Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar
El proyecto de investigación titulado: Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego para la enseñanza-aprendizaje en niños de 3 a 5 años en educación preescolar en una institución privada de Bucaramanga, busca fortalecer las habilidades motoras y las nocion...
- Autores:
-
López Parra, Leidy Vanessa
Pedraza Cárdenas, Natalia Camila
Murillo Rivera, Wendy Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29549
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29549
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Motor skills
Preschool education
Spatial awareness
Playful and pedagogical strategies
Comprehensive child development
Child development
Teaching methods
School games
Perceptual-motor learning
Educación de niños
Calidad de la educación
Desarrollo infantil
Métodos de enseñanza
Juegos escolares
Aprendizaje perceptivo-motor
Habilidades motoras
Educación preescolar
Nociones espaciales
Estrategias lúdico-pedagógicas
Desarrollo integral infantil
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e5fd328350d11fc64505773844c4fd9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29549 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strengthening motor skills and spatial awareness through play in preschool education |
title |
Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar |
spellingShingle |
Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar Education of children Child education Quality of education Motor skills Preschool education Spatial awareness Playful and pedagogical strategies Comprehensive child development Child development Teaching methods School games Perceptual-motor learning Educación de niños Calidad de la educación Desarrollo infantil Métodos de enseñanza Juegos escolares Aprendizaje perceptivo-motor Habilidades motoras Educación preescolar Nociones espaciales Estrategias lúdico-pedagógicas Desarrollo integral infantil |
title_short |
Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar |
title_full |
Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar |
title_fullStr |
Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar |
title_sort |
Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolar |
dc.creator.fl_str_mv |
López Parra, Leidy Vanessa Pedraza Cárdenas, Natalia Camila Murillo Rivera, Wendy Melissa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Parra, Leidy Vanessa Pedraza Cárdenas, Natalia Camila Murillo Rivera, Wendy Melissa |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [0000098416] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [D2IM4iEAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [0000-0002-8306-3861] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [58149917500] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [Pablo-Lara-5] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [pablo-lleral-lara-calderon] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education of children Child education Quality of education Motor skills Preschool education Spatial awareness Playful and pedagogical strategies Comprehensive child development Child development Teaching methods School games Perceptual-motor learning |
topic |
Education of children Child education Quality of education Motor skills Preschool education Spatial awareness Playful and pedagogical strategies Comprehensive child development Child development Teaching methods School games Perceptual-motor learning Educación de niños Calidad de la educación Desarrollo infantil Métodos de enseñanza Juegos escolares Aprendizaje perceptivo-motor Habilidades motoras Educación preescolar Nociones espaciales Estrategias lúdico-pedagógicas Desarrollo integral infantil |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Calidad de la educación Desarrollo infantil Métodos de enseñanza Juegos escolares Aprendizaje perceptivo-motor |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Habilidades motoras Educación preescolar Nociones espaciales Estrategias lúdico-pedagógicas Desarrollo integral infantil |
description |
El proyecto de investigación titulado: Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego para la enseñanza-aprendizaje en niños de 3 a 5 años en educación preescolar en una institución privada de Bucaramanga, busca fortalecer las habilidades motoras y las nociones espaciales en niños de 3 a 5 años mediante el juego como herramienta favorecedora del aprendizaje. A través de una metodología basada en la investigación-acción, se implementarán estrategias lúdico-pedagógicas, como el juego motor y juego simbólico, que fomentan la motricidad fina y gruesa de los niños y las niñas en un jardín infantil de la ciudad de Bucaramanga, en los grados pre-jardín y jardín como grupo focal presentes en este estudio. Para ello, se realiza la prueba para la evaluación del desarrollo integral de la niña y el niño (EDIN II), como un pre-test para evaluar los conocimientos previos de los niños en cuanto a las habilidades a fortalecer y teniendo en cuenta el rango de edad para cada grado. Se analizan los resultados obtenidos en el pre-test para planificar las actividades basadas en el juego. Y al finalizar e involucrar toda la planimetría se realiza el post-test con el mismo instrumento, para medir el impacto del juego en el aprendizaje, contribuyendo al desarrollo integral infantil. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-10T15:09:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-10T15:09:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29549 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29549 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Battaglia, M. P. (2008b). Nonprobability sampling. En P. J. Lavrakas (Ed.), Encyclopedia of Survey Research Methods (pp. 524–526). SAGE Publications. https://doi.org/10.4135/9781412963947.n337 Chisag-Guamán, M., Espinoza-Álvarez, E. I., Jordán-Sánchez, J., & Mejía-Sánchez, E. (2023). El juego y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1-1), 66–81. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2262 Congreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006: Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm Congreso de la República de Colombia. (2016, 2 de agosto). Ley 1804 de 2016: Por la cual se establece la política pública para el desarrollo integral de la primera infancia de Cero a Siempre. Diario Oficial No. 49.947. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (3rd ed.). SAGE Publications. Espinoza-Álvarez, E. I. (2023). El método deductivo como estrategia pedagógica. Revista Digital de Investigación Educativa, 15(2), 45–58. Gesell, A. (1940). The first five years of life: A guide to the study of the preschool child. Harper & Brothers. Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165–179. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179 Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la investigación (6.ª ed., pp. 170–191). McGraw-Hill. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2022, 1 de agosto). Resolución 3795 de 2022: Por la cual se crea el Encuentro Nacional “Experiencias de Primera”. https://www.icbf.gov.co Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34–46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x Marín, I. (2018). ¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación. Editorial Graó. https://www.google.com.co/books/edition/Jugar/-MzGEAAAQBAJ Dirección Nacional de CEN-CINAI. (2020). Prueba para la evaluación del desarrollo integral de la niña y el niño de 0 meses a 6 años de edad (EDIN II): Instructivo para la aplicación e interpretación (2.ª ed.). Ministerio de Salud de Costa Rica. https://www.cen-cinai.go.cr/wp-content/uploads/2023/09/Manual-EDIN-II-final-2020.pdf Naciones Unidas. (1989, 20 de noviembre). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child Navas Núñez, A., & Castro Pantoja, E. (2023, septiembre 20). Juegos de desarrollo motor en las nociones espaciales en escolares de educación inicial. Polo del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6071 Ospina, K., Pabón, A., & Tibaduiza, P. (2020). Propuesta pedagógica basada en el juego que promueva experiencias significativas y direccione la interacción entre los agentes educativos y los niños de la Fundación Amor y Esperanza [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7249 Tonucci, F. (1996). La ciudad de los niños: Un modo nuevo de pensar la ciudad. Fundación Germán Sánchez Ruipérez Valverde, M., & Pérez, N. (2021, abril). Influencia del juego como estrategia lúdica orientada al fortalecimiento de habilidades de relacionamiento social en niños y niñas de grado preescolar [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Iberoamericana]. Repositorio Ibero. https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/1335 Viloria, H., & González, J. H. (2019). Uso de las herramientas comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (140), 367–384. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.3871 Zamorano, S. (2025). Neuroeducación y desarrollo infantil: La importancia del movimiento y la estimulación sensorial. Editorial Educativa Integral |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/pablo-lleral-lara-calderon |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
LEI-1781 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/3/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/4/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/5/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a286c71a1d486290c36a9e96df028e1b 0150bc58f3825e534c4001d44a977c8d 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 83873f2937785e3434f93b96cd184e77 9a6fbe929baa03318b8b7b54351fe15d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097505419952128 |
spelling |
Lara Calderón, Pablo Lleral19ff7cb7-fd3f-4966-989b-c3ad8dc48efdLópez Parra, Leidy Vanessa51b89722-ceaf-4567-a4f6-913b8002dec4Pedraza Cárdenas, Natalia Camila7dcc87c1-8551-47ff-b5b7-bb067f621b18Murillo Rivera, Wendy Melissa5b3c73bc-0aaa-478c-97ec-18aea6c2af4cLara Calderón, Pablo Lleral [0000098416]Lara Calderón, Pablo Lleral [D2IM4iEAAAAJ]Lara Calderón, Pablo Lleral [0000-0002-8306-3861]Lara Calderón, Pablo Lleral [58149917500]Lara Calderón, Pablo Lleral [Pablo-Lara-5]Lara Calderón, Pablo Lleral [pablo-lleral-lara-calderon]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-10T15:09:05Z2025-06-10T15:09:05Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12749/29549instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto de investigación titulado: Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego para la enseñanza-aprendizaje en niños de 3 a 5 años en educación preescolar en una institución privada de Bucaramanga, busca fortalecer las habilidades motoras y las nociones espaciales en niños de 3 a 5 años mediante el juego como herramienta favorecedora del aprendizaje. A través de una metodología basada en la investigación-acción, se implementarán estrategias lúdico-pedagógicas, como el juego motor y juego simbólico, que fomentan la motricidad fina y gruesa de los niños y las niñas en un jardín infantil de la ciudad de Bucaramanga, en los grados pre-jardín y jardín como grupo focal presentes en este estudio. Para ello, se realiza la prueba para la evaluación del desarrollo integral de la niña y el niño (EDIN II), como un pre-test para evaluar los conocimientos previos de los niños en cuanto a las habilidades a fortalecer y teniendo en cuenta el rango de edad para cada grado. Se analizan los resultados obtenidos en el pre-test para planificar las actividades basadas en el juego. Y al finalizar e involucrar toda la planimetría se realiza el post-test con el mismo instrumento, para medir el impacto del juego en el aprendizaje, contribuyendo al desarrollo integral infantil.Capítulo I Introducción 1. 10 1.1 Planteamiento del problema 2. 12 3. 15 3.1. 15 3.2. ¡error! Marcador no definido. Capítulo II 4. 17 4.1. 17 4.1.1. 17 4.1.2 Antecedentes nacionales 4.1.3 Antecedente regional 2 4.2 Marco conceptual 4.2.1 Juego 4.2.2 Nociones espaciales 4.2.3 Habilidades motoras 4.3 Marco legal 4.3.1 Ley 1804 del 02 de agosto de 2016 4.3.2 Convención sobre los derechos de los niños 20 de noviembre de 1989 4.3.3 Resolución 3795 del 01 de agosto de 2022 4.3.4 Ley 1098 del 08 de noviembre del 2006 4.4 Marco teórico Capítulo III 5. 28 5.1 Tipo de investigación 5.2 Enfoque de la investigación 5.3 Método de investigación 5.4 Paradigma. 5.5 Delimitación espacial 5.6 Delimitación temporal 5.7 Universo 5.8 Población 5.9 Muestra 5.9.1 Diseño metodológico 5.9.1.1 Fase 1 5.9.1.2 Fase 2 5.9.1.3 Fase 3 5.9.2 Técnicas de recolección de información 5.9.2.1 Pre-test 5.9.2.1 Pos-test 5.9.3 Instrumento de recolección de información. 5.9.3.1 Eddin II. Cronograma de actividades Capítulo IV 7. Resultados y análisis de resultados 7.1 Resultados 7.1.1 Fase 1: 7.1.2 Fase 2 7.1.3 Fase 3 Capítulo v 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1 Conclusiones 8.2 Recomendaciones AnexosPregradoThe research project, titled "Strengthening Motor Skills and Spatial Notions through Play for Teaching and Learning in Children Aged 3 to 5 in Preschool Education at a Private Institution in Bucaramanga," seeks to strengthen motor skills and spatial notions in children aged 3 to 5 through play as a learning tool. Using an action-research-based methodology, playful and pedagogical strategies, such as motor play and symbolic play, will be implemented to promote fine and gross motor skills in children in pre-kindergarten and kindergarten grades at a kindergarten in the city of Bucaramanga. The focus group present in this study is the Test for the Evaluation of the Comprehensive Development of Children (EDIN II), which is administered as a pre-test to assess children's prior knowledge of the skills to be strengthened, taking into account the age range for each grade. The results obtained from the pre-test are analyzed to plan play-based activities. And once the planimetry is complete, the post-test is conducted using the same instrument to measure the game's impact on learning, contributing to the child's overall developmentModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de las habilidades motoras y las nociones espaciales a través del juego en educación preescolarStrengthening motor skills and spatial awareness through play in preschool educationLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationMotor skillsPreschool educationSpatial awarenessPlayful and pedagogical strategiesComprehensive child developmentChild developmentTeaching methodsSchool gamesPerceptual-motor learningEducación de niñosCalidad de la educaciónDesarrollo infantilMétodos de enseñanzaJuegos escolaresAprendizaje perceptivo-motorHabilidades motorasEducación preescolarNociones espacialesEstrategias lúdico-pedagógicasDesarrollo integral infantilBattaglia, M. P. (2008b). Nonprobability sampling. En P. J. Lavrakas (Ed.), Encyclopedia of Survey Research Methods (pp. 524–526). SAGE Publications. https://doi.org/10.4135/9781412963947.n337Chisag-Guamán, M., Espinoza-Álvarez, E. I., Jordán-Sánchez, J., & Mejía-Sánchez, E. (2023). El juego y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1-1), 66–81. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2262Congreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006: Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmCongreso de la República de Colombia. (2016, 2 de agosto). Ley 1804 de 2016: Por la cual se establece la política pública para el desarrollo integral de la primera infancia de Cero a Siempre. Diario Oficial No. 49.947. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htmCreswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (3rd ed.). SAGE Publications.Espinoza-Álvarez, E. I. (2023). El método deductivo como estrategia pedagógica. Revista Digital de Investigación Educativa, 15(2), 45–58.Gesell, A. (1940). The first five years of life: A guide to the study of the preschool child. Harper & Brothers.Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165–179. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la investigación (6.ª ed., pp. 170–191). McGraw-Hill.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2022, 1 de agosto). Resolución 3795 de 2022: Por la cual se crea el Encuentro Nacional “Experiencias de Primera”. https://www.icbf.gov.coLewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34–46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.xMarín, I. (2018). ¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación. Editorial Graó. https://www.google.com.co/books/edition/Jugar/-MzGEAAAQBAJDirección Nacional de CEN-CINAI. (2020). Prueba para la evaluación del desarrollo integral de la niña y el niño de 0 meses a 6 años de edad (EDIN II): Instructivo para la aplicación e interpretación (2.ª ed.). Ministerio de Salud de Costa Rica. https://www.cen-cinai.go.cr/wp-content/uploads/2023/09/Manual-EDIN-II-final-2020.pdfNaciones Unidas. (1989, 20 de noviembre). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-childNavas Núñez, A., & Castro Pantoja, E. (2023, septiembre 20). Juegos de desarrollo motor en las nociones espaciales en escolares de educación inicial. Polo del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6071Ospina, K., Pabón, A., & Tibaduiza, P. (2020). Propuesta pedagógica basada en el juego que promueva experiencias significativas y direccione la interacción entre los agentes educativos y los niños de la Fundación Amor y Esperanza [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7249Tonucci, F. (1996). La ciudad de los niños: Un modo nuevo de pensar la ciudad. Fundación Germán Sánchez RuipérezValverde, M., & Pérez, N. (2021, abril). Influencia del juego como estrategia lúdica orientada al fortalecimiento de habilidades de relacionamiento social en niños y niñas de grado preescolar [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Iberoamericana]. Repositorio Ibero. https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/1335Viloria, H., & González, J. H. (2019). Uso de las herramientas comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (140), 367–384. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.3871Zamorano, S. (2025). Neuroeducación y desarrollo infantil: La importancia del movimiento y la estimulación sensorial. Editorial Educativa Integralhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/pablo-lleral-lara-calderonORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf2550592https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/1/Tesis.pdfa286c71a1d486290c36a9e96df028e1bMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf707638https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/3/Licencia.pdf0150bc58f3825e534c4001d44a977c8dMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6446https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/4/Tesis.pdf.jpg83873f2937785e3434f93b96cd184e77MD54open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7988https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29549/5/Licencia.pdf.jpg9a6fbe929baa03318b8b7b54351fe15dMD55metadata only access20.500.12749/29549oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/295492025-06-10 22:00:17.186open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |