Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre
La ley 24 de 1981 otorgo al DANCOOP. la función de vigilancia y control sobre las cooperativas. Entendido el control como la aplicación de un conjunto de normas, procedimientos y técnicas a través de las cuales se mide y corrige el desempeño para asegurar el logro de objetivos y metas, la aplicación...
- Autores:
-
Alvarez Olarte, Luis Eduardo
Lizcano Calderon, Isabel
Martinez de Gualdron, Elizabeth
Mantilla de Forero, Matilde
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27943
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27943
- Palabra clave:
- Surveillance
Control
Cooperatives
Audit
Tax law
Tax audit
Tax collection
Tax law
Land transport
Social economy
Economics
Derecho fiscal
Auditoría fiscal
Recaudación de impuestos
Derecho tributario
Transporte terrestre
Economía social
Economía
Vigilancia
Control
Cooperativas
Auditoria
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ebb8a15929aa0645b8464aed8ef9766a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27943 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of a surveillance and control model for Dancoop applicable to land transport cooperatives |
title |
Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre Surveillance Control Cooperatives Audit Tax law Tax audit Tax collection Tax law Land transport Social economy Economics Derecho fiscal Auditoría fiscal Recaudación de impuestos Derecho tributario Transporte terrestre Economía social Economía Vigilancia Control Cooperativas Auditoria |
title_short |
Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre |
title_full |
Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre |
title_sort |
Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestre |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Olarte, Luis Eduardo Lizcano Calderon, Isabel Martinez de Gualdron, Elizabeth Mantilla de Forero, Matilde |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarez Olarte, Luis Eduardo Lizcano Calderon, Isabel Martinez de Gualdron, Elizabeth Mantilla de Forero, Matilde |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Surveillance Control Cooperatives Audit Tax law Tax audit Tax collection Tax law Land transport Social economy Economics |
topic |
Surveillance Control Cooperatives Audit Tax law Tax audit Tax collection Tax law Land transport Social economy Economics Derecho fiscal Auditoría fiscal Recaudación de impuestos Derecho tributario Transporte terrestre Economía social Economía Vigilancia Control Cooperativas Auditoria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho fiscal Auditoría fiscal Recaudación de impuestos Derecho tributario Transporte terrestre Economía social Economía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vigilancia Control Cooperativas Auditoria |
description |
La ley 24 de 1981 otorgo al DANCOOP. la función de vigilancia y control sobre las cooperativas. Entendido el control como la aplicación de un conjunto de normas, procedimientos y técnicas a través de las cuales se mide y corrige el desempeño para asegurar el logro de objetivos y metas, la aplicación de técnicas modernas de control en la función de vigilancia del DANCOOP garantiza, en mayor grada, el cumplimiento por parte de las cooperativas de Transporte Terrestre de las políticas establecidas en la ley, reglamentos, estatutos y principios cooperativos. Un grupo de investigación de la especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa de la Universidad autónoma de Bucaramanga se propuso elaborar un modelo de vigilancia y control para el DANCOOP aplicable a las cooperativas de Transporte Terrestre, teniendo en cuenta que el cooperativismo es un sector de gran importancia en 2 la economía nacional que se ha venido afianzando notablemente, que el transporte terrestre en Colombia se presta fundamentalmente a través de empresas cooperativas, y que la política de apertura del gobierno nacional requiere de una fuerte infraestructura transportadora, se hace necesario que el DANCOOP maneje un instrumento técnico especializado que le permita cumplir eficazmente la función que le ha sido encargada por la ley por esta razón el grupo investigador de Contadores Públicos ofrece una alternativa de solución con la elaboración del presente modelo. |
publishDate |
1993 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-30T22:16:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-30T22:16:58Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27943 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27943 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1993 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
ERFB-1823 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27943/1/1993_Tesis_Luis_Alvarez%20%281%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27943/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27943/3/1993_Tesis_Luis_Alvarez%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1c4755eb9d6b2f08fb5d733c1849f6c 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 a9982398d207538ee3639c55f0c931d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219858666389504 |
spelling |
Alvarez Olarte, Luis Eduardobd7d323c-78c8-4756-95ca-2b70d58c8939Lizcano Calderon, Isabelcce0a3ef-9b31-46f0-a1b7-c9e868c984aaMartinez de Gualdron, Elizabeth577ae708-dc6e-4533-a923-82a3dbfb35eaMantilla de Forero, Matilde43cccf79-1c73-4bd6-a761-621eaa45f3f9Bucaramanga (Santander, Colombia)1993UNAB Campus Bucaramanga2025-01-30T22:16:58Z2025-01-30T22:16:58Z1993http://hdl.handle.net/20.500.12749/27943instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa ley 24 de 1981 otorgo al DANCOOP. la función de vigilancia y control sobre las cooperativas. Entendido el control como la aplicación de un conjunto de normas, procedimientos y técnicas a través de las cuales se mide y corrige el desempeño para asegurar el logro de objetivos y metas, la aplicación de técnicas modernas de control en la función de vigilancia del DANCOOP garantiza, en mayor grada, el cumplimiento por parte de las cooperativas de Transporte Terrestre de las políticas establecidas en la ley, reglamentos, estatutos y principios cooperativos. Un grupo de investigación de la especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa de la Universidad autónoma de Bucaramanga se propuso elaborar un modelo de vigilancia y control para el DANCOOP aplicable a las cooperativas de Transporte Terrestre, teniendo en cuenta que el cooperativismo es un sector de gran importancia en 2 la economía nacional que se ha venido afianzando notablemente, que el transporte terrestre en Colombia se presta fundamentalmente a través de empresas cooperativas, y que la política de apertura del gobierno nacional requiere de una fuerte infraestructura transportadora, se hace necesario que el DANCOOP maneje un instrumento técnico especializado que le permita cumplir eficazmente la función que le ha sido encargada por la ley por esta razón el grupo investigador de Contadores Públicos ofrece una alternativa de solución con la elaboración del presente modelo.Introducción TITULO PRIMERO PRINCIPIOS GENERALES CAPITULO PRIMERO BASES LEGALES DE LA VIGILANCIA CAPITULO SEGUNDO FUNCIÓN DE VIGILANCIA 1. Consideraciones Generales 2. Funciones de la División de Vigilancia 3. Funciones de la Sección de Revisión y Análisis Contable. 4. Funciones de la Sección de Visitaduría e Investigaciones. TITULO SEGUNDO ESTRUETURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LAS VISITAS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS CAPITULO PRIMERO ESTRUCTURA 1. Organización para el Ejercicio del Control y Vigilancia. 2. Procedimientos para el Ejercicio del Control 3. Lineamiento de la Programación de la Visita CAPITULO SEGUNDO ORGANIZACION PARA EL EJERCICIO DE LA VISITA CAPITULO TERCERO ARCHIVO E INFORMES 1. Archivo de las Visitas 2. Informe de las Visitas TITULO TERCERO CAPITULO PRIMERO — CONTROL FINANCIERO 1. DEFINICION 2. NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS 2.1. Normas Personales 2.2 Normas relativas a la ejecución del trabado 2.3 Normas relativas al informe 3. TECNICAS DE AUDITORIA 4. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA 5. CONTABILIDAD DE LAS COOPERATIVAS 6. UDITORIA FINANCIERA 6.1 Procedimientos para la aplicación del control financiero. 6.1.1 Recopilación de Información 6.1.2 Programas de Auditoría 6.1.3 Normas, Técnicas y Procedimientos 6.1.4 Evaluación del control interno 6.1.5 Pruebas de Auditoria 6.1.6 Diseño de Papeles de Trabajo 6.1.7 Métodos para Examinar los Estados Financieros 6.1.8 Procedimiento pará confirmación de Saldos 6.1.9 Etapas en la Preparación de la Confirmación de Saldos 6.1.10. Elaboración de las Cartas Confirmación 6.1.11 Estudio a Respuesta de confirmaciones 6.2 RESULTADO DEL EXAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 6.2.1 Notas a los Estados Financieros 6.2.2 Clases de Dictamen 6.2.3 información Financiera Complementaria 6.3 DICTAMEN SOBRE LA INFORMACION FINANCIERA INTER MEDIA 6.4 PROGRAMAS DE AUDITORIA 6.4.1 Programa Aspectos Legales l. Objetivos ll. Programa 6.4.2 Programa de Auditoría de Efectivo (Cuenta) l. Objetivos II. Programa 6.4.3 Programa de Auditoría de Deudores l. Objetivos II. Programa 6.4.4 Programa de Auditoría sobre Inversiones (Cuenta) l. Objetivos ll. Programa 6.4.5 Programa de Auditoría para Inventarios (Cuenta) l. Objetivos II. Programa 6.4.6 Programa de Auditoría de Terrenos (Cuenta) l. Objetivos ll. Programa 6.4.7 Programa de Auditoría de Construcciones en Curso (Cuenta) I Objetivos II Programa 6.4.8 Programa de Auditoría de Edificios (Cuenta) l. Objetivos II. Objetivos Programa 6.4.9 Programa de Auditoría de Vehículos (Cuenta) l. Objetivos II. Objetivos Programa 6.4.10 Programa de Auditoría de Propiedades Planta y Equipo (Grupo). I. Objetivos II. Programa 6.4.11 Programa de Auditoría para Cuentas por Pagar (Cuenta) I. Objetivos ll. Programa 6.4.12 Programa de Auditoría para Aportes Patrona, les y Prestaciones Sociales (cuenta) I. Objetivos ll. Programa 6.4.13 Programa de Auditoría de Pasivos contingentes, contratos y compromisos (Grupo). I. Objetivos ll. Programa 6.4.14 Programa para aportes sociales (Cuenta) I. Objetivos ll. Programa 6.4.15 Programa de auditoría sobre cuentas por pagar (grupo) I. Objetivos ll. Programa 6.4.16 Programa para distribución de excedentes (Grupo) I. Objetivos ll. Programa 6.4.17 Programa de Auditoría Ciclo de Tesorería I. Objetivos ll. Programa 6.4.18 Programa de Auditoría Ciclo de Adquisición y pagas. I. Objetivos ll. Programa 6.4.19 Programa de Auditoría Ciclo de Ingresos I. Objetivos ll. Programa 6.4.20 Programa de Auditoría Ciclo Financiero I. Objetivos ll. Programa 6.4.21 Programa de Auditoría para revisión de los ajustes integrales por inflación. I. Objetivos ll. Programa CAPITULO SEGUNDO EVALUACION DEL CONTROL INTERNO l. DEFINICION 2. DIVISION DEL CONTROL INTERNO 2.1 Control Interno Contable 2.2 Control interno Administrativo 2.3 Responsabilidad del Control Interno 3. NORMAS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO. 4. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 5. RECONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD A EVALUAR 6. METAS EN LA EVALUACION DEL CONTROL INFERNO 7. ANALISIS DE LOS RIESGOS DE CONTROL 7.1 Clasificación del Riesgo de Auditoría 7.2 Evaluación de Riesgo 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA EVALUACTON DEL CONTROL. INTERNO. 9. SISTEMA PARA LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 9.1 Ciclo de Tesorería 9.2 Ciclo de adquisición y pagos 9.3 Ciclo de ingresos 9.4 Ciclo de transformación 9.5 Ciclo financiero 10. PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO. 10.1 Cuestionarios 10.2 Diagramas de flujo 10.3 Memorandos Descriptivos 10.4 Otros 10.5 Aplicación de Pruebas 10.6 Técnicas de Muestreo 10.7 Pasos a seguir en la obtención de la muestra 11. INFORME SOBRE EVALLIACION DEL CONTROL FIMANCIERO 11.1 Opinión sobre la evaluación del control interno 11.2 Deficiencias encontradas 11.3 Recomendaciones 11.4 Deficiencias subsanadas 12 EVALUACION DEL CONTROL INTERNO FINANCIERO 13 CUESTIONARIOS DE CONTROL INTERNO 13.1 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PARA LARTERA (GRUPO) 13.2 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AREA DE TESORERIA. 13.3 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO CICLO DE ADQUISICION Y PAGOS. 13.4 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO CICLO DE INGRESOS 13.5 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO — NOMINA (CUENTA) 13.6 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO - PASIVO CORRIENTE — CUENTAS POR PAGAR (CUENTA). 13.7 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO — ASPECTO LEGAL. 14. DIAGRAMAS DE FLUJO 14.1 INGRESO POR WENTA DE PASAJES 14.2 INGRESO POR SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA 14.3 INGRESOS POR GIRO 14.4 INGRESOS POR VENTA DE REPUESTOS 14.5 COBRANZAS 14.6 LIQUIDACIÓN TITULO CUARTO COMTROL DE GESTION Y RESULTADOS l. DEFINICION 2 PRINCIPIOS 2.1 Eficiencia 2.2 Economía 2.3 Eficacia 2.4 Equidad 2.5 Valoración de los costos ambientales 3. OBJETIVO GENERAL 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR PROGRAMAS DE CONTROL DE GESTION 5.1 Generalidades 5.2 Procedimientos de Auditoría para la Evaluación. 5.2.1 Estudio Preliminar. (Etapa 1) 5.2.2 Revisión de los Objetivos, Políticas y Normas. (Etapa 2). 5.2.3 Revisión y Evaluación del Control Interno, (Etapa 3) 5.2.4 Examen detallado de Áreas Críticas, (Etapa 4) 5.2.5 Comunicación de los Resultados - Organización para la redacción del informe, (Etapa 5)EspecializaciónLaw 24 of 1981 granted DANCOOP the function of monitoring and controlling cooperatives. Understanding control as the application of a set of standards, procedures and techniques through which performance is measured and corrected to ensure the achievement of objectives and goals, the application of modern control techniques in the DANCOOP monitoring function guarantees, to a greater degree, compliance by Land Transport cooperatives with the policies established in the law, regulations, statutes and cooperative principles. A research group from the specialization in Fiscal Auditing and External Auditing of the Autonomous University of Bucaramanga proposed to develop a surveillance and control model for DANCOOP applicable to land transport cooperatives, taking into account that cooperativism is a very important sector in the national economy that has been notably strengthening, that land transport in Colombia is provided fundamentally through cooperative companies, and that the national government's openness policy requires a strong transport infrastructure, it is necessary for DANCOOP to manage a specialized technical instrument that allows it to effectively fulfill the function that has been entrusted to it by law. For this reason, the research group of Public Accountants offers an alternative solution with the development of this model.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un modelo de vigilancia y control para el Dancoop aplicable a las cooperativas de transporte terrestreDesign of a surveillance and control model for Dancoop applicable to land transport cooperativesEspecialista en Revisoría Fiscal y Auditoría ExternaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosEspecialización en Revisoría Fiscal y Auditoría ExternaERFB-1823info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSurveillanceControlCooperativesAuditTax lawTax auditTax collectionTax lawLand transportSocial economyEconomicsDerecho fiscalAuditoría fiscalRecaudación de impuestosDerecho tributarioTransporte terrestreEconomía socialEconomíaVigilanciaControlCooperativasAuditoriaORIGINAL1993_Tesis_Luis_Alvarez (1).pdf1993_Tesis_Luis_Alvarez (1).pdfTesisapplication/pdf34765911https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27943/1/1993_Tesis_Luis_Alvarez%20%281%29.pdfe1c4755eb9d6b2f08fb5d733c1849f6cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27943/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1993_Tesis_Luis_Alvarez (1).pdf.jpg1993_Tesis_Luis_Alvarez (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7297https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27943/3/1993_Tesis_Luis_Alvarez%20%281%29.pdf.jpga9982398d207538ee3639c55f0c931d0MD53open access20.500.12749/27943oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279432025-01-30 22:00:59.023open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |