Factores asociados a la falla terapéutica de erradicación del helicobacter pylori en una población del Nororiente Colombiano

Introducción: A nivel mundial, el cáncer gástrico ocupó el sexto lugar en incidencia y el séptimo en mortalidad en 2022 (GLOBOCAN). En la región nororiente de Colombia se ubicó como la tercera mayor incidencia en 2022. La infección por Helicobacter pylori (H. pylori) es el principal factor de riesgo...

Full description

Autores:
Ospina Galeano, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25021
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25021
Palabra clave:
Internal medicine
Medicine
Medical sciences
Health sciences
Helicobacter pylori
Eradication
Risk factors
Treatment adherence
Epidemiology (Research)
Public health
Gram negative bacteria
Medicina interna
Medicina
Ciencias médicas
Epidemiología (Investigaciones)
Salud pública
Bacterias gram negativas
Ciencias de la salud
Helicobacter pylori
Erradicación
Factores de riesgo
Adherencia al tratamiento
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: A nivel mundial, el cáncer gástrico ocupó el sexto lugar en incidencia y el séptimo en mortalidad en 2022 (GLOBOCAN). En la región nororiente de Colombia se ubicó como la tercera mayor incidencia en 2022. La infección por Helicobacter pylori (H. pylori) es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico. Es fundamental comprender los factores que influyen en la falla del tratamiento de erradicación de H. pylori. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los factores asociados a la falla terapéutica en una población del noreste de Colombia. Metodología: Este estudio de cohorte retrospectivo utilizó datos secundarios anonimizados de una base de datos de control de calidad para procedimientos endoscópicos gastrointestinales realizados entre enero y junio de 2023. La adherencia farmacológica (AF) al régimen de erradicación de H. pylori se evaluó mediante la escala de Morisky-Green. La falla del tratamiento se definió como un resultado positivo en la prueba de aliento con urea con carbono 14 seis semanas después de finalizar la terapia con antibióticos. Como medidas del efecto se emplearon el riesgo relativo (RR) con intervalos de confianza (IC) del 95% y valores de p. El análisis estadístico se realizó utilizando STATA/SE v 14.0. Resultados: Se analizaron un total de 87 pacientes, con una edad media de 51 ± 14 años. La mayoría (62,07%) fueron mujeres y la gastritis antral superficial crónica (73,56%) fue el hallazgo endoscópico más frecuente. Se observó falla en la erradicación en el 16,1% de los pacientes. Entre los que fallaron en el tratamiento, el 40% había recibido un régimen de erradicación previo y el 70% había recibido dos o más. Se asociaron tasas de éxito de erradicación significativamente más bajas con el uso de amoxicilina (p = 0,05), doxiciclina (p = 0,001) y metronidazol (p = 0,01), así como con una baja adherencia farmacologica (p = 0,03). Mientras que el uso de esomeprazol (RR=0,39, p=0,19) y la edad ≥ 40 años (RR=0,41, p=0,025) indicaron una asociación protectora; solo el tratamiento erradicador previo (RR=3,59, p< 0,001) y la baja AF (RR= 5,95, p=0,03) fueron factores de riesgo estadísticamente significativos para la falla del tratamiento. Conclusión: Este estudio en una población del noreste de Colombia identificó dos factores de riesgo clave para el fracaso de la terapia de erradicación de H. pylori: tratamiento de erradicación previo y baja adherencia farmacológica. Por el contrario, la edad ≥ 40 años y el uso de esomeprazol fueron factores protectores. Estos hallazgos resaltan la importancia de optimizar los regímenes de tratamiento y promover la adherencia para mejorar el éxito de la erradicación.