Venezuela I. fenomenología de una crisis

El presente tramo de nuestro ensayo busca ser una "fenomenología". Y toda fenomenología -en sentir del francés Gaston Berger- es una teoría de la visión. Su interés es "ver" y "mostrar". Pero nos apartamos de Husserl y Sartre en la forma como ellos conciben el "fen...

Full description

Autores:
Neira Fernández, Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11060
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11060
Palabra clave:
Ciencias jurídicas y políticas
Investigaciones
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Phenomenology
Legislación
Derecho
Venezuela
Crisis
Fenomenología
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente tramo de nuestro ensayo busca ser una "fenomenología". Y toda fenomenología -en sentir del francés Gaston Berger- es una teoría de la visión. Su interés es "ver" y "mostrar". Pero nos apartamos de Husserl y Sartre en la forma como ellos conciben el "fenómeno". Para ellos el "fenómeno" tiene importancia en cuanto entra en la conciencia y ahí encuentra su valor y su sentido. Su fenomenología tiende a ser una descripción de los fenómenos de conciencia o de procesos del espíritu. Se emparenta, pues, con la psicología y la lógica. La fenomenología que trajinamos acá se acerca más a la fenomenología teilhardiana . Ella busca ofrecer una "primera reflexión científica", cuyo objeto de estudio será "sólo el fenómeno, pero también todo el fenómeno". No se contenta con una simple enumeración o descripción de los fenómenos, sino que quiere ser una reflexión. Reflexión que no se adelanta en el terreno propiamente filosófico, sino que permanece en el terreno de la misma ciencia. No busca -como se hace en filosofía los principios y las causas últimas del ser, sino el nexo entre los fenómenos, tal como aparece a nivel de la misma ciencia. Un nivel en donde lo que se trata de descubrir y de hacer aparecer es "un orden coherente entre antecedentes y consecuentes". La diferencia de nuestra metodología con la de Teilhard está (además de su enorme autoridad y vuelo intelectual reconocidos mundialmente) en que su reflexión científica la hace él desde la ciencia paleontológica y antropológica; mientras que nosotros la intentamos desde la ciencia politológica.