Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda

"La industria de la confección está contemplada como una de las más importantes dentro de la Economía Nacional ya que Colombia figura en el ámbito internacional como uno de los países más poderosos en materia textil y de confección"1. El presente trabajo expone la construcción de un modelo...

Full description

Autores:
Bergsneider Flórez, Patricia
Mayorga García, María Nancy
Prada Gómez, Angela Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26839
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Garment industry
Systematic thinking
Bordino creations
Mathematical models
Simulation methods
Competitiveness
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Modelos matemáticos
Métodos de simulación
Competitividad
Dinámica de sistemas
Industria del vestido
Pensamiento sistemático
Creaciones bordino
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_cff8cfad33be05af9fefe5d53d6a4bd2
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26839
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Applied system dynamics to assess the impact of information technology on competitiveness in an organization in the clothing sector of Santander: a case study in the clothing factory Creaciones Bordino Ltda.
title Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
spellingShingle Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Garment industry
Systematic thinking
Bordino creations
Mathematical models
Simulation methods
Competitiveness
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Modelos matemáticos
Métodos de simulación
Competitividad
Dinámica de sistemas
Industria del vestido
Pensamiento sistemático
Creaciones bordino
title_short Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
title_full Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
title_fullStr Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
title_full_unstemmed Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
title_sort Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
dc.creator.fl_str_mv Bergsneider Flórez, Patricia
Mayorga García, María Nancy
Prada Gómez, Angela Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel
Briceño Pineda, Wilson
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bergsneider Flórez, Patricia
Mayorga García, María Nancy
Prada Gómez, Angela Patricia
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]
Briceño Pineda, Wilson [0000457280]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ&hl=es]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz]
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Garment industry
Systematic thinking
Bordino creations
Mathematical models
Simulation methods
Competitiveness
topic Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Garment industry
Systematic thinking
Bordino creations
Mathematical models
Simulation methods
Competitiveness
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Modelos matemáticos
Métodos de simulación
Competitividad
Dinámica de sistemas
Industria del vestido
Pensamiento sistemático
Creaciones bordino
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Modelos matemáticos
Métodos de simulación
Competitividad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dinámica de sistemas
Industria del vestido
Pensamiento sistemático
Creaciones bordino
description "La industria de la confección está contemplada como una de las más importantes dentro de la Economía Nacional ya que Colombia figura en el ámbito internacional como uno de los países más poderosos en materia textil y de confección"1. El presente trabajo expone la construcción de un modelo matemático basado en el Pensamiento Sistémico, y especialmente en la Dinámica de Sistemas, que permita evaluar el impacto de tecnologías de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander. El propósito de este trabajo se enmarca dentro de un macroproyecto titulado "Incidencia de las Tecnologías de Información sobre la competitividad del sector de las confecciones de Santander en el contexto de la globalización económica. Un estudio basado con enfoque sistémico". Este macroproyecto busca evaluar la incidencia de uso de las tecnologías de información, sobre la competitividad del sector confecciones de Santander en el contexto de la globalización económica, como plataforma para plantear, en el futuro, estrategias de intervención en dicho sector. La evaluación se realiza mediante la Dinámica de sistemas y la Sistemología Interpretativa, dos posturas teóricas dentro del pensamiento sistémico.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998-08-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-08T16:51:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-08T16:51:33Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/26839
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/26839
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARACTL, Javier. Introducción a la Dinámica de Sistemas. Madrid : Alianza Editorial, 1992. 398p
BERTALANFFY, Ludwig Von. Introducción a la Teoría General de sistemas. Madrid: 1968
CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Análisis del Sector de las Confecciones en Santander. 1997.
FERRE TRENZANO, José María. Marketing y Competitividad su diagnóstico en la empresa. Barcelona : Vicens-Vives, 1988. 3O3p.
GERSTEIN, Marc S. Encuentro con la Tecnología: Estrategias y cambio en la era de la información. México; Wilmington: Sistemas técnicos de Educación: Addison Weslwy Iberoamericana, 1988.214p.
GIGH, Jlion P. Van. Teoría general de Sistemas Primera Edición. México D.F: Trillas,
H1LL, Charles. Administración estratégica. McGraw-Hill, Interamericana S.A, México, 1996.
MARTINEZ, Silvio y REQUENA, Alberto. Dinámica de Sistemas. Madrid, España: Alianza Editorial, 1987.
MORENO POSADA, Félix. Introducción al Desarrollo Tecnológico. Bogotá :SENA: Colciencias: Acopi, 1986.125p.
NAYLOR, Thomas. Técnicas de simulación en computadoras, México: Limosa, 1966
OGATA, Katsuhiko. Dinámica de Sistemas. Madrid, España: Macchi, 1987.
OHLIN, Bertil, Comercio Interregional e Internacional. Barcelona : Oikos-tau.407p.
OSORIO M. Oscar. La Capacidad de Producción y los Costos. Segunda Edición. Buenos Aires: Macchi, 1991, 494p.
OSPINA, Jorge y otros. Conocimiento y Competitividad. McGraw-Hill, Interamericana S.A., México, 1992.
PORTER, Michael. Estrategias competitivas. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 1982. Madrid: Traducido del (1980).
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jos%C3%A9-daniel-cabrera-cruz
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26839/1/1998_Florez_Patricia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26839/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26839/3/1998_Florez_Patricia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b0b6d034cd2b2ce92c2fd59bd2ecdf7f
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
490e4aecf7374961a45ec1308f09edae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219792938500096
spelling Cabrera Cruz, José Daniel15e242b3-32d0-4e32-95f6-2b6ca1abd623Briceño Pineda, Wilson7a28f04e-0f6a-44df-b27d-43622efad128Bergsneider Flórez, Patriciaa958b781-97ad-4a66-8a67-6f697700d55fMayorga García, María Nancy40cb2f85-23f1-4cca-b53d-56641593f02ePrada Gómez, Angela Patricia173684c8-8d43-4082-9bd1-46a73915db71Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Briceño Pineda, Wilson [0000457280]Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ&hl=es]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-10-08T16:51:33Z2024-10-08T16:51:33Z1998-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12749/26839instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co"La industria de la confección está contemplada como una de las más importantes dentro de la Economía Nacional ya que Colombia figura en el ámbito internacional como uno de los países más poderosos en materia textil y de confección"1. El presente trabajo expone la construcción de un modelo matemático basado en el Pensamiento Sistémico, y especialmente en la Dinámica de Sistemas, que permita evaluar el impacto de tecnologías de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander. El propósito de este trabajo se enmarca dentro de un macroproyecto titulado "Incidencia de las Tecnologías de Información sobre la competitividad del sector de las confecciones de Santander en el contexto de la globalización económica. Un estudio basado con enfoque sistémico". Este macroproyecto busca evaluar la incidencia de uso de las tecnologías de información, sobre la competitividad del sector confecciones de Santander en el contexto de la globalización económica, como plataforma para plantear, en el futuro, estrategias de intervención en dicho sector. La evaluación se realiza mediante la Dinámica de sistemas y la Sistemología Interpretativa, dos posturas teóricas dentro del pensamiento sistémico.Introducción 13 1. Revisión bibliográfica 17 1.1 dinámica de sistemas 17 1.2 tecnología de información 17 1.3 competitividad y capacidad de producción 18 2. Fundamentación teórica 20 2.1 pensamiento sistém1co 20 2.2 dinámica de sistemas 21 2.2.1 modelo ♦ 21 2.2.2 simulación 22 2.2.3 sistema 23 2.3 tecnologías de información 24 2.3.1 tecnología 24 2.3.2 organización 24 2.4 competitividad 25 2.4.1 elementos competitivos 25 2.4.2 estrategias competitivas 25 2.4.3 tecnología de información como fuerza competitiva 26 2.4.4 productividad 27 2.4.5 capacidad de producción 27 2.5 indicadores de compet1tiv1dad 27 3. Sector de confecciones 28 3.1 análisis del sector de confecciones 28 3.2 características fundamentales del sector de Confecciones en Santander 29 3.3 principales problemas del sector de confecciones de Santander 29 3.4 limitaciones de crecimiento de las exportaciones de Confecciones en Santander 30 3.5 tecnologías empleadas en el sector 31 3.6 incentivos a las exportaciones 32 3.6.1 arancelarios 32 3.6.2 fiscales 33 3.6.3 cambiarlos 33 3.7 recomendaciones para la acción potencial de Tecnologías en las empresas 34 4. Generalidades de la empresa 36 4.1 identificación 36 4.2 reseña histórica 36 4.3 estructura interna 37 4.4 factor humano 38viii 4.5 capacidad de producción 38 4.6. Perfil exportador de la empresa 39 4.6.1 países exportadores 39 4.6.2 políticas de exportación 39 5. Modelo 40 5.1 metodología 40 5.2 diagrama de forestar 44 5.3 modelo matemático 49 6. Simulación 50 7. Conclusiones 58 8. Recomendaciones 60 Bibliografía 61 Anexos 63Pregrado"The clothing industry is considered one of the most important within the National Economy, since Colombia is internationally recognized as one of the most powerful countries in textiles and clothing"1. This paper presents the construction of a mathematical model based on Systemic Thinking, and especially on Systems Dynamics, which allows the evaluation of the impact of information technologies on the competitiveness of an organization in the Santander clothing sector. The purpose of this paper is framed within a macroproject entitled "Incidence of Information Technologies on the competitiveness of the Santander clothing sector in the context of economic globalization. A study based on a systemic approach." This macroproject seeks to evaluate the incidence of the use of information technologies on the competitiveness of the Santander clothing sector in the context of economic globalization, as a platform to propose, in the future, intervention strategies in said sector. The evaluation is carried out using Systems Dynamics and Interpretive Systemology, two theoretical positions within systemic thinking.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino LtdaApplied system dynamics to assess the impact of information technology on competitiveness in an organization in the clothing sector of Santander: a case study in the clothing factory Creaciones Bordino Ltda.Ingeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerTechnological innovationsSystems dynamicsGarment industrySystematic thinkingBordino creationsMathematical modelsSimulation methodsCompetitivenessIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasModelos matemáticosMétodos de simulaciónCompetitividadDinámica de sistemasIndustria del vestidoPensamiento sistemáticoCreaciones bordinoARACTL, Javier. Introducción a la Dinámica de Sistemas. Madrid : Alianza Editorial, 1992. 398pBERTALANFFY, Ludwig Von. Introducción a la Teoría General de sistemas. Madrid: 1968CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Análisis del Sector de las Confecciones en Santander. 1997.FERRE TRENZANO, José María. Marketing y Competitividad su diagnóstico en la empresa. Barcelona : Vicens-Vives, 1988. 3O3p.GERSTEIN, Marc S. Encuentro con la Tecnología: Estrategias y cambio en la era de la información. México; Wilmington: Sistemas técnicos de Educación: Addison Weslwy Iberoamericana, 1988.214p.GIGH, Jlion P. Van. Teoría general de Sistemas Primera Edición. México D.F: Trillas,H1LL, Charles. Administración estratégica. McGraw-Hill, Interamericana S.A, México, 1996.MARTINEZ, Silvio y REQUENA, Alberto. Dinámica de Sistemas. Madrid, España: Alianza Editorial, 1987.MORENO POSADA, Félix. Introducción al Desarrollo Tecnológico. Bogotá :SENA: Colciencias: Acopi, 1986.125p.NAYLOR, Thomas. Técnicas de simulación en computadoras, México: Limosa, 1966OGATA, Katsuhiko. Dinámica de Sistemas. Madrid, España: Macchi, 1987.OHLIN, Bertil, Comercio Interregional e Internacional. Barcelona : Oikos-tau.407p.OSORIO M. Oscar. La Capacidad de Producción y los Costos. Segunda Edición. Buenos Aires: Macchi, 1991, 494p.OSPINA, Jorge y otros. Conocimiento y Competitividad. McGraw-Hill, Interamericana S.A., México, 1992.PORTER, Michael. Estrategias competitivas. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 1982. Madrid: Traducido del (1980).https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jos%C3%A9-daniel-cabrera-cruzORIGINAL1998_Florez_Patricia.pdf1998_Florez_Patricia.pdfTesisapplication/pdf12907785https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26839/1/1998_Florez_Patricia.pdfb0b6d034cd2b2ce92c2fd59bd2ecdf7fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26839/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Florez_Patricia.pdf.jpg1998_Florez_Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10261https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26839/3/1998_Florez_Patricia.pdf.jpg490e4aecf7374961a45ec1308f09edaeMD53open access20.500.12749/26839oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/268392024-10-16 15:42:13.081open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==