Leasing operativo y financiero como herramienta de crecimiento empresarial y gestión de riesgo

Basados en las preocupaciones de crecimiento industrial que existen se ha decidido evaluar la viabilidad de una alternativa financiera que motive a los empresarios a obtener recursos necesarios; para dicho propósito se evaluara algunas fuentes de financiación como crédito bancario, recursos propios,...

Full description

Autores:
Herrera Fernández, Diana Carolina
Pérez Contreras, Jenny Karina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18542
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18542
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Industry
Strategies
Financial leasing
Credit systems
Bank system
Risk management
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Arrendamiento financiero
Sistemas de crédito
Sistema bancario
Industrial
Estrategias
Gestión de riesgos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Basados en las preocupaciones de crecimiento industrial que existen se ha decidido evaluar la viabilidad de una alternativa financiera que motive a los empresarios a obtener recursos necesarios; para dicho propósito se evaluara algunas fuentes de financiación como crédito bancario, recursos propios, Leasing Financiero y Leasing Operativo. El leasing es una herramienta que puede ser usada por diferentes empresas con el fin de conseguir bienes de capital preservando la liquidez y obteniendo una rentabilidad atractiva, sin embargo muchas empresas desconocen el sistema o no lo utilizan por falsos criterios y diversos mitos. La presenta investigación tiene como propósito evaluar la viabilidad que tiene Extrucol S.A de financiar la adquisición de maquinaria y equipos tecnológicos mediante la modalidad de Leasing Financiero y Operativo respecto a otras clases de financiación y canalizar excedentes de dinero en otras inversiones que renten positivamente para la compañía.