El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística
Este artículo presenta las consideraciones expuestas en la investigación “El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga”, orientada a documentar la evolución histórica y establecer el papel de este espacio de práctica en la enseñanza del periodismo y elaborad...
- Autores:
-
Jaramillo Pulgarín, Ricardo
Sandoval Montañez, Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8597
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8597
- Palabra clave:
- Periodismo
Formación en periodismo
Núcleos integradores
Espacios de práctica
Journalism
Training in journalism
Integrated units
Hands on-training environments
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 La Tercera Orilla
id |
UNAB2_ca6753704aaf252a063191cfd45ee19b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8597 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Periódico 15. Historical reconstruction and contributions in journalistic formation |
title |
El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística |
spellingShingle |
El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística Periodismo Formación en periodismo Núcleos integradores Espacios de práctica Journalism Training in journalism Integrated units Hands on-training environments |
title_short |
El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística |
title_full |
El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística |
title_fullStr |
El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística |
title_full_unstemmed |
El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística |
title_sort |
El Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodística |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Pulgarín, Ricardo Sandoval Montañez, Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Pulgarín, Ricardo Sandoval Montañez, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Formación en periodismo Núcleos integradores Espacios de práctica |
topic |
Periodismo Formación en periodismo Núcleos integradores Espacios de práctica Journalism Training in journalism Integrated units Hands on-training environments |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Journalism Training in journalism Integrated units Hands on-training environments |
description |
Este artículo presenta las consideraciones expuestas en la investigación “El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga”, orientada a documentar la evolución histórica y establecer el papel de este espacio de práctica en la enseñanza del periodismo y elaborada como tesis de grado para optar al título de magíster en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este trabajo no fue un estudio de caso, sino que desarrolló una metodología cualitativa de corte etnográfico, para lo cual se revisaron documentos y tomaron testimonios de estudiantes, directores y docentes que estuvieron vinculados al periódico en los primeros 13 años de actividades. A partir de estos datos se hizo la reconstrucción histórica del medio y se estableció que la experiencia en el periódico permitió a los estudiantes hacer una práctica real del ejercicio periodístico, al aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas; reconocer su orientación vocacional; conocer de primera mano la cotidianidad del entorno social, escenario natural del periodismo; y desarrollar cualidades como la responsabilidad y la madurez. Además, se encontró que este núcleo integrador debe mantenerse y que se debe hacer un seguimiento permanente a esta experiencia académica, así como fortalecer los aspectos relacionados con el entorno digital y la integración de los cursos relacionados con este escenario de práctica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-07-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:08:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:08:49Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-7190 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8597 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/21457190.3272 |
identifier_str_mv |
2145-7190 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/21457190.3272 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8597 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3272/2839|/*ref*/Báez, J. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: Esic. Bastenier, M. Á. (2009). Cómo se escribe un periódico. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Correa Soto, C. (2014). Aprendiz de cronista. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata. Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. Herrán, M. y Restrepo, J. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Norma. Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. San José: Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA.. Kapuscinski, R. (2006). “La profesión del periodismo”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (93), 3. Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U. Rubio, G. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, (15), 163-175. Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2012). Proyecto Educativo Institucional. Bucaramanga. |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 La Tercera Orilla |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 La Tercera Orilla http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Tercera Orilla; Núm. 20 (2018); 27-36 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930839869423616 |
spelling |
Jaramillo Pulgarín, Ricardoed6ac474-df3e-4276-9668-c62f92a46f99-1Sandoval Montañez, Javier56ce2dc1-e165-47a4-a37e-7a25fed23550-12020-10-27T00:08:49Z2020-10-27T00:08:49Z2018-07-302145-7190http://hdl.handle.net/20.500.12749/8597instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/21457190.3272Este artículo presenta las consideraciones expuestas en la investigación “El Periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga”, orientada a documentar la evolución histórica y establecer el papel de este espacio de práctica en la enseñanza del periodismo y elaborada como tesis de grado para optar al título de magíster en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este trabajo no fue un estudio de caso, sino que desarrolló una metodología cualitativa de corte etnográfico, para lo cual se revisaron documentos y tomaron testimonios de estudiantes, directores y docentes que estuvieron vinculados al periódico en los primeros 13 años de actividades. A partir de estos datos se hizo la reconstrucción histórica del medio y se estableció que la experiencia en el periódico permitió a los estudiantes hacer una práctica real del ejercicio periodístico, al aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas; reconocer su orientación vocacional; conocer de primera mano la cotidianidad del entorno social, escenario natural del periodismo; y desarrollar cualidades como la responsabilidad y la madurez. Además, se encontró que este núcleo integrador debe mantenerse y que se debe hacer un seguimiento permanente a esta experiencia académica, así como fortalecer los aspectos relacionados con el entorno digital y la integración de los cursos relacionados con este escenario de práctica.This paper presents what was exposed in the investigation “Periódico 15 and its importance in journalism training at Unab”. This research was oriented towards documenting the historic evolution of journalism training and establishing the role of Periódico 15 as a dissertation requirement for obtaining the Master of Education degree from Unab. For the present study, we developed a qualitative ethnographic methodology. In order to do so, we revised documents and documented testimonials from students, teachers, and former news directors, which were involved in the first 13 years of activities of Periódico 15. Based on these testimonials, we performed a historical reconstruction of the newspaper and established its importance allowing students to gain real-world experience in journalism. Periódico 15 provides students with first-hand experiences allowing them to understand the Social context and natural scenarios under which journalism develops and, at the same time, teaches them to be more mature and responsible journalists. In addition, we concluded that Periódico 15 needs to continue its formative tasks by reinforcing a closer monitoring of academic experiences. It also needs to improve all aspects related with digital context and its related courses.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3272/2839|/*ref*/Báez, J. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: Esic. Bastenier, M. Á. (2009). Cómo se escribe un periódico. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Correa Soto, C. (2014). Aprendiz de cronista. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata. Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. Herrán, M. y Restrepo, J. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Norma. Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. San José: Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA.. Kapuscinski, R. (2006). “La profesión del periodismo”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (93), 3. Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U. Rubio, G. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, (15), 163-175. Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2012). Proyecto Educativo Institucional. Bucaramanga.https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3272Derechos de autor 2018 La Tercera Orillahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Tercera Orilla; Núm. 20 (2018); 27-36PeriodismoFormación en periodismoNúcleos integradoresEspacios de prácticaJournalismTraining in journalismIntegrated unitsHands on-training environmentsEl Periódico 15. Reconstrucción histórica y aportes en la formación periodísticaPeriódico 15. Historical reconstruction and contributions in journalistic formationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12749/8597oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/85972022-11-26 00:56:10.747metadata only accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |