea el modelo el cual será usado para desarrollar la aplicación móvil y se señala el canvas de gamificación el cual aplica un sistema de “juego” o de “tarea y recompensas” a lo largo del uso de la aplicación. Así con esta estrategia tendremos un alto rango de público.INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE MARCO TEÓRICO CUADRO COMPARATIVO DE APLICACIONES SIMILARES METODOLOGÍA DESARROLLO DEL SOFTWARE “GUARDIÁN DE TU SALUD” DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS USADAS PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE GUARDIÁN DE TU SALUD RESULTADOS CONSEGUIDOS Y TRABAJO FUTURO CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOSPregradoThis study examines how people live their day to day suffering from a chronic non-communicable disease, in this case the three most common were seen, which are hypertension, diabetes and obesity; In addition, the rates of people who have these diseases are studied, data are obtained such as age ranges, whether or not they are hereditary, recommended diets, different levels of the disease, suggested treatments, exercise routines or sports, among other important information that they have these diseases. These analyzed data show that the most basic treatments and suggested care of these diseases are things that a person can do every day with an instinct. A second study is made on how often people with these age ranges use their mobile phones in order to propose a mobile application, web application, software, among other possible solutions, after the study it is decided to develop a mobile application that helps people who suffer from these diseases to carry their respective treatments easier. After this analysis, we verified the indexes of operating systems most used by users on mobile devices, with Android being the most popular. The model that will be used to develop the mobile application is proposed and the gamification canvas is indicated, which applies a "game" or "task and rewards" system throughout the use of the application. So with this strategy we will have a high audience range.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia"Guardián de tu salud" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación CANVAS"Guardian of your health" mobile application to support chronic non-communicable diseases treatment using the CANVAS gamification modelIngeniero de SistemasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems EngineeringHealth information systemsInformation storage systemsInvestigationsAnalysisMobile App DevelopmentHealth and fitness appsDesarrollo de Apps móvilesAplicaciones de salud y fitnessIngeniería de sistemasSistemas de información en saludSistemas de almacenamiento de informaciónInvestigacionesAnálisis"Pinzón McCormick, Fabián Mauricio (2017). ""Guardián de tu salud"" aplicación móvil para el apoyo de un tratamiento de enfermedades crónicas no-transmisibles por medio del modelo gamificación canvas. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB"Lister, C., West, J., Cannon, B., Sax, T., & Brodegard, D. (2014). Just a Fad? Gamification in Health and Fitness Apps. JMIR Serious Games, 2(2), e9. http://dx.doi.org/10.2196/games.3413Muñoz Becerra, M., & Molina Fuillerat, R. (2015). Creación y puesta en marcha de una aplicación móvil de salud para mejorar la adherencia al tratamiento del paciente en diálisis. Enfermería Nefrológica, 18, 108-108. Retrieved from http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842015000500084&script=sci_arttextOrmeño, S. (2015). Desarrollo y aplicación de videojuegos para la salud. Sedici.unlp.edu.ar. Retrieved 13 March 2016, from http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46071Corredor, F., Cardona, J., & Gallo, O. (2014). Diseño de videojuegos serios para la salud. Revista Páginas, 0(95). Retrieved from http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/paginas/article/view/2548Pérez Garcia, A. (2016). Memorias Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co. Retrieved 13 March 2016, from http://pegasus.javeriana.edu.co/~CIS1330NG03/Memoria.pdfVinocour Fornieri, M., Cob Sánchez, A., Jiménez Montero, J., Mora Mora, B., & Yung Li, G. (2016). Comité Editorial, Acta Médica Costarricense. http://actamedica.medicos.sa.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/911. Retrieved 13 March 2016, from http://actamedica.medicos.sa.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/911Arteaga, E. (2016). Ejercicios físicos en la prevención de hipertensión arterial. MEDISAN, 20(1). Retrieved from http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/643Bensadón. (2016). Retrieved 13 March 2016, from http://eprints.ucm.es/36106/Redondo Pérez, M. and Martínez Jarque, S. (2015). Gran Hotel. La gamificación como herramienta estratégica en los Recursos Humanos. [online] Diposit.ub.edu. Available at: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/69058Play.google.com. (2016). [online] Available at: https://play.google.com/store/appsOMS | Obesidad y sobrepeso. (2016). Who.int. Retrieved 13 March 2016, from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ ("OMS | Obesidad y sobrepeso", 2016)Android, (2016). Platform Versions. Retrieved from http://developer.android.com/intl/es/about/dashboards/index.htmlIDC, (2016). IDC: Smartphone OS Market Share. [online] www.idc.com. Available at: http://www.idc.com/prodserv/smartphone-os-market-share.jspCuello, J. and Vittone, J. (2016). Capítulo 1: Las aplicaciones – Diseñando apps para móviles. [online] Libro: Diseñando apps para móviles. Available at: http://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/Cepeda, J. (2016). Aplicaciones móviles y salud:: Redpacientes. [online] Redpacientes.com. Available at: http://redpacientes.com/social/posts/view/44933Schell, J. (2016). Gamificación (gamification): el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas. [online] Gamificacion.com. Available at: http://www.gamificacion.com/Mozaffarian, D., Fahimi, S., Singh, G., Micha, R., Khatibzadeh, S., Engell, R., Lim, S., Danaei, G., Ezzati, M. and Powles, J. (2014). Global Sodium Consumption and Death from Cardiovascular Causes. New England Journal of Medicine, 371(7), pp.624-634.Gameonlab.es. (2016). Canvas | Game On! Lab. [online] Available at: http://www.gameonlab.es/canvas/Academiaandroid.com. (2014). Android Studio: características y definición – Academia Android. [online] Available at: http://academiaandroid.com/android-studio-caracteristicas-definicion/Sublimetext.info. (2016). Definiciones sintácticas — Ayuda de Sublime Text. [online] Available at: http://sublimetext.info/docs/es/extensibility/syntaxdefs.htmlNinjaMock. (2016). NinjaMock - free tool for mobile app wireframes and website mockups.. [online] Available at: https://ninjamock.com/Mysql.com. (2016). MySQL. [online] Available at: http://www.mysql.com/Bitbar. (2016). DevOps for Mobile App Testing and Mobile Monitoring | Bitbar. [online] Available at: http://bitbar.com/Imgur. (2016). Imgur. [online] Available at: https://imgur.com/new/risingORIGINAL2017_Tesis_Pinzon_Mccormick_Fabian_Mauricio.pdf2017_Tesis_Pinzon_Mccormick_Fabian_Mauricio.pdfTesisapplication/pdf1475490https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1314/1/2017_Tesis_Pinzon_Mccormick_Fabian_Mauricio.pdffac99cbd5d4adf283748f48100746207MD51open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Pinzon_Mccormick_Fabian_Mauricio.pdf.jpg2017_Tesis_Pinzon_Mccormick_Fabian_Mauricio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4840https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1314/2/2017_Tesis_Pinzon_Mccormick_Fabian_Mauricio.pdf.jpg531779adc6dd0a7ad2aa6543d5ee3911MD52open access20.500.12749/1314oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13142024-01-21 13:21:02.746open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |