Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard
Con la promulgación de la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, se puso sobre la mesa el diseño de un Sistema de Garantía de Calidad integral para Colombia y se definieron unos instrumentos que el país consideró prioritarios como son: los requisitos esenciales, definidas como las condicione...
- Autores:
-
Bautista Jaimes, Fanny Janeth
Duarte Porras, William
Duran Navarro, Janeth Elvira
Palmera Suarez, Alba Jazmín
Suárez Monsalve, Carmen Judith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19615
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19615
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Health audit
Management indicators
Quality of service
Performance medication
Planning methodologies
Medical audit
Decision making
Balanced scorecard
Strategic planning
Ciencias médicas
Indicadores de gestión
Calidad de servicio
Auditoría médica
Toma de decisiones
Administración estratégica
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Medicación de desempeño
Metodologías de planeación
Cuadro de mando integral
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_badfc8bdf876e3fb0801518ab4a532ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19615 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of an information and management system for the management of the Heart Institute of the Colombian Eastern Cardiovascular Foundation based on the Balanced Scorecard methodology |
title |
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard Medical sciences Health sciences Health audit Management indicators Quality of service Performance medication Planning methodologies Medical audit Decision making Balanced scorecard Strategic planning Ciencias médicas Indicadores de gestión Calidad de servicio Auditoría médica Toma de decisiones Administración estratégica Ciencias de la salud Auditoría en salud Medicación de desempeño Metodologías de planeación Cuadro de mando integral |
title_short |
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard |
title_full |
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard |
title_sort |
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard |
dc.creator.fl_str_mv |
Bautista Jaimes, Fanny Janeth Duarte Porras, William Duran Navarro, Janeth Elvira Palmera Suarez, Alba Jazmín Suárez Monsalve, Carmen Judith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mantilla Rodríguez, Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bautista Jaimes, Fanny Janeth Duarte Porras, William Duran Navarro, Janeth Elvira Palmera Suarez, Alba Jazmín Suárez Monsalve, Carmen Judith |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Medical sciences Health sciences Health audit Management indicators Quality of service Performance medication Planning methodologies Medical audit Decision making Balanced scorecard Strategic planning |
topic |
Medical sciences Health sciences Health audit Management indicators Quality of service Performance medication Planning methodologies Medical audit Decision making Balanced scorecard Strategic planning Ciencias médicas Indicadores de gestión Calidad de servicio Auditoría médica Toma de decisiones Administración estratégica Ciencias de la salud Auditoría en salud Medicación de desempeño Metodologías de planeación Cuadro de mando integral |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias médicas Indicadores de gestión Calidad de servicio Auditoría médica Toma de decisiones Administración estratégica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Auditoría en salud Medicación de desempeño Metodologías de planeación Cuadro de mando integral |
description |
Con la promulgación de la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, se puso sobre la mesa el diseño de un Sistema de Garantía de Calidad integral para Colombia y se definieron unos instrumentos que el país consideró prioritarios como son: los requisitos esenciales, definidas como las condiciones mínimas de estructura para permitir el funcionamiento de un prestador; la acreditación para buscar mejoramiento de las instituciones; la auditoría para tener un sistema de seguimiento o monitoreo permanente en la prestación de servicios y el sistema de información a usuarios. En respuesta a lo anterior, la Fundación Cardiovascular, a través del Instituto del Corazón ha venido en el transcurso de los años incorporando acciones relacionadas con el diseño de la prestación del servicio, con la gestión que se lleva a cabo para que este diseño cumpla sus objetivos, con la información que se recoge para mirar su desempeño y con las acciones que se emprenden para corregir sus deficiencias; demostrando así ser una de las mejores instituciones cardiovasculares del país, galardonada en varias oportunidades por su liderazgo en programas, servicios, actividades e investigaciones de calidad y excelencia en el servicio; entre las cuales se pueden mencionar la implementación del sistema de Gestión de la Calidad con la Norma ISO 9000, que certificó los procesos organizativos de la institución y formula los planes de mejoramiento de acuerdo a la evaluación realizada. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T12:46:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T12:46:15Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19615 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19615 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CARAZO Preciado, Luis Ramón. Seminario Taller Internacional El Balanceó Scorecard. Bogotá, 1998. FLEITMAN, Jack. Evaluación Integral. Editorial Me. Graw Hill. Impresión editorial Kimpres, Santafé de Bogotá, 1998. LIZARAZO, William Fernando. Seminario Taller El proceso de la Gerencia Estratégica, Consolidación. Bucaramanga, 2000. KAPLAN, Robert, NORTON, David. Balanceó Scorecard as strategioc management system. US. A., Febrero, 1996. KAPLAN, Robert, NORTON, David. El Cuadro de Mando Integral del Balanceó Scorecard. Editorial Gestión 2000. Barcelona, 1997. SOLANO Ruiz, Arnaldo Heli. Seminario Taller Balanced Scorecard. Bucaramanga, agosto de 2000. VOGEL, Mario Héctor. Diseño e implementación del Tablero de Comando en la ciudad de Pueblo, septiembre. Argentina, 1997. VOGEL, Mario Héctor. Seminario Taller Herramienta Fundamental para mejorar la productividad empresarial. Santafé de Bogotá, 1999. VOGEL, Mario Héctor. Seminario Tablero de Comando. Bucaramanga, octubre de 2000. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2001 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Auditoría en Salud |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19615/1/2001_Tesis_Duarte_Porras_William.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19615/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19615/3/2001_Tesis_Duarte_Porras_William.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32ca1339b7aa3ac167897169689105c5 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 4bb63f5c26627e2d7a62c72b404bb994 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930890940317696 |
spelling |
Mantilla Rodríguez, Alfonsoc2211b95-dcb9-4fd6-b1ac-ca845a1d8b17Bautista Jaimes, Fanny Janethf71b4dfc-6704-4eb2-b302-34aafb95a0c6Duarte Porras, William03d9f7c7-daa5-4dfd-a977-72312bf332d4Duran Navarro, Janeth Elvirad51c42fa-63f8-4828-9f61-61596305d274Palmera Suarez, Alba Jazmíncb2c6522-6fe0-4a5c-8437-fa2c0ba72c60Suárez Monsalve, Carmen Judith65a35994-c2ee-4b3b-915a-03d436f079b9Bucaramanga (Santander, Colombia)2001UNAB Campus Bucaramanga2023-04-21T12:46:15Z2023-04-21T12:46:15Z2001http://hdl.handle.net/20.500.12749/19615instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coCon la promulgación de la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, se puso sobre la mesa el diseño de un Sistema de Garantía de Calidad integral para Colombia y se definieron unos instrumentos que el país consideró prioritarios como son: los requisitos esenciales, definidas como las condiciones mínimas de estructura para permitir el funcionamiento de un prestador; la acreditación para buscar mejoramiento de las instituciones; la auditoría para tener un sistema de seguimiento o monitoreo permanente en la prestación de servicios y el sistema de información a usuarios. En respuesta a lo anterior, la Fundación Cardiovascular, a través del Instituto del Corazón ha venido en el transcurso de los años incorporando acciones relacionadas con el diseño de la prestación del servicio, con la gestión que se lleva a cabo para que este diseño cumpla sus objetivos, con la información que se recoge para mirar su desempeño y con las acciones que se emprenden para corregir sus deficiencias; demostrando así ser una de las mejores instituciones cardiovasculares del país, galardonada en varias oportunidades por su liderazgo en programas, servicios, actividades e investigaciones de calidad y excelencia en el servicio; entre las cuales se pueden mencionar la implementación del sistema de Gestión de la Calidad con la Norma ISO 9000, que certificó los procesos organizativos de la institución y formula los planes de mejoramiento de acuerdo a la evaluación realizada.Universidad CESINTRODUCCIÓN 7 1. JUSTIFICACIÓN 9 2. OBJETIVOS 11 2.1. OBJETIVO GENERAL 11 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 3. MARCO DE REFERENCIA 13 3.1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 13 3.2. MARCO CONCEPTUAL 18 3.2.1. Gerencia Estratégica 20 3.2.2. Balanceó Scorcard (BSC) o Tablero de Mando Integral 26 3.2.2.1. Perspectiva financiera 28 3.2.2.2. Perspectiva del cliente 29 3.2.2 3. Perspectiva del proceso interno 30 3.2.2.4. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento 33 3.2.3. Etapas metodológicas del B.S.C. 43 3.2.3.1. Primera Etapa 43 3.2.3.2. Segunda Etapa 44 3.2.3.3. Tercera Etapa 44 3 2.3.4. Cuarta Etapa 44 3.2.3.5. Quinta Etapa 45 3.2.3.6. Sexta Etapa 45 3.2.3.7. Séptima Etapa 45 3.3. MARCO LEGAL 46 4. DISEÑO METODOLÓGICO 49 4.1. TIPO DE ESTUDIO 49 4.2. AREA DE ESTUDIO 49 4.3. POBLACIÓN 49 4.4. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 49 4.5. TIEMPO 50 4.6. PROCESO 50 4.6.1. Identificar el enfoque de la organización a través de las Perspectivas 50 4.6.2. Construcción de los objetivos estratégicos 51 4.6.3. Graficación de objetivos estratégicos en un mapa enlace causa-efecto 51 4.6.4. Indicador o inductor con sus respectivas metas. 51 Tablero de Mando Integral 4.6.5. A cada objetivo se le definieron las iniciativas estratégicas y a una de éstas, se le realizó un ejercicio como ejemplo de un plan de acción 4.6.6. Plan para la implementación del Diseño 51 4.7. ANÁLISIS Y TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 51 5. DISEÑO DE LA PROPUESTA 52 6. ALINEAMIENTOS SUGERIDOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL DISEÑO 85 CONCLUSIONES 90 RECOMENDACIONES 92 GLOSARIO 94 BIBLIOGRAFÍA 96 ANEXOS 98EspecializaciónWith the promulgation of Law 100 of 1993 and its regulatory decrees, the design of a comprehensive Quality Assurance System for Colombia was put on the table and some instruments were defined that the country considered a priority, such as: essential requirements, defined as the minimum structural conditions to allow the operation of a provider; accreditation to seek improvement of institutions; the audit to have a system of permanent follow-up or monitoring in the provision of services and the information system for users. In response to the above, the Cardiovascular Foundation, through the Heart Institute, has been incorporating actions related to the design of service provision over the years, with the management that is carried out so that this design meets its objectives. objectives, with the information that is collected to look at its performance and with the actions that are undertaken to correct its deficiencies; thus proving to be one of the best cardiovascular institutions in the country, awarded several times for its leadership in quality programs, services, activities and research and service excellence; among which we can mention the implementation of the Quality Management system with the ISO 9000 Standard, which certified the organizational processes of the institution and formulates improvement plans according to the evaluation carried out.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced ScorecardDesign of an information and management system for the management of the Heart Institute of the Colombian Eastern Cardiovascular Foundation based on the Balanced Scorecard methodologyEspecialista en Auditoría en SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesHealth auditManagement indicatorsQuality of servicePerformance medicationPlanning methodologiesMedical auditDecision makingBalanced scorecardStrategic planningCiencias médicasIndicadores de gestiónCalidad de servicioAuditoría médicaToma de decisionesAdministración estratégicaCiencias de la saludAuditoría en saludMedicación de desempeñoMetodologías de planeaciónCuadro de mando integralCARAZO Preciado, Luis Ramón. Seminario Taller Internacional El Balanceó Scorecard. Bogotá, 1998.FLEITMAN, Jack. Evaluación Integral. Editorial Me. Graw Hill. Impresión editorial Kimpres, Santafé de Bogotá, 1998.LIZARAZO, William Fernando. Seminario Taller El proceso de la Gerencia Estratégica, Consolidación. Bucaramanga, 2000.KAPLAN, Robert, NORTON, David. Balanceó Scorecard as strategioc management system. US. A., Febrero, 1996.KAPLAN, Robert, NORTON, David. El Cuadro de Mando Integral del Balanceó Scorecard. Editorial Gestión 2000. Barcelona, 1997.SOLANO Ruiz, Arnaldo Heli. Seminario Taller Balanced Scorecard. Bucaramanga, agosto de 2000.VOGEL, Mario Héctor. Diseño e implementación del Tablero de Comando en la ciudad de Pueblo, septiembre. Argentina, 1997.VOGEL, Mario Héctor. Seminario Taller Herramienta Fundamental para mejorar la productividad empresarial. Santafé de Bogotá, 1999.VOGEL, Mario Héctor. Seminario Tablero de Comando. Bucaramanga, octubre de 2000.ORIGINAL2001_Tesis_Duarte_Porras_William.pdf2001_Tesis_Duarte_Porras_William.pdfTesisapplication/pdf113817994https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19615/1/2001_Tesis_Duarte_Porras_William.pdf32ca1339b7aa3ac167897169689105c5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19615/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2001_Tesis_Duarte_Porras_William.pdf.jpg2001_Tesis_Duarte_Porras_William.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4390https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19615/3/2001_Tesis_Duarte_Porras_William.pdf.jpg4bb63f5c26627e2d7a62c72b404bb994MD53open access20.500.12749/19615oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/196152024-10-10 11:05:18.943open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |