Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales)
El presente trabajo analiza los debates y decisiones políticas en el proceso de formulación de una política pública y resalta la importancia de los individuos y su responsabilidad en la con!guración de las decisiones políticas. Examina la toma de decisiones de los cuerpos parlamentarios de las provi...
- Autores:
-
Funes, María Eliana
Martínez, Adriana Verónica
Pluchino, Jésica Lucía
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28178
- Palabra clave:
- Decisión
Escala subnacional
CONADEP
Comisiones por la verdad
Derechos humanos
Argentina
Decision
Subnational scale
CONADEP
Truth comission
Human rights
Argentina
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNAB2_df24312f9442c7855961499913193c3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28178 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The commissions for human rights in the Argentine provinces. Analysis of decision-making in Córdoba and Tucumán during 1984 (CONADEP vs. Bicamerals) |
title |
Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales) |
spellingShingle |
Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales) Decisión Escala subnacional CONADEP Comisiones por la verdad Derechos humanos Argentina Decision Subnational scale CONADEP Truth comission Human rights Argentina |
title_short |
Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales) |
title_full |
Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales) |
title_fullStr |
Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales) |
title_full_unstemmed |
Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales) |
title_sort |
Las comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales) |
dc.creator.fl_str_mv |
Funes, María Eliana Martínez, Adriana Verónica Pluchino, Jésica Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Funes, María Eliana Martínez, Adriana Verónica Pluchino, Jésica Lucía |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Funes, María Eliana [0000-0003-3427-9049] Martínez, Adriana Verónica [0000-0002-4643-3042] Pluchino, Jésica Lucía [0009-0006-2141-8942] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Decisión Escala subnacional CONADEP Comisiones por la verdad Derechos humanos Argentina |
topic |
Decisión Escala subnacional CONADEP Comisiones por la verdad Derechos humanos Argentina Decision Subnational scale CONADEP Truth comission Human rights Argentina |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Decision Subnational scale CONADEP Truth comission Human rights Argentina |
description |
El presente trabajo analiza los debates y decisiones políticas en el proceso de formulación de una política pública y resalta la importancia de los individuos y su responsabilidad en la con!guración de las decisiones políticas. Examina la toma de decisiones de los cuerpos parlamentarios de las provincias de Tucumán y Córdoba, durante la transición democrática en Argentina, especialmente en el año 1984, en relación con la creación de una comisión para investigar los delitos cometidos durante la dictadura militar. La metodología se basa principalmente en técnicas de análisis documental de los diarios de sesiones de los cuerpos parlamentarios de las provincias indicadas. Como marco teórico se utiliza el modelo de política burocrática propuesto por Graham Allison (1988) para analizar el papel de los actores políticos en cada caso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-10T22:13:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-10T22:13:39Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-0781 2590-8669 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28178 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/01240781.4967 |
identifier_str_mv |
0124-0781 2590-8669 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28178 https://doi.org/10.29375/01240781.4967 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4967/4063 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/302 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Allison, G. T. (1989). Modelos conceptuales y la crisis de los misiles cubanos. En L. F. Aguilar Villanueva. La hechura de las políticas (pp. 119-174). México, Miguel Ángel Porrúa. Cáceres, S. (2003). El con!icto suscitado con la empresa Siemens desde la perspectiva del gobierno argentino. Relaciones Internacionales. Campos, H. (2021). La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Re!exiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(2), 1-11. doi: https://doi. org/10.24215/18537863e099 Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI. Crenzel Emilio (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI. Crenzel Emilio (2011). Los desaparecidos entre la culpabilidad y la inocencia: una díada compartida. En: Pérez, German; Aelo, Oscar y Salerno, Gustavo (Comps.) Todo aquel fulgor. La política Argentina después del neoliberalismo. Buenos Aires: Nueva Trilce Crenzel, Emilio (2012). Contextos políticos y marcos epistémicos. Justicia y derechos humanos en Argentina. En: Martin, Lucas (ed) Crímenes indelebles. Memoria y Justicia, a 30 años. Mar del Plata: Suarez. Crenzel, Emilio (2013a). El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: re!exiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa; Crenzel, Emilio Ariel (2013b) La CONADEP treinta años después: La investigación sobre las desapariciones forzadas en la Argentina; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Derechos Humanos Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2005). The SAGE Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Forni, F., Gallart, M. A., Vasilachis, I. (1993). Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Funes, M, E. (2015). Una mirada de abajo hacia arriba. Articulación y trascendencia de la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) delegación Mar del Plata. Sudamerica: Revista de Ciencias Sociales, (4),157-176. doi: https://doi. org/10.24215/16696581e778 Funes, M. E. y Andriotti Romanin, E. (2023). Los informes antes del informe Nunca Más. Memorias, olvidos y silencios en los informes de las delegaciones Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata de la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas de Argentina.. Revista Questión. Periodismo y Comunicación, 3(74), 1-25. doi: https://doi.org/10.15174/remap. v13i25.438 Funes, M. E. (2024). Aproximaciones teóricas a los procesos de justicia transicional para un mapeo de las comisiones de la verdad en las provincias argentinas (1983-1985). Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 13(25), 49-80 . Frederic, S., y Soprano, G. (2009). Construcción de escalas de análisis en el estudio de la política en sociedades nacionales. Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina, 11-72. Hayner, P. (2008). Verdades Innombrables. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Kotler, R. (2007). Análisis del Informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos en la provincia de Tucumán (1974-1983). Prohistoria,XI(11), 29- 47. Kotler, R. (2008). Mujeres militantes en el movimiento de Derechos Humanos de Argentina: el caso Tucumán. Revue de Civilisation Contemporaine de l’Université de Bretagne Occidentale,(8). . doi: https://doi.org/10.4000/amnis.573 Meny, Y., Thoenig, J. P. (1992). Las políticas públicas. Ariel, Madrid. Mereb, A. (2017). La investigación de las violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado. La experiencia de la Comisión de Derechos Humanos de Río Negro. Revista Identidades, 7(6), 98-119 . Moroni, M. (2020). Debates políticos y contradicciones institucionales de la transición: comisiones de investigación, justicia y derechos humanos en La Pampa, Argentina. Revista de Historia, (21), 4-24. Nino, C. (1997). Juicio al mal absoluto. Buenos Aires: EMECE. Rama, C. (2019). La CONADEP en Bahía Blanca. Un acercamiento al funcionamiento de la comisión y a las posibilidades y límites en los niveles de participación de las/os sobrevivientes de los centros clandestinos de detención. Historia Regional, (40), 1-17. Scocco, M. (2015). De la denuncia a la (in) justicia. Rosario: de la delegación Santa Fe de la CONADEP a los indultos (1983-1990). Argirópolis. Ensayos en Ciencias Sociales (1), 39-60 . Solis, A. C. (2011). Los derechos humanos en la inmediata posdictadura (Córdoba, 1983-1987). ESTUDIOS, (25), 83-100. Solis, A. C. (2017). El informe de la Conadep Delegación Córdoba a los Diputados. Contienda Política y arenas legislativas en la Postdictadura. V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Solis, A. C. (2020). Los otros organismos del movimiento de derechos humanos. Militancias religiosas y ecuménicas de Córdoba (1982-1984). Revista Contenciosa, 8(10), 1-21. doi: https://doi. org/10.14409/rc.v0i10.9079 Teitel Ruti, G. (2003). Transitional justice genealogy. Harward Human Rigths Journal, 16, 69-94 . Vasilachis de Gialdino, I. V. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa. Diputado Mibelli palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados del día 8 de febrero de 1984 de la provincia de Tucumán. Diputado Ferreyra palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados del día 8 de febrero de 1984 de la provincia de Tucumán Diputado Cabral palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia Córdoba del día 27 de junio de 1984 Diputado Mosquera palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984. Diputado Ortiz Pellegrini palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984. Diputado Badran palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984. Diputado Negri palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984. Diputado Figuerero palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 26 Núm. 54 (2024): Paz, Derechos Humanos, Justicia Transicional y Restaurativa; 63-75 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28178/1/Articulo%206.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28178/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28178/3/Articulo%206.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3aa907d40d41e568bc647bf8282b8077 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 1f77b1204c8cfec795f3f27d1e590155 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219737442615296 |
spelling |
Funes, María Elianaef9cd9ea-93a1-4d17-b3ac-5c4af09e3a48Martínez, Adriana Verónica4b475682-ee56-46c7-ba31-c6ff741330a7Pluchino, Jésica Lucía423a3c48-1b1f-4da0-9d85-942f211753c0Funes, María Eliana [0000-0003-3427-9049]Martínez, Adriana Verónica [0000-0002-4643-3042]Pluchino, Jésica Lucía [0009-0006-2141-8942]2025-02-10T22:13:39Z2025-02-10T22:13:39Z2024-06-180124-07812590-8669http://hdl.handle.net/20.500.12749/28178instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01240781.4967El presente trabajo analiza los debates y decisiones políticas en el proceso de formulación de una política pública y resalta la importancia de los individuos y su responsabilidad en la con!guración de las decisiones políticas. Examina la toma de decisiones de los cuerpos parlamentarios de las provincias de Tucumán y Córdoba, durante la transición democrática en Argentina, especialmente en el año 1984, en relación con la creación de una comisión para investigar los delitos cometidos durante la dictadura militar. La metodología se basa principalmente en técnicas de análisis documental de los diarios de sesiones de los cuerpos parlamentarios de las provincias indicadas. Como marco teórico se utiliza el modelo de política burocrática propuesto por Graham Allison (1988) para analizar el papel de los actores políticos en cada caso.This article focuses on the debates and political decisions that take place in the public policy formulation process, highlighting the importance of individuals and their responsibility in shaping political decisions. The decision-making of the legislative bodies of the provinces of Tucumán and Córdoba during the democratic transition in Argentina is examined, especially in 1984, and particularly in relation to the creation of a commission to investigate crimes committed during the military dictatorship. The methodology is based mainly on documentary analysis techniques of the session diaries of the parliamentary bodies of the aforementioned provinces. As a theoretical framework, Graham Allison’s bureaucratic politics model (1988) is used to analyze the role of political actors in each case.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4967/4063https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/302Allison, G. T. (1989). Modelos conceptuales y la crisis de los misiles cubanos. En L. F. Aguilar Villanueva. La hechura de las políticas (pp. 119-174). México, Miguel Ángel Porrúa.Cáceres, S. (2003). El con!icto suscitado con la empresa Siemens desde la perspectiva del gobierno argentino. Relaciones Internacionales.Campos, H. (2021). La política subnacional desde una perspectiva sociológica: Re!exiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Estero. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(2), 1-11. doi: https://doi. org/10.24215/18537863e099Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.Crenzel Emilio (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.Crenzel Emilio (2011). Los desaparecidos entre la culpabilidad y la inocencia: una díada compartida. En: Pérez, German; Aelo, Oscar y Salerno, Gustavo (Comps.) Todo aquel fulgor. La política Argentina después del neoliberalismo. Buenos Aires: Nueva TrilceCrenzel, Emilio (2012). Contextos políticos y marcos epistémicos. Justicia y derechos humanos en Argentina. En: Martin, Lucas (ed) Crímenes indelebles. Memoria y Justicia, a 30 años. Mar del Plata: Suarez.Crenzel, Emilio (2013a). El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: re!exiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa;Crenzel, Emilio Ariel (2013b) La CONADEP treinta años después: La investigación sobre las desapariciones forzadas en la Argentina; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Derechos HumanosDenzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2005). The SAGE Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.Forni, F., Gallart, M. A., Vasilachis, I. (1993). Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.Funes, M, E. (2015). Una mirada de abajo hacia arriba. Articulación y trascendencia de la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) delegación Mar del Plata. Sudamerica: Revista de Ciencias Sociales, (4),157-176. doi: https://doi. org/10.24215/16696581e778Funes, M. E. y Andriotti Romanin, E. (2023). Los informes antes del informe Nunca Más. Memorias, olvidos y silencios en los informes de las delegaciones Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata de la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas de Argentina.. Revista Questión. Periodismo y Comunicación, 3(74), 1-25. doi: https://doi.org/10.15174/remap. v13i25.438Funes, M. E. (2024). Aproximaciones teóricas a los procesos de justicia transicional para un mapeo de las comisiones de la verdad en las provincias argentinas (1983-1985). Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 13(25), 49-80 .Frederic, S., y Soprano, G. (2009). Construcción de escalas de análisis en el estudio de la política en sociedades nacionales. Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina, 11-72.Hayner, P. (2008). Verdades Innombrables. Buenos Aires: Fondo de Cultura EconómicaKotler, R. (2007). Análisis del Informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos en la provincia de Tucumán (1974-1983). Prohistoria,XI(11), 29- 47.Kotler, R. (2008). Mujeres militantes en el movimiento de Derechos Humanos de Argentina: el caso Tucumán. Revue de Civilisation Contemporaine de l’Université de Bretagne Occidentale,(8). . doi: https://doi.org/10.4000/amnis.573Meny, Y., Thoenig, J. P. (1992). Las políticas públicas. Ariel, Madrid.Mereb, A. (2017). La investigación de las violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado. La experiencia de la Comisión de Derechos Humanos de Río Negro. Revista Identidades, 7(6), 98-119 .Moroni, M. (2020). Debates políticos y contradicciones institucionales de la transición: comisiones de investigación, justicia y derechos humanos en La Pampa, Argentina. Revista de Historia, (21), 4-24.Nino, C. (1997). Juicio al mal absoluto. Buenos Aires: EMECE.Rama, C. (2019). La CONADEP en Bahía Blanca. Un acercamiento al funcionamiento de la comisión y a las posibilidades y límites en los niveles de participación de las/os sobrevivientes de los centros clandestinos de detención. Historia Regional, (40), 1-17.Scocco, M. (2015). De la denuncia a la (in) justicia. Rosario: de la delegación Santa Fe de la CONADEP a los indultos (1983-1990). Argirópolis. Ensayos en Ciencias Sociales (1), 39-60 .Solis, A. C. (2011). Los derechos humanos en la inmediata posdictadura (Córdoba, 1983-1987). ESTUDIOS, (25), 83-100.Solis, A. C. (2017). El informe de la Conadep Delegación Córdoba a los Diputados. Contienda Política y arenas legislativas en la Postdictadura. V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos.Solis, A. C. (2020). Los otros organismos del movimiento de derechos humanos. Militancias religiosas y ecuménicas de Córdoba (1982-1984). Revista Contenciosa, 8(10), 1-21. doi: https://doi. org/10.14409/rc.v0i10.9079Teitel Ruti, G. (2003). Transitional justice genealogy. Harward Human Rigths Journal, 16, 69-94 .Vasilachis de Gialdino, I. V. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.Diputado Mibelli palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados del día 8 de febrero de 1984 de la provincia de Tucumán.Diputado Ferreyra palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados del día 8 de febrero de 1984 de la provincia de TucumánDiputado Cabral palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia Córdoba del día 27 de junio de 1984Diputado Mosquera palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984.Diputado Ortiz Pellegrini palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984.Diputado Badran palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984.Diputado Negri palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984.Diputado Figuerero palabras extraídas del diario de sesiones de la cámara de diputados de la provincia de Córdoba del día 27 de junio de 1984.Vol. 26 Núm. 54 (2024): Paz, Derechos Humanos, Justicia Transicional y Restaurativa; 63-75DecisiónEscala subnacionalCONADEPComisiones por la verdadDerechos humanosArgentinaDecisionSubnational scaleCONADEPTruth comissionHuman rightsArgentinaLas comisiones por los derechos humanos en las provincias argentinas. Análisis de la toma de decisión en Córdoba y Tucumán durante el año 1984 (CONADEP vs. Bicamerales)The commissions for human rights in the Argentine provinces. Analysis of decision-making in Córdoba and Tucumán during 1984 (CONADEP vs. Bicamerals)info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArticulo 6.pdfArticulo 6.pdfArtículoapplication/pdf282894https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28178/1/Articulo%206.pdf3aa907d40d41e568bc647bf8282b8077MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28178/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILArticulo 6.pdf.jpgArticulo 6.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10442https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28178/3/Articulo%206.pdf.jpg1f77b1204c8cfec795f3f27d1e590155MD53open access20.500.12749/28178oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281782025-02-10 22:00:16.77open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |