Manual de atención integral a víctimas de siniestro vial en Bucaramanga

La atención a víctimas de siniestros viales es fundamental para mitigar los efectos que estos eventos tienen en los individuos, sus familias y la sociedad. En Bucaramanga, la alta incidencia de accidentalidad vial, una de las principales causas de lesiones, discapacidad y muerte, evidencia la necesi...

Full description

Autores:
Hernández Pérez, Laura Paola
Castellanos Cordero, Ruth Angélica
Pedroza Camacho, Mario Alexander
Acebedo Afanador, Manuel José
Tipo de recurso:
Technical documentation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/30105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/30105
Palabra clave:
Victims of crime
Health services
Comprehensive health care
Traffic accidents
Victim care
Rehabilitation
Accidentes de tránsito
Atención a víctimas
Rehabilitación
Víctimas de delitos
Servicios de salud
Atención integral en salud
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La atención a víctimas de siniestros viales es fundamental para mitigar los efectos que estos eventos tienen en los individuos, sus familias y la sociedad. En Bucaramanga, la alta incidencia de accidentalidad vial, una de las principales causas de lesiones, discapacidad y muerte, evidencia la necesidad de un enfoque integral y coordinado para su atención y prevención. Este manual proporciona una guía estructurada para la atención integral de las víctimas, alineada con el Plan Nacional de Seguridad Vial y basada en principios de victimología, investigación criminal, sociología, derecho y psicología. Se busca no solo atender necesidades inmediatas, como atención médica, sino también ofrecer acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y apoyo en el proceso de recuperación física y emocional, respetando los derechos de las víctimas y minimizando el impacto del trauma. El documento se basa en la Guía Iberoamericana de Atención Integral a Víctimas de Siniestros de Tránsito y otros referentes, estableciendo un proceso claro y efectivo. Asimismo, destaca la importancia de la colaboración entre sectores como autoridades de tránsito, personal de salud, fuerzas de seguridad, instituciones educativas y organizaciones civiles, para implementar estrategias de intervención y prevención. Este enfoque, centrado en los derechos de las víctimas, busca contribuir a una comunidad más segura y solidaria.