Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia
La revisión de la evolución histórica de las ciencias sociales como disciplina y su implementación a nivel escolar en Colombia demuestra que esta disciplina se ha abordado desde una perspectiva científica desde sus orígenes. Este artículo propone abordar la didáctica de los estudios sociales desde u...
- Autores:
-
Arenas Restrepo, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8791
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8791
- Palabra clave:
- Literatura
Literature
Social studies
Elementary education
Colombian children’s literature
Didactics of social sciences
Educación infantil
Estudios sociales
Educación básica primaria
Literatura infantil colombiana
Didáctica de las ciencias sociales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_dd7314d90719924b13542fca5dba3700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8791 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Proposal for teaching-learning social studies through literature in the elementary grades 1 through5 in Colombia |
title |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia Literatura Literature Social studies Elementary education Colombian children’s literature Didactics of social sciences Educación infantil Estudios sociales Educación básica primaria Literatura infantil colombiana Didáctica de las ciencias sociales |
title_short |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia |
title_full |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia |
title_sort |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas Restrepo, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arenas Restrepo, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura |
topic |
Literatura Literature Social studies Elementary education Colombian children’s literature Didactics of social sciences Educación infantil Estudios sociales Educación básica primaria Literatura infantil colombiana Didáctica de las ciencias sociales |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Literature Social studies Elementary education Colombian children’s literature Didactics of social sciences |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación infantil |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudios sociales Educación básica primaria Literatura infantil colombiana Didáctica de las ciencias sociales |
description |
La revisión de la evolución histórica de las ciencias sociales como disciplina y su implementación a nivel escolar en Colombia demuestra que esta disciplina se ha abordado desde una perspectiva científica desde sus orígenes. Este artículo propone abordar la didáctica de los estudios sociales desde un enfoque literario en la educación básica primaria, para aportar a la humanización de la educación y la formación integral de los estudiantes. Se propone una selección de textos literarios colombianos y su correspondencia con los ejes básicos de las ciencias sociales propuestos por el Ministerio de Educación Nacional para el ciclo de educación básica primaria. Igualmente, se propone una serie de actividades que orienten al docente en el abordaje de los estudios sociales a través de la literatura dentro del aula. Cabe destacar que este artículo es el resultado de investigación del trabajo de tesis que se desarrolló para obtener el título de profesional en estudios literarios. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:09:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:09:45Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-7190 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8791 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/21457190.2980 |
identifier_str_mv |
2145-7190 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/21457190.2980 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8791 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2980/2474 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2980 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alzate Piedrahita, M.V. (2000). El texto escolar como instrumento pedagógico: partidarios y detractores. Revista de Ciencias Humanas No. 21. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/alzate.htm (febrero 14 de 2014) Alzate, Y. (2006) El cuento literario como mediación didáctica. Poligramas No. 26, diciembre de 2006. Cali: Escuela de Estudios Literarios Universidad del Valle Borja, M., Galeano, A.A. & Ferrer, Y. (2010) Los conceptos de literatura infantil y juvenil, su periodización y canon como problemas de la literatura colombiana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Estudios de Literatura Colombiana N.o 27, julio-diciembre, 2010. Recuperado de: UniRioja Bruner, J. (1992). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa Cely, A.; Moreno, N. (2006). La literatura: una estrategia para la enseñanza y comprensión de la geografía en la escuela. Geoenseñanza. Vol.11 (2). Julio- diciembre. p. 249- 260 Cesarini, R., Federicis, L. de (1988). La ricerca letteraria e la contemporaneità. En Il materiale el'immaginario. Laboratorio di analisi dei testi e di lavoro crítico. Torino: Loescher Choppin, A. (1992). Les manuels scolaires: histoire et actualité. Collection Pédagogies pour demain. París: Hachette Education Colombia. Ministerio de Educación (2010) Saber 5° y 9° 2009. Resultados nacionales. Resumen ejecutivo. Bogotá: ICFES Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2004a). Formar en ciencias: ¡el desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales. Serie Guías No. 7. Bogotá: Espantapájaros Taller. Recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.com.co/node/2350?section=2386 (septiembre de 2013) Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Dirección de calidad de Educación Preescolar, Básica y Media. Subdirección de Fomento y Competencias. Bogotá. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-342126.html (octubre de 2014) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Tercera Orilla; Núm. 13 (2014) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8791/1/2014_Propuesta_did%c3%a1ctica.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8791/2/2014_Propuesta_did%c3%a1ctica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ddb9b8f66e9c6e907c1b8e1fd28aa84 090c6ba929499721bca2567c4b7f162f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219868830236672 |
spelling |
Arenas Restrepo, Carolina94cebd02-3f1f-4bdb-8f94-7dfbb61ca1b92020-10-27T00:09:45Z2020-10-27T00:09:45Z2014-12-152145-7190http://hdl.handle.net/20.500.12749/8791instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/21457190.2980La revisión de la evolución histórica de las ciencias sociales como disciplina y su implementación a nivel escolar en Colombia demuestra que esta disciplina se ha abordado desde una perspectiva científica desde sus orígenes. Este artículo propone abordar la didáctica de los estudios sociales desde un enfoque literario en la educación básica primaria, para aportar a la humanización de la educación y la formación integral de los estudiantes. Se propone una selección de textos literarios colombianos y su correspondencia con los ejes básicos de las ciencias sociales propuestos por el Ministerio de Educación Nacional para el ciclo de educación básica primaria. Igualmente, se propone una serie de actividades que orienten al docente en el abordaje de los estudios sociales a través de la literatura dentro del aula. Cabe destacar que este artículo es el resultado de investigación del trabajo de tesis que se desarrolló para obtener el título de profesional en estudios literarios.A revision of the historical evolution of social science as an academic discipline and its implementation in theColombian education system reveals this discipline has been approached from a scientific perspective from itsvery origins. This article proposes teaching social studies from a literary point of view in the Elementarygrades, with the aim of contributing to the humanization of education and to an integral education forstudents. The author proposes a selection of Colombian literary texts and their relation to the Ministry ofEducation’s curriculum guidelines, as well as a series of activities, which can guide teachers towards theapproach of social studies through literature in the classroom. It’s important to mention that this article is theresult of the research work to get the degree of professional literary studies.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilPregrado Literaturahttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2980/2474https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2980Alzate Piedrahita, M.V. (2000). El texto escolar como instrumento pedagógico: partidarios y detractores. Revista de Ciencias Humanas No. 21. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/alzate.htm (febrero 14 de 2014)Alzate, Y. (2006) El cuento literario como mediación didáctica. Poligramas No. 26, diciembre de 2006. Cali: Escuela de Estudios Literarios Universidad del ValleBorja, M., Galeano, A.A. & Ferrer, Y. (2010) Los conceptos de literatura infantil y juvenil, su periodización y canon como problemas de la literatura colombiana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Estudios de Literatura Colombiana N.o 27, julio-diciembre, 2010. Recuperado de: UniRiojaBruner, J. (1992). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: GedisaCely, A.; Moreno, N. (2006). La literatura: una estrategia para la enseñanza y comprensión de la geografía en la escuela. Geoenseñanza. Vol.11 (2). Julio- diciembre. p. 249- 260Cesarini, R., Federicis, L. de (1988). La ricerca letteraria e la contemporaneità. En Il materiale el'immaginario. Laboratorio di analisi dei testi e di lavoro crítico. Torino: LoescherChoppin, A. (1992). Les manuels scolaires: histoire et actualité. Collection Pédagogies pour demain. París: Hachette EducationColombia. Ministerio de Educación (2010) Saber 5° y 9° 2009. Resultados nacionales. Resumen ejecutivo. Bogotá: ICFESColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2004a). Formar en ciencias: ¡el desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales. Serie Guías No. 7. Bogotá: Espantapájaros Taller. Recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.com.co/node/2350?section=2386 (septiembre de 2013)Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. Dirección de calidad de Educación Preescolar, Básica y Media. Subdirección de Fomento y Competencias. Bogotá. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-342126.html (octubre de 2014)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Tercera Orilla; Núm. 13 (2014)LiteraturaLiteratureSocial studiesElementary educationColombian children’s literatureDidactics of social sciencesEducación infantilEstudios socialesEducación básica primariaLiteratura infantil colombianaDidáctica de las ciencias socialesPropuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales a través de la literatura dentro del ciclo de educación básica primaria (1º a 5º grado elemental) en ColombiaProposal for teaching-learning social studies through literature in the elementary grades 1 through5 in Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL2014_Propuesta_didáctica.pdf2014_Propuesta_didáctica.pdfArtículoapplication/pdf87354https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8791/1/2014_Propuesta_did%c3%a1ctica.pdf1ddb9b8f66e9c6e907c1b8e1fd28aa84MD51open accessTHUMBNAIL2014_Propuesta_didáctica.pdf.jpg2014_Propuesta_didáctica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9177https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8791/2/2014_Propuesta_did%c3%a1ctica.pdf.jpg090c6ba929499721bca2567c4b7f162fMD52open access20.500.12749/8791oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/87912023-03-24 11:23:17.568open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |