Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander

El empoderamiento femenino es un término que se ha venido trabajando desde hace muchos años y que tiene como fin poder combatir esa brecha de género con la que las mujeres se han visto afectadas a lo largo de la historia, a raíz de esto surge la importancia de abordar este tema desde un enfoque psic...

Full description

Autores:
Hernández Hernández, Lizeth Juliana
Roa López, Natalia Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27631
Palabra clave:
Psychology
Empowerment
Leadership
Girls and adolescents
Affective experience
Social psychology
Human behavior
Social interaction
Group dynamics
Sociology
Psicología
Psicología social
Conducta humana
Interacción social
Dinámica de grupo
Sociología
Empoderamiento
Liderazgo
Experiencia afectiva
Niñas y adolescentes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_ce4ba8db306091670a771944121fe041
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27631
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Español Inglés Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander Program to strengthen leadership and empowerment in girls and adolescents from the Guatiguará village of the municipality of Piedecuesta - Santander
title Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
spellingShingle Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
Psychology
Empowerment
Leadership
Girls and adolescents
Affective experience
Social psychology
Human behavior
Social interaction
Group dynamics
Sociology
Psicología
Psicología social
Conducta humana
Interacción social
Dinámica de grupo
Sociología
Empoderamiento
Liderazgo
Experiencia afectiva
Niñas y adolescentes
title_short Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
title_full Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
title_fullStr Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
title_full_unstemmed Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
title_sort Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
dc.creator.fl_str_mv Hernández Hernández, Lizeth Juliana
Roa López, Natalia Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Hernández, Lizeth Juliana
Roa López, Natalia Fernanda
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [555878]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [LJ438sIAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Empowerment
Leadership
Girls and adolescents
Affective experience
Social psychology
Human behavior
Social interaction
Group dynamics
Sociology
topic Psychology
Empowerment
Leadership
Girls and adolescents
Affective experience
Social psychology
Human behavior
Social interaction
Group dynamics
Sociology
Psicología
Psicología social
Conducta humana
Interacción social
Dinámica de grupo
Sociología
Empoderamiento
Liderazgo
Experiencia afectiva
Niñas y adolescentes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Psicología social
Conducta humana
Interacción social
Dinámica de grupo
Sociología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Empoderamiento
Liderazgo
Experiencia afectiva
Niñas y adolescentes
description El empoderamiento femenino es un término que se ha venido trabajando desde hace muchos años y que tiene como fin poder combatir esa brecha de género con la que las mujeres se han visto afectadas a lo largo de la historia, a raíz de esto surge la importancia de abordar este tema desde un enfoque psicológico, por tanto, el presente estudio buscó construir un programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander y que a partir de la implementación del mismo se pueda comprender cómo se desarrolla el liderazgo y empoderamiento en este contexto; es por esto que la estructura del proyecto se da a partir de un diseño cualitativo con enfoque etnográfico, lo cual permite tener un mejor abordaje de realidades, desafíos y oportunidades, inmersas en la población.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-02T20:27:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-02T20:27:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-26
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27631
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27631
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre León, G., Serrano Orellana, B., & Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1), pp. 187-195. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
Área Metropolitana de Bucaramanga (s.f). Observatorio Metropolitano del AMB presentó ante el Alcalde de Piedecuesta resultados del diagnóstico de caracterización en 3 sectores de la vereda Guatiguará. https://www.amb.gov.co/observatorio-metropolitano-del-amb-presento-ante-el-alcalde-de-piedecuesta-resultados-del-diagnostico-de-caracterizacion-en-3-sectores-de-la-vereda-guatiguara/
Arteaga, V. F. G., Coria, É. C., & Reyes, C. M. (2022). Factores que impulsan e inhiben el empoderamiento femenino: una revisión de literatura. Revista Reflexiones, 101(1). https://doi.org/10.15517/rr.v101i1.43649
Austrian, K., Soler-Hampejsek, E., Behrman, J. R., Digitale, J., Jackson Hachonda, N., Bweupe, M., & Hewett, P. C. (2020). The impact of the Adolescent Girls Empowerment Program (AGEP) on short and long term social, economic, education and fertility outcomes: a cluster randomized controlled trial in Zambia. BMC public health, 20, 1-15.
Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. Routledge. Castiblanco, S. E. (2022). Documento de Política Autora: Suelen Emilia Castiblanco Moreno El empoderamiento femenino como estrategia para la igualdad de género. Un análisis multidimensional. Cider - Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo. https://cider.uniandes.edu.co/sites/default/files/img/Boletines/2022/marzo-2022/Documento%20Suelen%20Castiblanco%20f.pdf
Caubergs, L., Drory, E., Kittel, F., Mula, E., Staes, V., Ravesloot, S., Malpas, N., Smets, K., & Grolet, S. (2007). El proceso de empoderamiento de las mujeres. Guía metodológica. Comisión de Mujeres y Desarrollo. https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/4668/resource_files/proceso_empoderamiento_mujeres_CFD.pdf
Collazos, K. J. (2023). Los estereotipos de género y el rol de la canción infantil en niñas y niños de la primera infancia [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18699
Climent, G. (s. f.). De la sumisión al empoderamiento de las mujeres adolescentes y jóvenes. X JORNADAS DE SOCIOLOGÍA DE LA UBA, Buenos Aires, Argentina. https://cdsa.aacademica.org/000-038/623.pdf
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://www.redalyc.org/revista.oa?id=3497
Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Niñez: información, etapas, teorías y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/ninez/
Garavito, L. I. (2019). Capacidades humanas en mujeres trabajadoras cabeza de familia en Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/22216
García, A. (2021). Los estereotipos de género y el rol de la canción infantil en niñas y niños de la primera infancia. Revista de Psicología Infantil, 5(2), 45-60.
González, M. (2020). La cultura de la violencia sexual en la música. Revista de Estudios Culturales, 12(3), 45-60. DOI:https://doi.org/10.29166/tyc.v1i25.3746
Gobierno de México. (2016). Bitácoras ambientales de ordenamientos ecológicos. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/bitacoras-ambientales-de-ordenamientos-ecologicos
Guber, R. (2001). La etnografía Método, campo y reflexividad (primera). Norma Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2007). Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. En R. Hernández., C. Fernández., y P. Baptista. (Ed.), Fundamentos de metodología de la investigación (pp. 57-72). Mc Graw Hill.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Recolección y análisis de los datos cualitativos. En R. Hernández. (Ed.), Metodología de la investigación (pp. 426 - 499). Mc Graw Hill.
Hinson, L., Marlow, H., Bhatti, A., Yegon, E., & Izugbara, C. (2021). Measuring Girls’ Empowerment. ICRM: Albany, NY, USA.
Jcival. (2013, 14 noviembre). Manejo de Límites. Entendiendo a los Niños. http://entendiendoalosninos.com/?page_id=378
Martinez, S. (2017). PROCESOS DE EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA SORORIDAD Y LA CREATIVIDAD. Universidad Pontificia de Comillas.
Molina. (2023). La percepción de un futuro significativo y su relación con el autoconcepto y las experiencias positivas durante pandemia de covid-19 en estudiantes de nivel superior. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0124-01372023000100141&ved=2ahUKEwj00fOv_tSIAxUIRjABHWLVBjsQFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw05FvVnRSilcB2xRgIpz4O5
Munita, R. G. H., Ulloa, N. S., González, C. M., Astete, K. N., & Escobar, M. L. (2023). Hacia el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes: potenciar los referentes femeninos. Educar, 59(1), 147-160.
Organización Mundial de la Salud. (2023, 6 de abril). Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública utilizando un enfoque de promoción de la salud. https://www.who.int/es/publications/m/item/wha-76---achieving-well-being--a-global-framework-for-integrating-well-being-into-public-health-utilizing-a-health-promotion-approach
Organización Panamericana de la Salud. (2022). REVISIÓN EXPLORATORIA: DEFINICIONES DE AUTOCUIDADO SEGÚN LA OMS. Directrices de la OMS Sobre Intervenciones de Autocuidado Para la Salud y el Bienestar. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK586739/
Richers, B. T. T., Harvey, C. A., Casanoves, F., Benjamín, T., y DeClerck, F. A. (2011). ¿Cómo hacer talleres participativos con respuestas individuales? Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 48 (2011), 157-163. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7617
Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ta edición). Deusto. https://www.academia.edu/download/32800662/Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_(5a._ed.).pdf
Schenffeldt Ulloa, N., Rosario García-Huidobro Munita, Montenegro, C., Navarrete, K., & Lara, M. (2022). Hacia el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes: potenciar los referentes femeninos. Universidad de los Lagos. Chile. https://educar.uab.cat/article/view/v59-n1-garcia-huidobro-et-al/1554-pdf-es
UNICEF. (s. f.). ¿Qué es la adolescencia? https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/que-es-la-adolescencia
UNICEF. (s. f.). 8 orientaciones para poner límites en la adolescencia. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/8-orientaciones-para-poner-limites-en-la-adolescencia#:~:text=El%20deseo%20de%20mayor%20autonom%C3%ADa%20forma%20parte%20de%20un%20crecimiento,intereses%2C%20responder%20por%20sus%20acciones
United Nations [UN]. (2019, 26 de abril). Matrimonio infantil y forzado, incluso en contextos humanitarios. El ACNUDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. https://www.ohchr.org/es/women/child-and-forced-marriage-including-humanitarian-settings
United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF]. (2017, octubre). El camino al empoderamiento de las niñas en América Latina y el Caribe: 5 derechos. Fortaleciendo sus conocimientos y capacidades. https://www.unicef.org/lac/informes/el-camino-al-empoderamiento-de-las-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-5-derechos
United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF]. (2018). Policy for Action (P4A) series includes policy briefs on issues related to children and youth in Egypt. https://www.unicef.org/egypt/reports/policy-action
World Vision (2021, 06 de noviembre). "El Poder Femenino" la iniciativa social que empodera a las mujeres en Santander. https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/el-poder-femenino-la-iniciativa-social-que-empodera-las-mujeres-en-santander
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/doris-amparo-barreto-osma
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Piedecuesta (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.programid.spa.fl_str_mv PSI-265
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/6/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/7/Licencia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/5/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/1/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c5eec283d66f79e48cc60efd7c2044c6
3b4253fa9f25918777f57230c89b67a4
15460b947b851effeeac2b56a74b8161
64703f2e712fa09c1cecaab8d01adc2e
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219897142837248
spelling Barreto Osma, Doris Amparo2d202f17-2a80-45e1-9ace-7da19915353eHernández Hernández, Lizeth Juliana96bb80f8-54fa-4d97-bb76-665e14162980Roa López, Natalia Fernandae12a1148-bf90-46d7-bc91-2ef5b76eddb8Barreto Osma, Doris Amparo [555878]Barreto Osma, Doris Amparo [LJ438sIAAAAJ]Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263]Piedecuesta (Santander, Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2024-12-02T20:27:35Z2024-12-02T20:27:35Z2024-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12749/27631instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl empoderamiento femenino es un término que se ha venido trabajando desde hace muchos años y que tiene como fin poder combatir esa brecha de género con la que las mujeres se han visto afectadas a lo largo de la historia, a raíz de esto surge la importancia de abordar este tema desde un enfoque psicológico, por tanto, el presente estudio buscó construir un programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander y que a partir de la implementación del mismo se pueda comprender cómo se desarrolla el liderazgo y empoderamiento en este contexto; es por esto que la estructura del proyecto se da a partir de un diseño cualitativo con enfoque etnográfico, lo cual permite tener un mejor abordaje de realidades, desafíos y oportunidades, inmersas en la población.Resumen 5 Introducción 6 Planteamiento de Problema 9 Justificación 11 Marco Teórico 13 Niñez 13 Adolescencia 14 Empoderamiento femenino 14 Liderazgo 16 Antecedentes 17 Objetivos 21 General 21 Específicos. 21 Metodología 22 Diseño 22 Instrumentos 23 Población 25 Criterios de Exclusión 25 Criterios de inclusión 26 Caracterización 27 Procedimiento 27 Resultados 29 Discusión 46 Conclusiones 34 Referencias 51 Apéndice C 46PregradoThe women empowerment it’s a concept that has been developed for many years and its purpose it’s to break down the gender gap that has severely affected women all along the history, as a consequence of this grows the necessity of talking about this situation from a psychological perspective, given this, the study was looking forward to create a program to acknowledge the leadership and the empowerment in young girls and adolescents that live in la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander and starting from the incorporation of this program it’s expected to understand how leadership and empowerment is developed in this context; This is why the structure of the project is based on a qualitative design with an ethnographic approach, which allows a better approach to the realities, challenges and opportunities, immersed in the comunity.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - SantanderEspañol Inglés Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander Program to strengthen leadership and empowerment in girls and adolescents from the Guatiguará village of the municipality of Piedecuesta - SantanderPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaPSI-265info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyEmpowermentLeadershipGirls and adolescentsAffective experienceSocial psychologyHuman behaviorSocial interactionGroup dynamicsSociologyPsicologíaPsicología socialConducta humanaInteracción socialDinámica de grupoSociologíaEmpoderamientoLiderazgoExperiencia afectivaNiñas y adolescentesAguirre León, G., Serrano Orellana, B., & Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1), pp. 187-195. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/Área Metropolitana de Bucaramanga (s.f). Observatorio Metropolitano del AMB presentó ante el Alcalde de Piedecuesta resultados del diagnóstico de caracterización en 3 sectores de la vereda Guatiguará. https://www.amb.gov.co/observatorio-metropolitano-del-amb-presento-ante-el-alcalde-de-piedecuesta-resultados-del-diagnostico-de-caracterizacion-en-3-sectores-de-la-vereda-guatiguara/Arteaga, V. F. G., Coria, É. C., & Reyes, C. M. (2022). Factores que impulsan e inhiben el empoderamiento femenino: una revisión de literatura. Revista Reflexiones, 101(1). https://doi.org/10.15517/rr.v101i1.43649Austrian, K., Soler-Hampejsek, E., Behrman, J. R., Digitale, J., Jackson Hachonda, N., Bweupe, M., & Hewett, P. C. (2020). The impact of the Adolescent Girls Empowerment Program (AGEP) on short and long term social, economic, education and fertility outcomes: a cluster randomized controlled trial in Zambia. BMC public health, 20, 1-15.Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. Routledge. Castiblanco, S. E. (2022). Documento de Política Autora: Suelen Emilia Castiblanco Moreno El empoderamiento femenino como estrategia para la igualdad de género. Un análisis multidimensional. Cider - Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo. https://cider.uniandes.edu.co/sites/default/files/img/Boletines/2022/marzo-2022/Documento%20Suelen%20Castiblanco%20f.pdfCaubergs, L., Drory, E., Kittel, F., Mula, E., Staes, V., Ravesloot, S., Malpas, N., Smets, K., & Grolet, S. (2007). El proceso de empoderamiento de las mujeres. Guía metodológica. Comisión de Mujeres y Desarrollo. https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/4668/resource_files/proceso_empoderamiento_mujeres_CFD.pdfCollazos, K. J. (2023). Los estereotipos de género y el rol de la canción infantil en niñas y niños de la primera infancia [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18699Climent, G. (s. f.). De la sumisión al empoderamiento de las mujeres adolescentes y jóvenes. X JORNADAS DE SOCIOLOGÍA DE LA UBA, Buenos Aires, Argentina. https://cdsa.aacademica.org/000-038/623.pdfDíaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://www.redalyc.org/revista.oa?id=3497Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Niñez: información, etapas, teorías y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/ninez/Garavito, L. I. (2019). Capacidades humanas en mujeres trabajadoras cabeza de familia en Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/22216García, A. (2021). Los estereotipos de género y el rol de la canción infantil en niñas y niños de la primera infancia. Revista de Psicología Infantil, 5(2), 45-60.González, M. (2020). La cultura de la violencia sexual en la música. Revista de Estudios Culturales, 12(3), 45-60. DOI:https://doi.org/10.29166/tyc.v1i25.3746Gobierno de México. (2016). Bitácoras ambientales de ordenamientos ecológicos. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/bitacoras-ambientales-de-ordenamientos-ecologicosGuber, R. (2001). La etnografía Método, campo y reflexividad (primera). Norma Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2007). Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. En R. Hernández., C. Fernández., y P. Baptista. (Ed.), Fundamentos de metodología de la investigación (pp. 57-72). Mc Graw Hill.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Recolección y análisis de los datos cualitativos. En R. Hernández. (Ed.), Metodología de la investigación (pp. 426 - 499). Mc Graw Hill.Hinson, L., Marlow, H., Bhatti, A., Yegon, E., & Izugbara, C. (2021). Measuring Girls’ Empowerment. ICRM: Albany, NY, USA.Jcival. (2013, 14 noviembre). Manejo de Límites. Entendiendo a los Niños. http://entendiendoalosninos.com/?page_id=378Martinez, S. (2017). PROCESOS DE EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA SORORIDAD Y LA CREATIVIDAD. Universidad Pontificia de Comillas.Molina. (2023). La percepción de un futuro significativo y su relación con el autoconcepto y las experiencias positivas durante pandemia de covid-19 en estudiantes de nivel superior. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0124-01372023000100141&ved=2ahUKEwj00fOv_tSIAxUIRjABHWLVBjsQFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw05FvVnRSilcB2xRgIpz4O5Munita, R. G. H., Ulloa, N. S., González, C. M., Astete, K. N., & Escobar, M. L. (2023). Hacia el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes: potenciar los referentes femeninos. Educar, 59(1), 147-160.Organización Mundial de la Salud. (2023, 6 de abril). Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública utilizando un enfoque de promoción de la salud. https://www.who.int/es/publications/m/item/wha-76---achieving-well-being--a-global-framework-for-integrating-well-being-into-public-health-utilizing-a-health-promotion-approachOrganización Panamericana de la Salud. (2022). REVISIÓN EXPLORATORIA: DEFINICIONES DE AUTOCUIDADO SEGÚN LA OMS. Directrices de la OMS Sobre Intervenciones de Autocuidado Para la Salud y el Bienestar. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK586739/Richers, B. T. T., Harvey, C. A., Casanoves, F., Benjamín, T., y DeClerck, F. A. (2011). ¿Cómo hacer talleres participativos con respuestas individuales? Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 48 (2011), 157-163. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7617Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ta edición). Deusto. https://www.academia.edu/download/32800662/Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_(5a._ed.).pdfSchenffeldt Ulloa, N., Rosario García-Huidobro Munita, Montenegro, C., Navarrete, K., & Lara, M. (2022). Hacia el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes: potenciar los referentes femeninos. Universidad de los Lagos. Chile. https://educar.uab.cat/article/view/v59-n1-garcia-huidobro-et-al/1554-pdf-esUNICEF. (s. f.). ¿Qué es la adolescencia? https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/que-es-la-adolescenciaUNICEF. (s. f.). 8 orientaciones para poner límites en la adolescencia. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/8-orientaciones-para-poner-limites-en-la-adolescencia#:~:text=El%20deseo%20de%20mayor%20autonom%C3%ADa%20forma%20parte%20de%20un%20crecimiento,intereses%2C%20responder%20por%20sus%20accionesUnited Nations [UN]. (2019, 26 de abril). Matrimonio infantil y forzado, incluso en contextos humanitarios. El ACNUDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. https://www.ohchr.org/es/women/child-and-forced-marriage-including-humanitarian-settingsUnited Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF]. (2017, octubre). El camino al empoderamiento de las niñas en América Latina y el Caribe: 5 derechos. Fortaleciendo sus conocimientos y capacidades. https://www.unicef.org/lac/informes/el-camino-al-empoderamiento-de-las-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-5-derechosUnited Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF]. (2018). Policy for Action (P4A) series includes policy briefs on issues related to children and youth in Egypt. https://www.unicef.org/egypt/reports/policy-actionWorld Vision (2021, 06 de noviembre). "El Poder Femenino" la iniciativa social que empodera a las mujeres en Santander. https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/el-poder-femenino-la-iniciativa-social-que-empodera-las-mujeres-en-santanderhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/doris-amparo-barreto-osmaTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4270https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/6/Tesis.pdf.jpgc5eec283d66f79e48cc60efd7c2044c6MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10761https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/7/Licencia.pdf.jpg3b4253fa9f25918777f57230c89b67a4MD57metadata only accessORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf9232609https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/5/Tesis.pdf15460b947b851effeeac2b56a74b8161MD55open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf834850https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/1/Licencia.pdf64703f2e712fa09c1cecaab8d01adc2eMD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27631/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open access20.500.12749/27631oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276312024-12-02 22:01:00.889open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==