Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros

El presente informe corresponde a la investigación sobre metodología para la elaboración de las notas básicas exigidas en la presentación de los Estados Financieros que son, según el Decreto 2160 de 1986, el Balance General, el Estado de Ganancias y pérdidas, el Estado de Ganancia (déficit) acumulad...

Full description

Autores:
Manrique Méndez, Rodrigo Armando
Ojeda Solano, German Alonso
Pinzón Tavera, Dolly
Salguero, Lilian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28039
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28039
Palabra clave:
Accounting
Business
Management
Financial statements
Article 68 of Decree 2160
accounting technique
Administrative documents
Corporate reports
Bookkeeping
Contabilidad
Negocios
Administración
Documentos administrativos
Informes corporativos
Teneduría de libros
Estados financieros
Artículo 68 del Decreto 2160
Técnica contable
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d88e53148ed9a4fb2876177be8dbf62f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28039
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Methodology for preparing notes to financial statements
title Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
spellingShingle Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
Accounting
Business
Management
Financial statements
Article 68 of Decree 2160
accounting technique
Administrative documents
Corporate reports
Bookkeeping
Contabilidad
Negocios
Administración
Documentos administrativos
Informes corporativos
Teneduría de libros
Estados financieros
Artículo 68 del Decreto 2160
Técnica contable
title_short Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
title_full Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
title_fullStr Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
title_full_unstemmed Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
title_sort Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
dc.creator.fl_str_mv Manrique Méndez, Rodrigo Armando
Ojeda Solano, German Alonso
Pinzón Tavera, Dolly
Salguero, Lilian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mantilla, Samuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Manrique Méndez, Rodrigo Armando
Ojeda Solano, German Alonso
Pinzón Tavera, Dolly
Salguero, Lilian
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Accounting
Business
Management
Financial statements
Article 68 of Decree 2160
accounting technique
Administrative documents
Corporate reports
Bookkeeping
topic Accounting
Business
Management
Financial statements
Article 68 of Decree 2160
accounting technique
Administrative documents
Corporate reports
Bookkeeping
Contabilidad
Negocios
Administración
Documentos administrativos
Informes corporativos
Teneduría de libros
Estados financieros
Artículo 68 del Decreto 2160
Técnica contable
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contabilidad
Negocios
Administración
Documentos administrativos
Informes corporativos
Teneduría de libros
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estados financieros
Artículo 68 del Decreto 2160
Técnica contable
description El presente informe corresponde a la investigación sobre metodología para la elaboración de las notas básicas exigidas en la presentación de los Estados Financieros que son, según el Decreto 2160 de 1986, el Balance General, el Estado de Ganancias y pérdidas, el Estado de Ganancia (déficit) acumulado y el Estado de cambios en la situación financiera y las notas a los Estados Financieros. La investigación en mención presenta una guía práctica sistematizada para la elaboración, presentación e interpretación de las notas a los Estados Financieros de utilidad a Propietarios, Contadores, Gerentes, Acreedores, Revisores Fiscales, Auditores, Analistas, consejeros Financieros, Abogados, Auditores Legales y demás entidades o personas que necesiten elaborar, analizar e interpretar las mismas. Decreto 2160 de 1986. Artículo 84. La primera parte de este informe contiene una reseña histórica donde muestra que la evolución de las notas está relacionada directamente con la evolución de la teoría contable y de la legislación mercantil que en Colombia parte del código de Comercio en el Título I , Capítulo II, Artículo 19, se complementa en el Título IV y capítulo I en las que se dan las bases de la Contabilidad Mercantil; con la aparición del decreto 2160 de 1986, y la resolución 3600 de octubre 14 de 1988 emitida por la Superintendencia Bancaria. Tal legislación reglamenta la contabilidad y establece exigencias mínimas para la elaboración y presentación de los Estados Financieros. para facilitar la elaboración y presentación de las notas se siguen los lineamientos dados por el artículo 68 del Decreto 2160. El estudio parte de las bases aplicadas a entidades de derecho privado regidas por el Código de Comercio y dedicadas a la producción, comercialización y prestación de servicio con domicilio en el Área Metropolitana de Bucaramanga; esboza una guía metodológica para la elaboración de notas a los Estados Financieros aplicable a empresas nacionales.
publishDate 1990
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1990
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-04T16:20:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-04T16:20:56Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28039
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28039
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BLANCO LUNA, Yanel, Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia. Tercer Mundo. Bogotá, 1986,
BLANCO LUNA, Yanel, Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia. Tercer Mundo. Bogotá, 1986,
BOLSA DE BOGOTA. Principios Contables y Normas para la Presentación de Estados Financieros. Italgraf. Bogotá, 1980.
CODIGO CIVIL Y LEGISLACION COMPLEMENTARIA. Legis.
CODIGO DE COMERCIO. Legis.
FERNANDEZ DE ARMAS, Gonzalo. Estados Financieros. México, 1970.
FINNEY, Harry A. Curso de Contabilidad: UTHEA. México, 1978.
GRADY, Paul. Inventario de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Instituto México de Contadores Públicos. México, 1971.
HENKE, — Emerson O, Interpretación de la Información Contable, Norma. Bogotá, 1983,
MADRID, Rafael. Manual de Gramática Española. Aguilar, 1967.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Régimen de la Contabilidad Mercantil. Principios y Normas Contables. Decreto 2160 de 1986. Colombia, 1987.
NACIONES UNIDAS. —Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes. Consejo Económico y Social. New York, 1977,
PANIAGUA BRAVO, Víctor M. Presentación y Terminología de los Estados Financieros. Ediciones Contables Y Administrativas, México, 1972.
ROBINSON, David. Reducción de Informes para Decisiones Administrativas. México, Diana 1972.
SUPERINTENDENCIA BANCARIA. solución 3600/88. Normas sobre Contabilidad Bancaria Y para el Sistema Financiero Colombiano. Ecoe, Bogotá 1989.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Contaduría Pública
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COP-1785
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28039/1/1990_Tesis_Rodrigo_Manrique.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28039/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28039/3/1990_Tesis_Rodrigo_Manrique.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 014be4e1f5c1abab4b7d367022fceddb
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
9f2a04a8113a58da998e0b878047e78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219945728606208
spelling Mantilla, Samuel77a03ba0-4651-408f-a97c-c3e0dd58fca2Manrique Méndez, Rodrigo Armandof4b66b24-3c33-4d7b-ab3d-4ec8d654e8a4Ojeda Solano, German Alonsob1879153-2728-4de0-b42d-babe63a467c7Pinzón Tavera, Dollyc4b4e802-e1b1-4ac9-a760-51ed035bed92Salguero, Liliana3e6650e-af88-44d6-bf60-e8c37c0d73dcColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-02-04T16:20:56Z2025-02-04T16:20:56Z1990http://hdl.handle.net/20.500.12749/28039instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente informe corresponde a la investigación sobre metodología para la elaboración de las notas básicas exigidas en la presentación de los Estados Financieros que son, según el Decreto 2160 de 1986, el Balance General, el Estado de Ganancias y pérdidas, el Estado de Ganancia (déficit) acumulado y el Estado de cambios en la situación financiera y las notas a los Estados Financieros. La investigación en mención presenta una guía práctica sistematizada para la elaboración, presentación e interpretación de las notas a los Estados Financieros de utilidad a Propietarios, Contadores, Gerentes, Acreedores, Revisores Fiscales, Auditores, Analistas, consejeros Financieros, Abogados, Auditores Legales y demás entidades o personas que necesiten elaborar, analizar e interpretar las mismas. Decreto 2160 de 1986. Artículo 84. La primera parte de este informe contiene una reseña histórica donde muestra que la evolución de las notas está relacionada directamente con la evolución de la teoría contable y de la legislación mercantil que en Colombia parte del código de Comercio en el Título I , Capítulo II, Artículo 19, se complementa en el Título IV y capítulo I en las que se dan las bases de la Contabilidad Mercantil; con la aparición del decreto 2160 de 1986, y la resolución 3600 de octubre 14 de 1988 emitida por la Superintendencia Bancaria. Tal legislación reglamenta la contabilidad y establece exigencias mínimas para la elaboración y presentación de los Estados Financieros. para facilitar la elaboración y presentación de las notas se siguen los lineamientos dados por el artículo 68 del Decreto 2160. El estudio parte de las bases aplicadas a entidades de derecho privado regidas por el Código de Comercio y dedicadas a la producción, comercialización y prestación de servicio con domicilio en el Área Metropolitana de Bucaramanga; esboza una guía metodológica para la elaboración de notas a los Estados Financieros aplicable a empresas nacionales.EVOLUCION DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ASPECTOS NORMATIVOS USUARIOS PRINCIPALES APLICACIONES NORMATIVAS TRABAJO DE CAMPO ANALISIS DEL TRABAJO DE CAMPO PUESTA EN MARCHA DEL PROTOTIPO PROTOTIPO DE UN SISTEMA INFORMATICO PARA LA ELABORACION DE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIOS MUESTRA CONCLUSTONESPregradoThis report corresponds to the research on methodology for the preparation of the basic notes required in the presentation of the Financial Statements that are, according to Decree 2160 of 1986, the General Balance Sheet, the Profit and Loss Statement, the Accumulated Profit (deficit) Statement and the Statement of Changes in Financial Position and the notes to the Financial Statements. The research in question presents a systematized practical guide for the preparation, presentation and interpretation of the notes to the Financial Statements of use to Owners, Accountants, Managers, Creditors, Statutory Auditors, Auditors, Analysts, Financial Advisors, Lawyers, Legal Auditors and other entities or persons who need to prepare, analyze and interpret them. Decree 2160 of 1986. Article 84. The first part of this report contains a historical overview showing that the evolution of the notes is directly related to the evolution of accounting theory and commercial legislation in Colombia, which is based on the Commercial Code in Title I, Chapter II, Article 19, and is supplemented by Title IV and Chapter I, which provide the foundations for Commercial Accounting; with the appearance of Decree 2160 of 1986 and Resolution 3600 of October 14, 1988 issued by the Banking Superintendency. Such legislation regulates accounting and establishes minimum requirements for the preparation and presentation of Financial Statements. To facilitate the preparation and presentation of the notes, the guidelines given by article 68 of Decree 2160 are followed. The study is based on the bases applied to private law entities governed by the Commercial Code and dedicated to the production, marketing and provision of services with domicile in the Metropolitan Area of ​​Bucaramanga; it outlines a methodological guide for the preparation of notes to the Financial Statements applicable to national companies.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para la elaboración de notas a los estados financierosMethodology for preparing notes to financial statementsContador PúblicoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Contaduría PúblicaCOP-1785info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAccountingBusinessManagementFinancial statementsArticle 68 of Decree 2160accounting techniqueAdministrative documentsCorporate reportsBookkeepingContabilidadNegociosAdministraciónDocumentos administrativosInformes corporativosTeneduría de librosEstados financierosArtículo 68 del Decreto 2160Técnica contableBLANCO LUNA, Yanel, Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia. Tercer Mundo. Bogotá, 1986,BLANCO LUNA, Yanel, Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia. Tercer Mundo. Bogotá, 1986,BOLSA DE BOGOTA. Principios Contables y Normas para la Presentación de Estados Financieros. Italgraf. Bogotá, 1980.CODIGO CIVIL Y LEGISLACION COMPLEMENTARIA. Legis.CODIGO DE COMERCIO. Legis.FERNANDEZ DE ARMAS, Gonzalo. Estados Financieros. México, 1970.FINNEY, Harry A. Curso de Contabilidad: UTHEA. México, 1978.GRADY, Paul. Inventario de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Instituto México de Contadores Públicos. México, 1971.HENKE, — Emerson O, Interpretación de la Información Contable, Norma. Bogotá, 1983,MADRID, Rafael. Manual de Gramática Española. Aguilar, 1967.MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Régimen de la Contabilidad Mercantil. Principios y Normas Contables. Decreto 2160 de 1986. Colombia, 1987.NACIONES UNIDAS. —Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes. Consejo Económico y Social. New York, 1977,PANIAGUA BRAVO, Víctor M. Presentación y Terminología de los Estados Financieros. Ediciones Contables Y Administrativas, México, 1972.ROBINSON, David. Reducción de Informes para Decisiones Administrativas. México, Diana 1972.SUPERINTENDENCIA BANCARIA. solución 3600/88. Normas sobre Contabilidad Bancaria Y para el Sistema Financiero Colombiano. Ecoe, Bogotá 1989.ORIGINAL1990_Tesis_Rodrigo_Manrique.pdf1990_Tesis_Rodrigo_Manrique.pdfTesisapplication/pdf51385913https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28039/1/1990_Tesis_Rodrigo_Manrique.pdf014be4e1f5c1abab4b7d367022fceddbMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28039/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1990_Tesis_Rodrigo_Manrique.pdf.jpg1990_Tesis_Rodrigo_Manrique.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9212https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28039/3/1990_Tesis_Rodrigo_Manrique.pdf.jpg9f2a04a8113a58da998e0b878047e78dMD53open access20.500.12749/28039oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/280392025-02-04 22:02:02.011open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==