Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena
El informe se encuentra estructurado en seis capítulos: En el primero, se hace una síntesis de los principales desarrollos teóricos en el campo del mercadeo internacional y que sirven de marco de referencia para la realización del estudio. El segundo, muestra los aspectos generales del sector export...
- Autores:
-
Cruz Monrroy, Misael
Espinosa Flórez, Víctor
Ramírez Molinares, Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28555
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Seaports
Exporting companies
International marketing
International trade
International economy
International companies
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Comercio exterior
Economía internacional
Empresas internacionales
Puertos marítimos
Empresas exportadoras
Marketing internacional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_daf1b0e11be32d5a7b91e540dc1819d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28555 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Level of internationalization of exporting companies in the city of Cartagena |
title |
Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena Management Financial analysis Sucess in business Seaports Exporting companies International marketing International trade International economy International companies Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Comercio exterior Economía internacional Empresas internacionales Puertos marítimos Empresas exportadoras Marketing internacional |
title_short |
Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena |
title_full |
Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Monrroy, Misael Espinosa Flórez, Víctor Ramírez Molinares, Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vanegas Osorio, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Monrroy, Misael Espinosa Flórez, Víctor Ramírez Molinares, Carlos |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Seaports Exporting companies International marketing International trade International economy International companies |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Seaports Exporting companies International marketing International trade International economy International companies Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Comercio exterior Economía internacional Empresas internacionales Puertos marítimos Empresas exportadoras Marketing internacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Comercio exterior Economía internacional Empresas internacionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Puertos marítimos Empresas exportadoras Marketing internacional |
description |
El informe se encuentra estructurado en seis capítulos: En el primero, se hace una síntesis de los principales desarrollos teóricos en el campo del mercadeo internacional y que sirven de marco de referencia para la realización del estudio. El segundo, muestra los aspectos generales del sector exportador de la ciudad de Cartagena. El tercero, expone y analiza las principales características de la gestión del marketing internacional y de la mezcla de mercadeo en las empresas exportadoras de la ciudad. En el cuarto, de acuerdo con el marco teórico y las características observadas en las compañías exportadoras de Cartagena, se define el nivel de internacionalización de cada una de ellas. El quinto y sexto presentan las conclusiones y recomendaciones que sirven de guía y de apoyo a las empresas exportadoras en la formulación de planes de desarrollo y de acciones que permitan orientarlas en el mejoramiento de su participación en el mercado extranjero. El estudio será de beneficio para la comunidad académica, las entidades regionales y nacionales encargadas del comercio internacional, por cuanto facilitará la compresión de la importancia de establecer estrategias acordes, con la etapa en que se encuentre la empresa en su proceso de internacionalización. Además, permitirá a las empresas tener una visión más clara sobre su situación con respecto al mercado internacional y les ayudará a tomar, oportunamente, acciones que eviten los posibles problemas que se presentan en el proceso. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-03T21:55:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-03T21:55:36Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28555 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28555 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Al suelo las exportaciones. Empresas y negocios, En: El Espectador, Santafé de Bogotá: (31, mar.,1997); p.2B BONILLA GONZALEZ, Ricardo. El reto de la apertura. En: Exportaciones menores y su competitividad en el periodo 1965-1990, Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1993. CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA. El comercio exterior en Cartagena periodo 1993-1994. En: Revista Cámara de Comercio. Cartagena. (Ago. 1995). p. 41 CZINKOTA, Michael R. y RONKAINEN, llkka A. Marketing internacional. 4 ed. México: McGraw-Hill, 1996. p.227. DAVID, Fred R. La gerencia estratégica. 9 ed. Santafé de Bogotá: Legis. 1988. DIAN. Estadísticas de las 300 empresas más exportadoras. EN Informe de la Aduana de Cartagena. Cartagena. (dic., 1995). DRUCKER, Peter. Gerencia para el futuro, el decenio de los 90 y más allá. Santafé de Bogotá: Norma. 1997. GONAZALEZ T., Ruben Dario. La actividad empresarial de Don Bartolomé Martínez Bossio durante la regeneración (1886-1899). Tesis de grado (Facultad de Historia). Universidad de Cartagena. Cartagena. 1986. GOODSTEIN, Leonardo, NOLAN, Timothy M. y PFEIFFER, J. William. Planeación estratégica aplicada. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. 1998 GUILTINAN, Joseph P. y GORDON, Paul. Administración de marketing. 5 ed. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. 1994. p 306. JARILLO, José Carlos. Dirección estratégica. 2 ed. Madrid, España: McGraw-Hill. 1992 KOTLER, Philip. Dirección de mercadotecnia. 8 ed. México: PrenticeHall. 1996 MEISEL ROCA, Adolfo y BELL, Gustavo. Haciendas, esclavos y mestizaje en el Nuevo Reino de Granada en el caribe Colombiano. Barranquilla; Uninorte. 1995 NICHOLLS, Theodore. Tres puertos de Colombia. Colección Banco Popular. Santafé de Bogotá. 1973. p 268. POTER, Michael. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Continental. 1987 Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Continental, 1987. p. 51. ROOS, Johan. El capital intelectual: En: Revista Clase Empresarial. No 57 (mar., 1998); p. 86. SALLENAVE, Jean Paul. La gerencia integral. Santafé de Bogotá: Norma.1994 SERNA GOMEZ, Humberto. Planeación y gestión estratégica. 4 ed. Santafé de Bogotá: RAM. 1996 Sobrecostos por US$ 467 en exportaciones. Economía. En: El Universal, Cartagena: (23, mar., 1999); p. 1B |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena (Bolívar, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28555/1/2000_Tesis_Misael_Cruz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28555/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28555/3/2000_Tesis_Misael_Cruz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb27e32700542d2724508d4ed3924e65 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 c8c56c0beed93556d3a42c2ce75aee1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219959159816192 |
spelling |
Vanegas Osorio, Jorge Enrique871d453d-5fd9-4162-b2e6-e944b0b8d281Cruz Monrroy, Misaeld5a31d07-0235-4a5f-9936-7bc05a2c0649Espinosa Flórez, Víctor9129d15e-d627-4812-8257-278f07df8439Ramírez Molinares, Carlos3ab73650-dfac-4bb4-b848-22d26d7c2c72Cartagena (Bolívar, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-03T21:55:36Z2025-03-03T21:55:36Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12749/28555instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl informe se encuentra estructurado en seis capítulos: En el primero, se hace una síntesis de los principales desarrollos teóricos en el campo del mercadeo internacional y que sirven de marco de referencia para la realización del estudio. El segundo, muestra los aspectos generales del sector exportador de la ciudad de Cartagena. El tercero, expone y analiza las principales características de la gestión del marketing internacional y de la mezcla de mercadeo en las empresas exportadoras de la ciudad. En el cuarto, de acuerdo con el marco teórico y las características observadas en las compañías exportadoras de Cartagena, se define el nivel de internacionalización de cada una de ellas. El quinto y sexto presentan las conclusiones y recomendaciones que sirven de guía y de apoyo a las empresas exportadoras en la formulación de planes de desarrollo y de acciones que permitan orientarlas en el mejoramiento de su participación en el mercado extranjero. El estudio será de beneficio para la comunidad académica, las entidades regionales y nacionales encargadas del comercio internacional, por cuanto facilitará la compresión de la importancia de establecer estrategias acordes, con la etapa en que se encuentre la empresa en su proceso de internacionalización. Además, permitirá a las empresas tener una visión más clara sobre su situación con respecto al mercado internacional y les ayudará a tomar, oportunamente, acciones que eviten los posibles problemas que se presentan en el proceso.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Tecnológica de BolívarMARCO TEORICO PROCESO EXPORTADOR EN CARTAGENA GESTION DEL MARKETING Y LA COMERCIALIZACION INTERNACIONAL DE LA EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA NIVELES DE INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE CARTAGENA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIAMaestríaThe report is structured in six chapters: The first provides a summary of the main theoretical developments in the field of international marketing, which serve as a frame of reference for the study. The second presents the general aspects of the export sector in the city of Cartagena. The third presents and analyses the main characteristics of international marketing management and the marketing mix in the city's exporting companies. The fourth defines the level of internationalisation of each of them based on the theoretical framework and the characteristics observed in Cartagena's exporting companies. The fifth and sixth present the conclusions and recommendations that serve as a guide and support for exporting companies in formulating development plans and actions that will guide them in improving their participation in the foreign market. The study will be of benefit to the academic community and to regional and national entities in charge of international trade, as it will facilitate the understanding of the importance of establishing strategies in accordance with the stage in which the company is in its internationalisation process. In addition, it will allow companies to have a clearer vision of their situation in relation to the international market and will help them to take timely actions to avoid potential problems that may arise in the process.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nivel de internacionalización de las empresas exportadoras de la ciudad de CartagenaLevel of internationalization of exporting companies in the city of CartagenaMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessSeaportsExporting companiesInternational marketingInternational tradeInternational economyInternational companiesAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosComercio exteriorEconomía internacionalEmpresas internacionalesPuertos marítimosEmpresas exportadorasMarketing internacionalAl suelo las exportaciones. Empresas y negocios, En: El Espectador, Santafé de Bogotá: (31, mar.,1997); p.2BBONILLA GONZALEZ, Ricardo. El reto de la apertura. En: Exportaciones menores y su competitividad en el periodo 1965-1990, Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1993.CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA. El comercio exterior en Cartagena periodo 1993-1994. En: Revista Cámara de Comercio. Cartagena. (Ago. 1995). p. 41CZINKOTA, Michael R. y RONKAINEN, llkka A. Marketing internacional. 4 ed. México: McGraw-Hill, 1996. p.227.DAVID, Fred R. La gerencia estratégica. 9 ed. Santafé de Bogotá: Legis. 1988.DIAN. Estadísticas de las 300 empresas más exportadoras. EN Informe de la Aduana de Cartagena. Cartagena. (dic., 1995).DRUCKER, Peter. Gerencia para el futuro, el decenio de los 90 y más allá. Santafé de Bogotá: Norma. 1997.GONAZALEZ T., Ruben Dario. La actividad empresarial de Don Bartolomé Martínez Bossio durante la regeneración (1886-1899). Tesis de grado (Facultad de Historia). Universidad de Cartagena. Cartagena. 1986.GOODSTEIN, Leonardo, NOLAN, Timothy M. y PFEIFFER, J. William. Planeación estratégica aplicada. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. 1998GUILTINAN, Joseph P. y GORDON, Paul. Administración de marketing. 5 ed. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. 1994. p 306.JARILLO, José Carlos. Dirección estratégica. 2 ed. Madrid, España: McGraw-Hill. 1992KOTLER, Philip. Dirección de mercadotecnia. 8 ed. México: PrenticeHall. 1996MEISEL ROCA, Adolfo y BELL, Gustavo. Haciendas, esclavos y mestizaje en el Nuevo Reino de Granada en el caribe Colombiano. Barranquilla; Uninorte. 1995NICHOLLS, Theodore. Tres puertos de Colombia. Colección Banco Popular. Santafé de Bogotá. 1973. p 268.POTER, Michael. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Continental. 1987Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Continental, 1987. p. 51.ROOS, Johan. El capital intelectual: En: Revista Clase Empresarial. No 57 (mar., 1998); p. 86.SALLENAVE, Jean Paul. La gerencia integral. Santafé de Bogotá: Norma.1994SERNA GOMEZ, Humberto. Planeación y gestión estratégica. 4 ed. Santafé de Bogotá: RAM. 1996Sobrecostos por US$ 467 en exportaciones. Economía. En: El Universal, Cartagena: (23, mar., 1999); p. 1BORIGINAL2000_Tesis_Misael_Cruz.pdf2000_Tesis_Misael_Cruz.pdfTesisapplication/pdf37814343https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28555/1/2000_Tesis_Misael_Cruz.pdfcb27e32700542d2724508d4ed3924e65MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28555/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Misael_Cruz.pdf.jpg2000_Tesis_Misael_Cruz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7930https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28555/3/2000_Tesis_Misael_Cruz.pdf.jpgc8c56c0beed93556d3a42c2ce75aee1aMD53open access20.500.12749/28555oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285552025-03-03 22:01:53.932open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |