El control estatal y la Constitución Política 1991
Desde finales del siglo XIX cuando el estado desarrolló ampliamente la facultad de inspección en casi todos los niveles, se crearon instituciones en las cuales algunos funcionarios desempeñaban cargos especiales dentro de estas se destacan los funcionarios de la auditoría del Banco de la República,l...
- Autores:
-
Celis Carrillo, Zoraida
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28127
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28127
- Palabra clave:
- State control
Political constitution
Administration
Financial Regime
Public administration
Local government
Derecho fiscal
Auditoría fiscal
Recaudación de impuestos
Derecho tributario
Administración pública
Gobierno local
Control estatal
Constitución Política
Administración
Regimen Financiero
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Desde finales del siglo XIX cuando el estado desarrolló ampliamente la facultad de inspección en casi todos los niveles, se crearon instituciones en las cuales algunos funcionarios desempeñaban cargos especiales dentro de estas se destacan los funcionarios de la auditoría del Banco de la República,los auditores e inspectores de la super bancaria del departamento de contraloría, contralores, revisores fiscales, contadores, auditores o inspectores de la superintendencia de sociedades anónimas. Con la reforma constitucional de 1936 el control se involucra en el ordenamiento institucional con objetivos de eficiencia y equidad, en sectores específicos. En 1968 la intervención del Estado va hasta la propiedad privada, pero aún en forma discreta. Hoy la constitución de 1991 coloca el control a la misma altura de otras funciones del estado dejando de ser una función secundaria. Considerada la fiscalización del Estado como el medio jurídico-político a través del cual se ejerce un control en el marco de la libertad individual, económica, social, cultural y política característica de un estado democrático, a través del poresente trabajo se analizarán algunos aspectos considerados fundamentales en el desarrollo de un adecuado control institucional. |
---|