Análisis de una estrategia de inversión en opciones financieras sobre acciones del mercado norteamericano

La presente investigación tiene como objetivo analizar y evaluar una estrategia de inversión basada en opciones financieras sobre acciones del mercado norteamericano, en particular aquellas pertenecientes al índice Dow Jones Industrial. En un entorno cada vez más accesible para los inversionistas in...

Full description

Autores:
Rodriguez Castro, Camilo Andres
Galvis Poveda, Diego Arturo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/30039
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/30039
Palabra clave:
Finance
Financial economics
Black-Litterman
derivatives
Markowitz
Financial options
Portfolio Management
Investments
Day trading (Securities)
Electronic trading of securities
Online stockbrokers
Financial Risk
Finanzas
Administración del portafolio
Inversiones
Trading intradiario (Valores)
Comercio electrónico de valores
Corredores de bolsa en línea
Riesgo (Finanzas)
Economía financiera
Opciones financieras
Derivados
Portafolio eficiente
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo analizar y evaluar una estrategia de inversión basada en opciones financieras sobre acciones del mercado norteamericano, en particular aquellas pertenecientes al índice Dow Jones Industrial. En un entorno cada vez más accesible para los inversionistas individuales, las opciones financieras se consolidan como instrumentos versátiles que permiten no solo especular, sino también gestionar el riesgo y optimizar el rendimiento de los portafolios. La metodología del estudio se desarrolló en tres etapas: la identificación de la necesidad de contar con una estrategia de inversión en derivados; la selección y estructuración de estrategias con opciones, y la evaluación de su desempeño mediante simulaciones y backtesting. Se aplicaron modelos teóricos como la frontera eficiente de Markowitz y la adaptación Black-Litterman para identificar acciones con alta relación rentabilidad/riesgo. A partir de ello, se seleccionaron activos subyacentes —como NVDA— para aplicar tres estrategias específicas: Single Call, Strangle y Put Credit Spread, diferenciadas según su tendencia, relación delta y perfil de ganancia/pérdida. Se utilizó un enfoque cuantitativo, partiendo de una encuesta aplicada a 109 participantes con experiencia en los mercados financieros. Los resultados reflejan que, aunque las opciones financieras son poco utilizadas (12.8%), más del 96% de los encuestados manifiesta interés en aplicarlas. Esto sugiere una demanda latente que, sin embargo, se ve limitada por el bajo nivel de familiaridad con este tipo de instrumentos. La estrategia propuesta responde a este contexto, diseñando un esquema replicable, con criterios técnicos definidos, que permita maximizar beneficios y gestionar adecuadamente el riesgo. Los resultados del backtesting fueron contundentes: la estrategia Single Call, por ejemplo, duplicó el rendimiento de la acción subyacente en el periodo evaluado, a pesar de presentar mayor volatilidad. Asimismo, las estrategias aplicadas demostraron ser capaces de mejorar el ratio rentabilidad/riesgo, siempre que se respetaran parámetros operativos rigurosos como delta, theta, vencimiento y selección de strike. Este trabajo concluye que las opciones financieras, bien comprendidas y aplicadas estratégicamente, pueden representar una ventaja competitiva significativa para los inversionistas individuales en mercados desarrollados. A su vez, destaca la importancia de contar con herramientas pedagógicas y marcos operativos claros que permitan su adopción masiva de forma segura, disciplinada y rentable.