Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento
En este estudio se evaluó la viabilidad en la implementación de biomasa residual proveniente de los principales cultivos agrícolas del departamento de norte de Santander, para ser utilizados como combustibles alternos y reemplazar un porcentaje del carbón térmico, principal combustible, en el proces...
- Autores:
-
Zambrano Andrade, Hubher Edson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27838
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27838
- Palabra clave:
- Energy engineering
Technological innovations
Energy
Residual biomass
Cement
Alternative fuels
Agricultural products
Climatic changes
Energy consumption
Energy resources
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Cambios climáticos
Consumo de energía
Recursos energéticos
Biomasa residual
Cemento
Combustibles alternos
Productos agrícolas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d9e858d014f3e5574536509e4e17590e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27838 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Evaluation of the use of residual biomass from the main agricultural products in the municipalities of Norte de Santander adjacent to the Cemex Cúcuta plant, as alternative fuels in cement production |
title |
Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento |
spellingShingle |
Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento Energy engineering Technological innovations Energy Residual biomass Cement Alternative fuels Agricultural products Climatic changes Energy consumption Energy resources Ingeniería en energía Innovaciones tecnológicas Energía Cambios climáticos Consumo de energía Recursos energéticos Biomasa residual Cemento Combustibles alternos Productos agrícolas |
title_short |
Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento |
title_full |
Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento |
title_fullStr |
Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento |
title_full_unstemmed |
Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento |
title_sort |
Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cemento |
dc.creator.fl_str_mv |
Zambrano Andrade, Hubher Edson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zambrano Andrade, Hubher Edson |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Zambrano Andrade, Hubher Edson [0001307770] Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0001478388] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [Flz965cAAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0000-0002-5151-1068] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [yecid-alfonso-muñoz-maldonado] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Zambrano Andrade, Hubher Edson [hubherzambrano] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Energy engineering Technological innovations Energy Residual biomass Cement Alternative fuels Agricultural products Climatic changes Energy consumption Energy resources |
topic |
Energy engineering Technological innovations Energy Residual biomass Cement Alternative fuels Agricultural products Climatic changes Energy consumption Energy resources Ingeniería en energía Innovaciones tecnológicas Energía Cambios climáticos Consumo de energía Recursos energéticos Biomasa residual Cemento Combustibles alternos Productos agrícolas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería en energía Innovaciones tecnológicas Energía Cambios climáticos Consumo de energía Recursos energéticos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biomasa residual Cemento Combustibles alternos Productos agrícolas |
description |
En este estudio se evaluó la viabilidad en la implementación de biomasa residual proveniente de los principales cultivos agrícolas del departamento de norte de Santander, para ser utilizados como combustibles alternos y reemplazar un porcentaje del carbón térmico, principal combustible, en el proceso de fabricación de cemento en la planta de cemex Cúcuta. La metodología llevada a cabo se desarrolló siguiendo los siguientes pasos, primero so determina los principales productos agrícolas del departamento de Norte de Santander, luego se determina la producción (toneladas) mes a mes teniendo en cuenta datos del anuario estadístico del sector agropecuario 2011 - resultados evaluaciones agropecuarias municipales 2011, del minagricultura, luego se determina el porcentaje de biomasa residual y el poder calorífico de cada uno de los productos agrícolas teniendo en datos del atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia, después se realiza el cálculo de cuánta biomasa se requiere para reemplazar el 20% y 40% (gasto energético) del carbón térmico, luego se calcula el valor del posible flete de la biomasa residual con base en el flete del cemento que maneja la planta de cemex cúcuta, después se hace la relación poder calorífico / flete para determinar que biomasa es económicamente viable comparado con el valor del carbón térmico que utilizan en la planta, luego se seleccionan las biomasas residuales que son viables y se calcula el porcentaje respecto al gasto energético que se requiere, por último se evalúa el porcentaje de sustitución de cada biomasa residual y el costo de cada Una de ellas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T14:14:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T14:14:34Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27838 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27838 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME; INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA - COLCIENCIAS; UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE; UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Ahorro de energía en la industria del cemento. Pág. 1. Disponible en; http://www.si3ea.qov.co/Portals/0/Gie/Procesos/cemento.pdf. CEMBUREAU; OFICEMEN Agrupación de fabricantes de cemento de España; FUNDACIÓN CEMA Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente; SUSTAINABLE ENERGY EUROPE. Producción sostenible de cemento: La recuperación de residuos como combustibles y materias primas alternativas en la industria cementera. Pág. 1. Disponible en: http://www.uclm.es/cr/EUPALMADEN/ aaaeupa/boletin informativo/pdf/boletines/17Z4.pdf. CEMEX, S.A.B. de C.V. Construyendo las ciudades del futuro: Informe de Desarrollo Sustentable 2012. Pág. 10. Disponible en: http://www.cemex.com/es/lnversionistas/files/2012/CemexlnformeSustentab ilidad2012.pdf CEMEX, S.A.B. de C.V. Construyendo el futuro: Informe de desarrollo sustentable 2008. Pág. 31. Disponible en: http://www.cemex.com/ES/lnversionistas/files/2008/Sustentabilidad.pdf. DÍAZ, Jorge Camilo. Sustitución parcial de combustibles fósil por biomasa en las fábricas de CEMEX Colombia. En: CONGRESO INTERNACIONAL DE ECOEFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL “HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO” (5o: 2010: Santa Fe de Bogotá). Memorias del V Congreso Internacional de Ecoeficiencia y Competitividad Empresarial. Santa Fe de Bogotá. 2010. Pág. 16 CEMEX. Cómo hacemos cemento. [en línea]. <http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/ComoHacemosCemento.as px> ESCALANTE HERNÁNDEZ, Humberto; ORDUZ PRADA, Janneth; ZAPATA LESMES, Henry Josué; CARDONA RUIZ, María Cecilia; DUARTE ORTEGA, Martha; MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA; MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL; UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME; INSITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - Ideam; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Colciencias; UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS. Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. Anexo A. Pág. 27 - 124. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN - DNP. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad: Documento Regional, Norte de Santander 2007. Disponible en: http://www.incoder.qov.co/documentos/Estrateqia%20de%20Desarrollo%20 Rural/Pert¡les%20Territoriales/ADR%20Sur%20del%20Cesar/Qtra%20lnfor macion/Aqenda%20interna%20Norte%20de%20Santander.Ddf MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL - MinAgricultura. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario y Pesquero 2011 - Resultados Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2011. Bogotá, D.C. 2012. Disponible en: http://www.aqronet.qov.co/www/htm3b/Dublic/Anuario/AnuarioEstadistico20 11.pdf DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DAÑE; BANCO DE LA REPÚBLICA - COLOMBIA. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Norte de Santander 2011 - ICER. Octubre 2012. Disponible en: http://www.dane.qov.co/files/icer/2011/nortedesantander icer 11.pdf RED DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR AGROPECUARIO - AGRONET COLOMBIA. Agromapas. [en línea] http://www.aqronet.qov.co/aqronetweb1/Aqromapas.aspx DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DAÑE. Ficha Técnica - Sistema de Información del Medio Ambiente. 2007. Disponible en: http://www.dane.qov.co/files/investiqaciones/pib/ambientales/Sima/Cobertur a aqricola.pdf GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER. Información general. 26 de Noviembre de 2013. [en línea] < http://www.nortedesantander.qov.co/infqeneral.php > DISTANCIA ENTRE CIUDADES. Ciudades de Norte de Santander, [en línea] < http://co.lasdistancias.com/norte-de-santander > MUÑOZ, D. Yecid Alfonso; Optimización de recursos energéticos en zonas aisladas mediante estrategias de suministro y consumo. Valencia, Marzo 2012. Pág 137-152. ESCALANTE HERNÁNDEZ, Humberto; ORDUZ PRADA, Janneth; ZAPATA LESMES, Henry Josué; CARDONA RUIZ, María Cecilia; DUARTE ORTEGA, Martha; MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA; MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL; UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME; INSITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - Ideam; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Colciencias; UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS. Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. Anexo B. Pág. 131 - 142. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE MEDICINA, DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA, ÁREA DE ANTROPOLOGÍA ALIMENTARÍA; Antropología alimentaría, El Arroz. Pág 8. OSPINA, José Gabriel; VANEGAS, Henry; RIAÑO, Néstor; FENALCE. La mayor eficiencia productiva del maíz está en la zona cafetera. Pág 41. Disponible en: http://fenalce.org/arch public/EFICIENCIA95.pdf PEREA, Janeth Aidé; RAMIREZ, Olga Lucía; VILLAMIZAR, Arley Rene; Caracterización fisicoquímica de materiales regionales de cacao colombiano. Pág 4. Disponible en: http://www. unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones/vol9- 1/CARACTERIZACION%20FISICQQUIMICA%20DE%20MATERIALES%20 REGIONALES%20DE%20CACAO%2QCOLOMBIANO.pdf GARCÉS PAZ, Rosa Virginia; MARTINEZ SILVA, Sandra Viviana. Estudio del poder calorífico del bagazo de caña de azúcar en la industriaazucarera de la zona de Risaralda. Pág. 19. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/825/1/66288G215ep.p df MÁRTINEZ COVALEDA, Héctor J.; ORTÍZ HERMIDA, Lila; ACEVEDO GAITÁN, Ximena; ESPINAL, Carlos Federico; MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL; OBSERVATORIO DE AGROCADENAS COLOMBIA. La cadena agroindustrial de la panela en Colombia - Una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005. Pág. 14. Disponible en: http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/la-cadenaagroindustrial- de-la-panela-en-colombia.pdf RODRIGUEZ CASTAÑEDA, Diego Augusto; ZAMBRANO ANDRADE, Hubher Edson; CAMARGO JIMENEZ, José Pablo; Simulación en Aspen 113 Plus v8.o de los procesos de digestión, prensado y clarificación en la planta extractora de aceite Palmas del César S.A.; Pág 9. ESCALANTE HERNÁNDEZ, Humberto; ORDUZ PRADA, Janneth; ZAPATA LESMES, Henry Josué; CARDONA RUIZ, María Cecilia; DUARTE ORTEGA, Martha; MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA; MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL; UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME; INSITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - Ideam; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Colciencias; UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS. Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. Anexo E. Pág. 163. RODRÍGUEZ VALENCIA, Nelson; ZAMBRANO FRANCO, Diego Antonio; FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA - CENICAFÉ. Los subproductos del café; Fuente de energía renovable. Pág. 2. Disponible en: http://biblioteca.cenicafe.ora/bitstreamZ10778/351/1/avt0393.pdf CEMEX Planta Cúcuta, municipio Los Patios, Norte de Santander. UNITHERM CEMCON; M.A.S. Kiln Burner References 1997 - 2012; Disponible en: http://www.unitherm.co.at/bilder/documents pdf/reference list.htm.pdf |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/yecid-alfonso-mu%C3%B1oz-maldonado |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería en Energía |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
IES-3034 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27838/1/2013_Tesis_Hubher_Zambrano.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27838/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27838/3/2013_Tesis_Hubher_Zambrano.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4240d7922389d514468c70e33f75322 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 f472a359d19a78262530f9151c7ab7ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930952686764032 |
spelling |
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonsod4c5b1f0-b1ac-4bd0-9962-98368b612214Zambrano Andrade, Hubher Edson1b30d6da-4436-4ce7-9f94-44fab35fe88aZambrano Andrade, Hubher Edson [0001307770]Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0001478388]Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [Flz965cAAAAJ&hl=es&oi=ao]Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [0000-0002-5151-1068]Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso [yecid-alfonso-muñoz-maldonado]Zambrano Andrade, Hubher Edson [hubherzambrano]Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-23T14:14:34Z2025-01-23T14:14:34Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/27838instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn este estudio se evaluó la viabilidad en la implementación de biomasa residual proveniente de los principales cultivos agrícolas del departamento de norte de Santander, para ser utilizados como combustibles alternos y reemplazar un porcentaje del carbón térmico, principal combustible, en el proceso de fabricación de cemento en la planta de cemex Cúcuta. La metodología llevada a cabo se desarrolló siguiendo los siguientes pasos, primero so determina los principales productos agrícolas del departamento de Norte de Santander, luego se determina la producción (toneladas) mes a mes teniendo en cuenta datos del anuario estadístico del sector agropecuario 2011 - resultados evaluaciones agropecuarias municipales 2011, del minagricultura, luego se determina el porcentaje de biomasa residual y el poder calorífico de cada uno de los productos agrícolas teniendo en datos del atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia, después se realiza el cálculo de cuánta biomasa se requiere para reemplazar el 20% y 40% (gasto energético) del carbón térmico, luego se calcula el valor del posible flete de la biomasa residual con base en el flete del cemento que maneja la planta de cemex cúcuta, después se hace la relación poder calorífico / flete para determinar que biomasa es económicamente viable comparado con el valor del carbón térmico que utilizan en la planta, luego se seleccionan las biomasas residuales que son viables y se calcula el porcentaje respecto al gasto energético que se requiere, por último se evalúa el porcentaje de sustitución de cada biomasa residual y el costo de cada Una de ellas.Introducción 18 1. Objetivo general 19 1.1 objetivos específicos 19 2. Antecedentes 20 2.1 cambio climático e intercambio de emisiones 20 2.2 uso de residuos como combustible 20 2.3 reducción del consumo de energía 21 2.4 uso de combustibles alternos 21 2.5 combustibles alternos en Cemex Colombia 23 3. Estado del arte 24 3.1 producción de cemento 24 3.1.1 explotación y transporte de materias primas 24 3.1.2 trituración 24 3.1.3 prehomogenización 24 3.1.4 almacenamiento de materias primas 25 3.1.5 molienda de materias primas 25 3.1.6 homogenización de harina cruda 25 3.1.7 calcinación 25 3.1.8 molienda de cemento 25 3.1.9 envase y embarque del cemento 25 3.2 gases de efecto invernadero - gei 26 3.3 protocolo de kyoto 27 3.4 mecanismos de desarrollo limpio - mdl 27 3.5 combustibles alternos 27 3.6 biomasa 28 3.6.1 biomasa natural 29 3.6.2 biomasa residual 29 3.6.2.1 residuos agrícolas y forestales - rac 30 3.6.2.2 residuos ganaderos y agroindustriales - rai 30 3.6.2.3 residuos urbanos 31 3.6.3 cultivos energéticos 31 4. Diseño metodológico 32 4.1 tipo de investigación 32 4.2 fuentes de recolección de información 32 4.2.1 fuente primaria 32 4.2.2 fuente secundaria 32 4.3 técnicas de investigación 32 4.4 método de investigación 32 4.5 instrumentos de investigación 33 4.6 procedimiento 34 5. Aspectos generales de norte Santander 36 5.1 actividad económica del departamento 36 5.2 producción agrícola 37 5.2.1 cultivos transitorios a nivel nacional y departamental 38 5.2.1.1 arroz 39 5.2.1.2 maíz tradicional 39 5.2.2 cultivos permanentes a nivel nacional y departamental 40 5.2.2.1 cacao 41 5.2.2.2 caña de azúcar 43 5.2.2.3 caña panelera 45 5.2.2.4 palma de aceite 46 5.2.2.5 plátano 47 5.2.2.6 café 49 5.3 información geográfica de la planta Cemex Cúcuta y los municipios de norte de Santander 51 5.3.1 ubicación geográfica de la planta Cemex Cúcuta 51 5.3.2 ubicación geográfica de los municipios del departamento 53 5.4 observaciones 55 6. Caracterización de la biomasa 56 6.1 poder calorífico 58 6.1.1 poder calorífico inferior (pci) 58 6.2 humedad 59 6.3 material volátil (mv) 59 6.4 carbón fijo (cf) 59 6.5 porcentaje de cenizas 60 6.6. Otros parámetros 60 6.6.1 cantidad de azufre 60 6.6.2 nitrógeno 60 6.6.3 oxígeno 60 6.7 características de la biomasa residual en Colombia 60 6.8 porcentaje de biomasa residual de los productos Agrícolas 61 6.8.1 porcentaje y cantidad disponible de biomasa residual del cultivo De arroz 61 6.8.2 porcentaje y cantidad disponible de biomasa residual del cultivo De maíz 62 6.8.3 porcentaje y cantidad disponible de biomasa residual del cultivo De cacao 62 6.8.4 porcentaje y cantidad disponible de biomasa residual del cultivo De caña de azúcar 63 6.8.5 porcentaje y cantidad disponible de biomasa residual del cultivo De caña panelera 63 6.8.6 porcentaje y cantidad disponible de biomasa residual del cultivo De palma de aceite 64 6.8.7 porcentaje y cantidad disponible de biomasa residual del cultivo De plátano 64 6.8.8 porcentaje y cantidad disponible de biomasa residual del cultivo De café 65 6.9 observaciones 65 7. Sustitución del 20% y 40% del carbón térmico 66 7.1 descripción del carbón térmico utilizado en la Planta 66 7.1.1 gasto energético anual 66 7.1.2 gasto energético mensual 66 7.2 sustitución 20% del carbón térmico 67 7.2.1 sustitución del 20% del gasto energético mensual 67 7.2.2 balance de cantidades 68 7.3 sustitución 40% del carbón térmico 71 7.3.1 sustitución del 40% del gasto energético mensual 71 7.3.2 balance de cantidades 72 7.4 tecnología a implementar para el aprovechamiento De la biomasa residual 74 7.4.1 quemador 76 7.4.1.1 características del quemador 76 8. Costo de transporte de la biomasa residual 79 8.1 actuales rutas de despacho en norte de Santander 79 8.2 valor del viaje de cemento 80 8.3 valor flete de la biomasa 82 8.4 valor mcal de la biomasa residual 83 8.5 valor del flete real de cada biomasa 84 8.5.1 sustitución del 20% del carbón 85 8.5.1.1 arroz 85 8.5.1.2 maíz tradicional 85 8.5.1.3 cacao 87 8.5.1.4 caña de azúcar 88 8.5.1.5 caña panelera 89 8.5.1.6 palma de aceite 91 8.5.1.7 plátano 92 8.5.1.8 café 93 8.5.2 sustitución del 40% del carbón 95 8.5.2.1 arroz 95 8.5.2.2 maíz tradicional 96 8.5.2.3 cacao 98 8.5.2.4 caña de azúcar 99 8.5.2.5 caña panelera 100 8.5.2.6 palma de aceite 102 8.5.2.7 plátano 103 8.5.2.8 café 104 8.6 datos finales de los costos de la biomasa 106 8.7 observaciones 107 Conclusiones 108 Recomendaciones Bibliografía110 AnexosPregradoThis study evaluated the feasibility of implementing residual biomass from the main agricultural crops in the department of Norte de Santander, to be used as alternative fuels and replace a percentage of thermal coal, the main fuel, in the cement manufacturing process at the Cemex Cúcuta plant. The methodology carried out was developed following the following steps: first, the main agricultural products of the department of Norte de Santander are determined, then the production (tons) is determined month by month, taking into account data from the statistical yearbook of the agricultural sector 2011 - results of municipal agricultural evaluations 2011, from the Ministry of Agriculture, then the percentage of residual biomass and the calorific value of each of the agricultural products is determined taking into account data from the Atlas of the energy potential of residual biomass in Colombia, then the calculation of how much biomass is required to replace 20% and 40% (energy expenditure) of thermal coal is performed, then the value of the possible freight of the residual biomass is calculated based on the freight of the cement that the Cemex Cúcuta plant handles, then the calorific value / freight ratio is made to determine which biomass is economically viable compared to the value of the thermal coal that they use in the plant, then the residual biomasses that are viable and the percentage with respect to the energy expenditure required is calculated; finally, the percentage of substitution of each residual biomass and the cost of each one of them are evaluated.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del uso de biomasa residual de los principales productos agrícolas en los municipios de Norte de Santander aledaños a la planta de Cemex Cúcuta, como combustibles alternos en la producción de cementoEvaluation of the use of residual biomass from the main agricultural products in the municipalities of Norte de Santander adjacent to the Cemex Cúcuta plant, as alternative fuels in cement productionIngeniero en EnergíaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABPregrado Ingeniería en EnergíaIES-3034info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnergy engineeringTechnological innovationsEnergyResidual biomassCementAlternative fuelsAgricultural productsClimatic changesEnergy consumptionEnergy resourcesIngeniería en energíaInnovaciones tecnológicasEnergíaCambios climáticosConsumo de energíaRecursos energéticosBiomasa residualCementoCombustibles alternosProductos agrícolasUNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME; INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA - COLCIENCIAS; UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE; UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Ahorro de energía en la industria del cemento. Pág. 1. Disponible en; http://www.si3ea.qov.co/Portals/0/Gie/Procesos/cemento.pdf.CEMBUREAU; OFICEMEN Agrupación de fabricantes de cemento de España; FUNDACIÓN CEMA Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente; SUSTAINABLE ENERGY EUROPE. Producción sostenible de cemento: La recuperación de residuos como combustibles y materias primas alternativas en la industria cementera. Pág. 1. Disponible en: http://www.uclm.es/cr/EUPALMADEN/ aaaeupa/boletin informativo/pdf/boletines/17Z4.pdf.CEMEX, S.A.B. de C.V. Construyendo las ciudades del futuro: Informe de Desarrollo Sustentable 2012. Pág. 10. Disponible en: http://www.cemex.com/es/lnversionistas/files/2012/CemexlnformeSustentab ilidad2012.pdfCEMEX, S.A.B. de C.V. Construyendo el futuro: Informe de desarrollo sustentable 2008. Pág. 31. Disponible en: http://www.cemex.com/ES/lnversionistas/files/2008/Sustentabilidad.pdf.DÍAZ, Jorge Camilo. Sustitución parcial de combustibles fósil por biomasa en las fábricas de CEMEX Colombia. En: CONGRESO INTERNACIONAL DE ECOEFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL “HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO” (5o: 2010: Santa Fe de Bogotá). Memorias del V Congreso Internacional de Ecoeficiencia y Competitividad Empresarial. Santa Fe de Bogotá. 2010. Pág. 16CEMEX. Cómo hacemos cemento. [en línea]. <http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/ComoHacemosCemento.as px>ESCALANTE HERNÁNDEZ, Humberto; ORDUZ PRADA, Janneth; ZAPATA LESMES, Henry Josué; CARDONA RUIZ, María Cecilia; DUARTE ORTEGA, Martha; MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA; MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL; UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME; INSITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - Ideam;DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Colciencias; UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS. Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. Anexo A. Pág. 27 - 124.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN - DNP. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad: Documento Regional, Norte de Santander 2007. Disponible en: http://www.incoder.qov.co/documentos/Estrateqia%20de%20Desarrollo%20 Rural/Pert¡les%20Territoriales/ADR%20Sur%20del%20Cesar/Qtra%20lnfor macion/Aqenda%20interna%20Norte%20de%20Santander.DdfMINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL - MinAgricultura. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario y Pesquero 2011 - Resultados Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2011. Bogotá, D.C. 2012. Disponible en: http://www.aqronet.qov.co/www/htm3b/Dublic/Anuario/AnuarioEstadistico20 11.pdfDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DAÑE; BANCO DE LA REPÚBLICA - COLOMBIA. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Norte de Santander 2011 - ICER. Octubre 2012. Disponible en: http://www.dane.qov.co/files/icer/2011/nortedesantander icer 11.pdfRED DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR AGROPECUARIO - AGRONET COLOMBIA. Agromapas. [en línea] http://www.aqronet.qov.co/aqronetweb1/Aqromapas.aspxDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DAÑE. Ficha Técnica - Sistema de Información del Medio Ambiente. 2007. Disponible en: http://www.dane.qov.co/files/investiqaciones/pib/ambientales/Sima/Cobertur a aqricola.pdfGOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER. Información general. 26 de Noviembre de 2013. [en línea] < http://www.nortedesantander.qov.co/infqeneral.php >DISTANCIA ENTRE CIUDADES. Ciudades de Norte de Santander, [en línea] < http://co.lasdistancias.com/norte-de-santander >MUÑOZ, D. Yecid Alfonso; Optimización de recursos energéticos en zonas aisladas mediante estrategias de suministro y consumo. Valencia, Marzo 2012. Pág 137-152.ESCALANTE HERNÁNDEZ, Humberto; ORDUZ PRADA, Janneth; ZAPATA LESMES, Henry Josué; CARDONA RUIZ, María Cecilia; DUARTE ORTEGA, Martha; MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA; MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL; UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME; INSITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - Ideam; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Colciencias; UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS. Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. Anexo B. Pág. 131 - 142.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE MEDICINA, DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA, ÁREA DE ANTROPOLOGÍA ALIMENTARÍA; Antropología alimentaría, El Arroz. Pág 8.OSPINA, José Gabriel; VANEGAS, Henry; RIAÑO, Néstor; FENALCE. La mayor eficiencia productiva del maíz está en la zona cafetera. Pág 41. Disponible en: http://fenalce.org/arch public/EFICIENCIA95.pdfPEREA, Janeth Aidé; RAMIREZ, Olga Lucía; VILLAMIZAR, Arley Rene; Caracterización fisicoquímica de materiales regionales de cacao colombiano. Pág 4. Disponible en: http://www. unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones/vol9- 1/CARACTERIZACION%20FISICQQUIMICA%20DE%20MATERIALES%20 REGIONALES%20DE%20CACAO%2QCOLOMBIANO.pdfGARCÉS PAZ, Rosa Virginia; MARTINEZ SILVA, Sandra Viviana. Estudio del poder calorífico del bagazo de caña de azúcar en la industriaazucarera de la zona de Risaralda. Pág. 19. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/825/1/66288G215ep.p dfMÁRTINEZ COVALEDA, Héctor J.; ORTÍZ HERMIDA, Lila; ACEVEDO GAITÁN, Ximena; ESPINAL, Carlos Federico; MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL; OBSERVATORIO DE AGROCADENAS COLOMBIA. La cadena agroindustrial de la panela en Colombia - Una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005. Pág. 14. Disponible en: http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/la-cadenaagroindustrial- de-la-panela-en-colombia.pdfRODRIGUEZ CASTAÑEDA, Diego Augusto; ZAMBRANO ANDRADE, Hubher Edson; CAMARGO JIMENEZ, José Pablo; Simulación en Aspen 113 Plus v8.o de los procesos de digestión, prensado y clarificación en la planta extractora de aceite Palmas del César S.A.; Pág 9.ESCALANTE HERNÁNDEZ, Humberto; ORDUZ PRADA, Janneth; ZAPATA LESMES, Henry Josué; CARDONA RUIZ, María Cecilia; DUARTE ORTEGA, Martha; MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA; MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL; UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME; INSITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - Ideam; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Colciencias; UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS. Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. Anexo E. Pág. 163.RODRÍGUEZ VALENCIA, Nelson; ZAMBRANO FRANCO, Diego Antonio; FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA - CENICAFÉ. Los subproductos del café; Fuente de energía renovable. Pág. 2. Disponible en: http://biblioteca.cenicafe.ora/bitstreamZ10778/351/1/avt0393.pdfCEMEX Planta Cúcuta, municipio Los Patios, Norte de Santander.UNITHERM CEMCON; M.A.S. Kiln Burner References 1997 - 2012; Disponible en: http://www.unitherm.co.at/bilder/documents pdf/reference list.htm.pdfhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/yecid-alfonso-mu%C3%B1oz-maldonadoORIGINAL2013_Tesis_Hubher_Zambrano.pdf2013_Tesis_Hubher_Zambrano.pdfTesisapplication/pdf26893724https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27838/1/2013_Tesis_Hubher_Zambrano.pdfd4240d7922389d514468c70e33f75322MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27838/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Hubher_Zambrano.pdf.jpg2013_Tesis_Hubher_Zambrano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7144https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27838/3/2013_Tesis_Hubher_Zambrano.pdf.jpgf472a359d19a78262530f9151c7ab7ecMD53open access20.500.12749/27838oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278382025-01-23 22:01:40.058open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |