El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios
El incentivo educativo del programa ";Más Familias en Acción" está destinado a estimular la asistencia y reducir la deserción escolar para incrementar el capital humano de las familias y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para hacer una aproximación a los alcances de di...
- Autores:
-
Vargas Parra, Jakeline
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10929
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Conditional cash transfer (CCT)
Education
More families in action
Aprendizaje
Ciencia política
Política, derecho y economía
Transferencias monetarias condicionadas (TMC)
Educación
Familias en acción
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d7b8d4c7411f9fe37234491112066584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10929 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios |
title |
El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios |
spellingShingle |
El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Conditional cash transfer (CCT) Education More families in action Aprendizaje Ciencia política Política, derecho y economía Transferencias monetarias condicionadas (TMC) Educación Familias en acción |
title_short |
El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios |
title_full |
El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios |
title_fullStr |
El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios |
title_full_unstemmed |
El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios |
title_sort |
El programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Parra, Jakeline |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Parra, Jakeline |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Vargas Parra, Jakeline [0000569046] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Vargas Parra, Jakeline [dfFoF_IAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Vargas Parra, Jakeline [0000-0002-1580-1199] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Ciencia Política Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
topic |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Conditional cash transfer (CCT) Education More families in action Aprendizaje Ciencia política Política, derecho y economía Transferencias monetarias condicionadas (TMC) Educación Familias en acción |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Conditional cash transfer (CCT) Education More families in action |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Aprendizaje Ciencia política Política, derecho y economía |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Transferencias monetarias condicionadas (TMC) Educación Familias en acción |
description |
El incentivo educativo del programa ";Más Familias en Acción" está destinado a estimular la asistencia y reducir la deserción escolar para incrementar el capital humano de las familias y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para hacer una aproximación a los alcances de dicho incentivo, se desarrolló una investigación que profundizó en las percepciones de los adolescentes beneficiarios acerca de la incidencia de la Transferencia Monetaria Condicionada en sus propias trayectorias educativas, hallando que dicha transferencia es percibida como ";una ayuda" que complementa mínimamente los ingresos de la familia y no compensa el costo de oportunidad que representa mantener un adolescente estudiando. Se requieren acciones complementarias que contribuyan a mejorar el rendimiento académico y la participación de los beneficiarios para que realmente se amplíen sus oportunidades. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:47Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10929 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10929 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1853/1672 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1853 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acción Social. Manual operativo programa p.Familias en Acción 2007-2010. [En línea]. Disponible en: http://www.santanderdequilichao-cauca.gov.co/apc-aa-files/393631653061626663 Amarante, V. & otros. (2007). Transferencias de ingresos y asistencia escolar. Una evaluación ex-ante de esquemas alternativos en Uruguay BARRERO,RocíoAndrea.(2004).1.Evaluación económica del componente educativo BARRERO,RocíoAndrea.(2004).1106.pdf> (consultado 10-03-2011).Evaluación económica del componente educativo Cecchini,S.yMartínez,R.(2011) Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos. CEPAL. Santiago de Chile. Creswell, J. (2003). Outline: Creswell's ResearchDesign[Esquema:Diseñodeinvestigación de Creswell]. [En línea]. Disponible en:http://www.ics.uci.edu/alspaugh/human/crewel.html(consultado el 5-10-2011) DNP. (2008). Programa Familias en Acción: Impactos en capital humano y Evaluación beneficio - costo del Programa. [En línea]. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/ Portals/0/archivos/documentos/DEPP/Evaluacion_Politicas_Publicas/Serie_Reportes_de_Evaluacion_No_6_Familias%20en%20accion.pdf(consultado: 10-03-2011) Fiszbein,A.ySchady,N.(2009).Transferenciasmonetariascondicionadas.Reducción de la pobreza actual y futura. Banco Mundial. 366 p García, S y Hill, J. (2009). The Impact of ConditionalCashTransfersonChildren's School Achievement: Evidence from Colombia Universidad de los Andes – CEDE N° 8. Colombia Holzman, Robert; Jorgensen, Steen. 2000 Manejo social de riesgo: un nuevo marco conceptual para la protección social y más allá. Banco Mundial. Febrero. [En línea]. Disponible en: < http://redalyc.uaemex.mx/pdf/120/1202 1106.pdf> (consultado 10-03-2011). ohnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004, October). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. [En línea]. Disponible en:http://edr.sagepub.com/cgi/content/abstract/33/7/14(consultado el 5-10-2011) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 15 No. 29 (2013): Reflexión Política (enero a junio) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10929/1/2013_El_programa_m%c3%a1s_familias_en_acci%c3%b3n.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10929/2/2013_El_programa_m%c3%a1s_familias_en_acci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2ed81996c40b378208c67a91a08975e d856dba477edcc6a1b392768feb74c4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930862465187840 |
spelling |
Vargas Parra, Jakeline4b075f0e-492b-49d9-abeb-0926cd3e8675-1Vargas Parra, Jakeline [0000569046]Vargas Parra, Jakeline [dfFoF_IAAAAJ]Vargas Parra, Jakeline [0000-0002-1580-1199]Grupo de Investigación en Ciencia PolíticaGrupo de Investigaciones Clínicas2020-10-27T15:12:47Z2020-10-27T15:12:47Z2013-07-112590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/10929instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl incentivo educativo del programa ";Más Familias en Acción" está destinado a estimular la asistencia y reducir la deserción escolar para incrementar el capital humano de las familias y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para hacer una aproximación a los alcances de dicho incentivo, se desarrolló una investigación que profundizó en las percepciones de los adolescentes beneficiarios acerca de la incidencia de la Transferencia Monetaria Condicionada en sus propias trayectorias educativas, hallando que dicha transferencia es percibida como ";una ayuda" que complementa mínimamente los ingresos de la familia y no compensa el costo de oportunidad que representa mantener un adolescente estudiando. Se requieren acciones complementarias que contribuyan a mejorar el rendimiento académico y la participación de los beneficiarios para que realmente se amplíen sus oportunidades.El incentivo educativo del programa ";Más Familias en Acción" está destinado a estimular la asistencia y reducir la deserción escolar para incrementar el capital humano de las familias y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para hacer una aproximación a los alcances de dicho incentivo, se desarrolló una investigación que profundizó en las percepciones de los adolescentes beneficiarios acerca de la incidencia de la Transferencia Monetaria Condicionada en sus propias trayectorias educativas, hallando que dicha transferencia es percibida como ";una ayuda" que complementa mínimamente los ingresos de la familia y no compensa el costo de oportunidad que representa mantener un adolescente estudiando. Se requieren acciones complementarias que contribuyan a mejorar el rendimiento académico y la participación de los beneficiarios para que realmente se amplíen sus oportunidades.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1853/1672https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1853Acción Social. Manual operativo programa p.Familias en Acción 2007-2010. [En línea]. Disponible en: http://www.santanderdequilichao-cauca.gov.co/apc-aa-files/393631653061626663Amarante, V. & otros. (2007). Transferencias de ingresos y asistencia escolar. Una evaluación ex-ante de esquemas alternativos en UruguayBARRERO,RocíoAndrea.(2004).1.Evaluación económica del componente educativo BARRERO,RocíoAndrea.(2004).1106.pdf> (consultado 10-03-2011).Evaluación económica del componente educativoCecchini,S.yMartínez,R.(2011) Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos. CEPAL. Santiago de Chile.Creswell, J. (2003). Outline: Creswell's ResearchDesign[Esquema:Diseñodeinvestigación de Creswell]. [En línea]. Disponible en:http://www.ics.uci.edu/alspaugh/human/crewel.html(consultado el 5-10-2011)DNP. (2008). Programa Familias en Acción: Impactos en capital humano y Evaluación beneficio - costo del Programa. [En línea]. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/ Portals/0/archivos/documentos/DEPP/Evaluacion_Politicas_Publicas/Serie_Reportes_de_Evaluacion_No_6_Familias%20en%20accion.pdf(consultado: 10-03-2011)Fiszbein,A.ySchady,N.(2009).Transferenciasmonetariascondicionadas.Reducción de la pobreza actual y futura. Banco Mundial. 366 pGarcía, S y Hill, J. (2009). The Impact of ConditionalCashTransfersonChildren's School Achievement: Evidence from Colombia Universidad de los Andes – CEDE N° 8. ColombiaHolzman, Robert; Jorgensen, Steen. 2000 Manejo social de riesgo: un nuevo marco conceptual para la protección social y más allá. Banco Mundial. Febrero. [En línea]. Disponible en: < http://redalyc.uaemex.mx/pdf/120/1202 1106.pdf> (consultado 10-03-2011).ohnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004, October). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. [En línea]. Disponible en:http://edr.sagepub.com/cgi/content/abstract/33/7/14(consultado el 5-10-2011)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 15 No. 29 (2013): Reflexión Política (enero a junio)Ciencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationConditional cash transfer (CCT)EducationMore families in actionAprendizajeCiencia políticaPolítica, derecho y economíaTransferencias monetarias condicionadas (TMC)EducaciónFamilias en acciónEl programa más familias en acción y las trayectorias educativas de los adolescentes beneficiariosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2013_El_programa_más_familias_en_acción.pdf2013_El_programa_más_familias_en_acción.pdfArticuloapplication/pdf1566378https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10929/1/2013_El_programa_m%c3%a1s_familias_en_acci%c3%b3n.pdfa2ed81996c40b378208c67a91a08975eMD51open accessTHUMBNAIL2013_El_programa_más_familias_en_acción.pdf.jpg2013_El_programa_más_familias_en_acción.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7413https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10929/2/2013_El_programa_m%c3%a1s_familias_en_acci%c3%b3n.pdf.jpgd856dba477edcc6a1b392768feb74c4aMD52open access20.500.12749/10929oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/109292024-01-19 14:29:01.805open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |